Travel Report » Entradas » 10 mitos sobre los viajes espaciales según la ciencia ficción
Oct 16, 2013 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
¿Te gusta la ciencia ficción? Entonces, seguramente habrás leído muchos libros y visto muchas películas que hablan sobre los viajes al espacio. Sin embargo, ¿qué tanto de cierto hay en lo que la ciencia ficción nos muestra sobre los viajes espaciales? ¿Es realmente posible lo que nos muestran las películas? Sigue leyendo para conocer algunos mitos sobre los viajes al espacio.
En la ciencia ficción, muchos personajes viajan aún más rápido que la velocidad de la luz: pasan pocos minutos, horas para viajar de un planeta a otro. Lo cierto es que para llegar a la Luna, que es lo que está más cerca del planeta Tierra, necesitas tres días de viaje para llegar allí. Aún con mejor tecnología que la actual, sería prácticamente imposible irse a otra galaxia en horas.
Pocas películas hay que no tengan gravedad en la nave: una de ellas es 2001: Odisea en el espacio, en la que la nave se debe girar para generar una fuerza centrípeta que mantenga a las personas pegadas al suelo de la nave. Pero, por ejemplo, en Star Treck, la gravedad artificial siempre parece ser algo normal en medio del espacio.
La ley de inercia es algo que tampoco se tiene en cuenta en la ciencia ficción: las naves aceleran a niveles enormes en pocos segundos y realmente pocos tripulantes son empujados hacia atrás por la aceleración.
¿Cómo las señales de radio o de lo que sea tienen la capacidad de comunicarse si la nave está viajando a una velocidad mayor que la de la luz? Sin duda alguna, es algo imposible: no hay ningún método de comunicación que sea posible en esas condiciones.
Las cosas en el espacio no están todas juntas agrupadas, sino más bien bastante separadas. Hay pocas razones por las que las naves espaciales deben estar todas juntas, teniendo en cuenta lo inabarcable del espacio. Pero tal vez esto no tendría mucho sentido para la imagen de la serie o película.
¿Cómo puedes comunicarte con alguien de otro planeta si apenas sabes hacerlo cuando viajas a otro país? Si bien en algunas películas y series tiene explicación, no siempre es así. Un buen ejemplo es el traductor universal de Star Trek.
Es inmensa la cantidad de energía necesaria para hacer desaparecer a alguien. Para hacerlo es necesario que, cuando los átomos reciban la energía, tiemblen tan violentamente que rompan los enlaces atómicos y los átomos se desintegren. Es prácticamente imposible conseguir algo así de un arma pequeña como las que se suelen mostrar en las películas de ciencia ficción.
Para desarrollar muchos de los grandes inventos que se muestran en la ciencia ficción se necesitan grandes cantidades de energía, la capacidad de almacenarlas y de utilizarlas rápidamente.
Si viajas a la velocidad de la luz, la diferencia de tiempo es enorme. Sin embargo, es algo que no se suele tener en cuenta en la ciencia ficción, por razones obvias: es demasiado complicado seguir el hilo de la historia si metemos en él viajes en el tiempo.
Tal vez en naves muy grandes esto podría no ser un problema, pero de lo contrario los viajes espaciales pueden ser un problema a causa de los protones y neutrones del sol, que generan niveles de calor y radiación muy grandes. Por eso, serían necesarios escudos mágicos, naves muy densas o alguna especie de nanotecnología que te permita reparar el daño celular en tiempo real.
vía: http://www.ojocientifico.com
Ene 09, 2017 0
Nov 07, 2016 0
Ago 17, 2016 0
Jul 18, 2016 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0