Travel Report » Entradas » 10 imperdibles en Guatemala
Ene 10, 2016 Jesús Alonso GUÍAS DE 10 0
La puerta de entrada al mundo maya promete diversión, aventura y bienestar para deleitar a chicos y grandes. El equipo de Travel Report te preparó una lista con 10 imperdibles en Guatemala que no puedes dejar de visitar.
Hoy es uno de los mayores atractivos del país, es una joya de la arquitectura colonial que conserva sus características como si en ellas el tiempo se hubiera detenido. Por su inmenso valor histórico y cultural fue declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO en 1979.
El lago está a 144 kms. de la ciudad de Guatemala y es sin duda el atractivo natural más importante y conocido de Guatemala.
Tres espectaculares volcanes, Tolimán, Atitlán y San Pedro, forman el marco natural del lago. El lago complementa su belleza con carreteras panorámicas, playas, poblados ribereños, montañas y volcanes.
El lago ofrece excelentes oportunidades para practicar pesca deportiva, velero, kayak, esquí acuático y la recreación naturalista, así como visitar a las poblaciones mayas del área.
Alrededor se extienden hermosos pueblos que también merecen una visita: Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, San Juan La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, Santa Cruz La Laguna, Panajachel y otros.
Es uno de los volcanes más activos en toda Centroamérica. Durante más de 50 años, ha producido erupciones frecuentes con un promedio de una cada año.
Cuando el volcán está tranquilo, el camino para acceder al cráter activo Mackenney es una caminata fácil de solamente dos horas de ascenso. Hay que partir del sendero principal del Centro de Visitantes en la Aldea de San Francisco de Sales o del sendero La Corona que va por el Cerro Chino.
También se puede visitar la laguna de Calderas en la que se puede andar en bote, pescar y practicar canopy. Hacia el lado Sur del centro de visitantes, cerca de la aldea El Patrocinio, se puede encontrar lava petrificada, testigo de las erupciones recientes. También se puede disfrutar de la flora y la fauna del lugar mientras se toma un descanso.
Aquí es donde la mayoría de los ríos de lava pasan durante erupciones, es muy interesante explorar y buscar las cuevas mientras se disfruta de la asombrosa vista
El mundo maya posee un inigualable valor histórico por su riqueza arqueológica, aquí nacen las leyendas de una de las culturas más sorprendentes del mundo. El Parque Nacional Tikal fue declarado Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad por UNESCO en 1979.
Entre sus principales templos y plazas se recomienda visitar la Plaza Mayor, rodeada por impresionantes edificios que relatan parte de la historia dinástica de la civilización maya en Tikal. El Templo del Gran Jaguar está construido, al igual que la generalidad de templos mayas, sobre un edificio en forma piramidal. Hay que visitar el Museo Silvanus B. Morley que exhibe muestras de objetos procedentes de los sepulcros de los señores de Tikal. En su interior se aprecia la reproducción de la tumba 116 encontrada en el Templo del Gran Jaguar, así como el Museo Lítico con exposición de Estelas con numerosas estructuras. También se encuentran en el museo, valiosas colecciones de cerámica,
Abre de lunes a domingo de 6:00 a 18:00 horas
Admirar las procesiones y vivir la semana santa de este país es un placer sobre todo con las alfombras que representan figuras folclóricas y religiosas. Estas artesanías son realizadas con aserrín, flor de corozo, rosas flore margaritas entre otros
Esta costumbre es resultado de una mezcla de tradiciones de diferentes lugares que han conseguido perdurar a través del tiempo, desde la llegada de los conquistadores y los evangelistas hasta nuestros días, perdurando como tradición propia de la religión católica, según sus orígenes
La milenaria historia del país se puede apreciar en la red de museos estatales y privados que se ubican en la ciudad. Como el Museo de Armas de Santiago de los Caballeros situado en el primer piso del Ayuntamiento. Ofrece una interesante colección de armas, pinturas, esculturas y mobiliario colonial. O el del Libro Antiguo que resguarda una valiosa colección de libros y documentos originales, editados en Guatemala durante el período colonial (1660 a 1821). Se ubica en el primer piso del edificio del Ayuntamiento.
Horario: Martes a domingo de 9:00 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs. No dejes de hacer una visita al Museo de Arte Colonial que exhibe tesoros artísticos del período colonial, incluyendo una excelente pintura de Pedro de Alvarado, conquistador español de Guatemala.
Xetulul
En el Gran Parque de Diversiones Xetulul encontrarás Magia y Diversión para toda la familia, descubre la gran variedad de actividades que puedes realizar. Disfruta de impresionantes atracciones y emocionantes juegos electromecánicos para grandes y chicos, espectaculares shows ambulantes y el fantástico Show de Magia del Gran Teatro de Francia, extraordinarias tiendas de regalos y diversidad de restaurantes para todos los gustos en las diferentes plazas que brindan un escenario arquitectónico donde se muestra el origen y la historia de Guatemala.
Xocomil
Xocomil significa “Viento que sopla fuerte sobre el lago”, en este paraíso de la Fiesta en el Agua puedes disfrutar los más impresionantes juegos acuáticos en medio de una exuberante vegetación. En 1998 la Asociación Mundial de Parques Acuáticos (WWA) le otorgó un reconocimiento como el mejor Parque Acuático del mundo en la categoría de Innovación.
Extensas costas de arena volcánica darán la bienvenida a un espacio de hermosas reservas naturales. En sus espléndidas playas de más de 300 kilómetros se puede practicar surf y otros deportes acuáticos. Además es el lugar ideal para la pesca de Pez Vela, deporte por el cual el país fue reconocido como el número uno de la región y segundo a nivel mundial. Sus hábitats permiten el desarrollo de tortugarios y sus manglares facilitan el mantenimiento de ecosistemas para las diversas especies. En esta región también es posible escalar volcanes, observar aves, visitar importantes sitios arqueológicos como Takalik Ab Aj en Retalhuleu y El Baúl.
Este oasis de arte agrupa a los mejores artesanos de la región de Sacatépequez y Guatemala, quienes moldean, con sus manos, todo tipo de artesanías que van desde tejidos, madera, escultura, pintura, bisuteria, joyería en plata y jade, entre otros. En un solo lugar encontrarás todas las artesanías de la región a los mejores precios.
La artesanía Guatemalteca tiene un papel muy importante en la economía de las comunidades del país, es una expresión genuina de sus más antiguos habitantes. Se puede observar la vocación que tienen al ver la increíble combinación de colores en los bordados.
Con su original encanto, ricos ecosistemas y la alegría de la cultura garífuna ofrece un encuentro con un Caribe de exuberante belleza natural. La diversidad se refleja en el Caribe Verde con ricos ecosistemas que son el hábitat de diversas especies. Entre sus reservas naturales están: Río Dulce, Bocas del Polochic, Punta de Manabique y el Biotopo Chocón Machacas. También cuenta con el sitio arqueológico de Quiriguá, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Allí se encuentra la famosa estela E de 10.5 metros de alto, la más alta del Mundo Maya. Además, los visitantes pueden descubrir la historia del Castillo de San Felipe, que fue construido para evitar que los piratas ingleses llegaran a territorio guatemalteco.
Ago 02, 2017 0
Jul 20, 2017 0
Jul 05, 2017 0
Abr 27, 2017 0