Travel Report » Entradas » 10 libros famosos que fueron escritos en prisión
Oct 07, 2013 Jesús Alonso CURIOSIDADES 0
Muchos han sido ya los hombres que nos han demostrado que la cárcel no solamente es un lugar para cumplir una condena o pagar algunos errores, sino también se puede convertir en toda una fuente de inspiración, y es que grandes y trascendentes obras de la Literatura Universal han sido escritas detrás de las rejas de una buena cantidad de prisiones en el mundo.
Con información de Culturizando, ABC y areadelibros.com, conoce las 10 obras literarias que se escribieron detrás de las rejas, y que han alcanzado gran fama.
De Profundis es la epístola épica escrita por Oscar Wilde desde la prisión de Reading para Alfred Douglas, su amante. Wilde se encontraba en la cárcel cumpliendo una pena por sodomía y comportamiento indecente.
Mein Kampf de Adolf Hitler fue escrito en 1924 y no precisamente desde su despacho, sino desde la prisión de Landsberg, lugar a donde llegó después de fallar en el Golpe de Múnich; en esta obra, narra su ideología, la base del nazismo.
La historia me absolverá de Fidel Castro es su autodefensa ante el juicio que se comenzó en su contra en octubre de 1953; sin duda una excelente herencia para los aficionados al derecho y las leyes.
La obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, nació tras las rejas de la cárcel de Sevilla, mientras Saavedra cumplía la pena por apropiarse de dinero público.
Justine es la obra escrita por el Marqués de Sade en 1787, dentro de la prisión de Bastilla. Considerada como una de las obras más influyentes del autor, esta novela llegó a convertirse también en una “obra maldita” por exponer pensamientos muy oscuros.
Lazarillo de Tormes es una obra que se presume de autoría anónima, sin embargo, Diego Hurtado Mendoza, es a quien se le conoce como su posible autor. Se dice que cuando estuvo en la cárcel de Mota cumpliendo por irregularidades financieras, dio vida a este importante libro
De los nombres de Cristo de Fray Luis de León, un poeta español muy religioso, que fue condenado a la cárcel por traducir la Biblia a la lengua vulgar sin licencia; durante ese tiempo escribió esta obra de tres libros.
Cancionero y romancero de ausencias es una colección de poemas que marcó el inicio de un estilo en su época. Escrito por Miguel Hernández durante su estancia en prisión después de la Guerra Civil y de ser condenado por pertenecer al bando perdedor en dicha guerra.
Miguel Hidalgo es uno de los personajes más importantes en la historia de México, pero no solamente eso, sino que también es el autor de Décimas, una recopilación de los poemas que escribió en las paredes de su celda en una prisión de Chihuahua, antes de ser ejecutado.
Bandidaje y violaciones fueron los cargos presentados contra Sir Thomas Malory después de la Guerra de las Dos Rosas, razones por las que fue a la cárcel, lugar donde escribió La Muerte de Arturo, una novela de aventuras.
vía: http://de10.com.mx
Ene 09, 2017 0
Nov 07, 2016 0
Ago 17, 2016 0
Jul 18, 2016 0
Ago 01, 2014 0
Jul 30, 2014 0
Jul 28, 2014 0
Jul 24, 2014 0