• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » 10 datos de las primeras monedas hechas en México

10 datos de las primeras monedas hechas en México

Ene 07, 2014 Jesús Alonso MÉXICO 0


 Cada día, y en casi todo momento solemos utilizar monedas como sistema de pago, ya sea para adquirir servicios o comprar bienes; sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo surgieron en México?

Las monedas no fueron en un principio como las conocemos, a lo largo de los años han cambiado de valores, tamaños, materiales y diseños. Incluso, es común que circulen monedas de edición especial con motivo de algún acontecimiento de gran relevancia.

Existen personas que sienten tal fascinación por ellas que, suelen guardarlas y coleccionarlas como objetos de alto valor, ya sea por su historia o por su rareza.

Para conocer más sobre sus antecedentes te compartimos 10 interesantes datos de este gran invento que llegó para quedarse.

Con información de El Universal e INAH

En 1535, los reyes de España establecieron la Casa de la Moneda de México; desde entonces en el sitio se acuñaron monedas durante tres siglos.

Los reyes españoles Carlos I y Juana, solicitaron que en las monedas se colocara una “M” latina para que se conociera que se hizo en México.

Las primeras monedas acuñadas en el país fueron del tipo “Carlos y Juana”, ya que mostraban sus rostros y sus nombres en el anverso.

Las primeras monedas se fabricaron de manera rudimentaria, es decir, a mano y agolpe de martillo. Su apariencia era redonda y de grosor parejo.

Entre las denominaciones de las monedas acuñadas en plata, había de 4, 3, 2,1 y ½ real.

Para uso de los indígenas se acuñaron monedas en cobre, de denominaciones 4 y 2 maravedíes; sin embargo su fabricación se suspendió, pues fue rechazada por los nativos.

Se conocen dos series de monedas, una con leyendas en caracteres góticos, y la segunda por el uso de caracteres latinos, así como por el diseño de ondas marinas entre las columnas de Hércules.

El escudo nacional en las monedas apareció hasta 1823.

Con el transcurso de los años, la moneda comenzó a acuñarse en metales industriales, convirtiéndose en moneda fiduciaria

En cuanto a los billetes, los primeros fueron emitidos por bancos privados. Pasaron muchos años para que estos fueran aceptados como medio de pago en México.

vía: http://de10.com.mx


  • México
  • tweet
¿A ti te gusta su olor? ¿Por qué los libros antiguos huelen bien? Rusia 'blinda' Sochi a un mes de iniciar los Juegos Olímpicos

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 imperdibles para primerizos en Guadalajara
    10 imperdibles para primerizos en...

    May 11, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 10, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 06, 2017 0

  • 5 Pueblos Mágicos de Jalisco y qué hacer en ellos
    5 Pueblos Mágicos de Jalisco y qué...

    Dic 20, 2016 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Oaxaca capital
    10 imperdibles de Oaxaca capital

    Sep 07, 2017 0

  • ¡10 hoteles históricos que debes conocer en México!
    ¡10 hoteles históricos que debes...

    Ago 31, 2017 0

  • 10 experiencias imperdibles de Baja California
    10 experiencias imperdibles de Baja...

    Ago 24, 2017 0

  • 10 mejores hoteles todo incluido de México
    10 mejores hoteles todo incluido de...

    Ago 02, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    7 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    7 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    7 años ago

CALENDARIO

noviembre 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report