Travel Report » Entradas » 10 museos para quienes odian los museos
Mar 28, 2014 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
Seguro por ahí anda más de uno al que los museos no más no le son del todo gratos. Y es que no me dejarán mentir pero hay museos tan aburridos y que al final te preguntas ¿Qué, esto qué?. Gracias a esto, muchos han dejado de lado ir a visitar un museo. Pero como dicen, “siempre hay un roto para un descosido” así que a continuación traigo para ti, el top 10 con los museos para los que no les gustan los museos. Así como lo lees, en esta lista encontrarás todo tipo de exposiciones y figuras que seguro llaman tu atención.
Museo del Perfume (Barcelona)
Un lugar que despierta los sentidos, pero sobre todo el del olfato, es el Museo del Perfume. Está ubicado en el Paseo de Gracia. Exhiben más de 5.000 recipientes de diferentes culturas y materiales “perfumescos”. La colección antológica y selectiva comienza con los envases utilizados por los romanos y egipcios para almacenar esencias, pasando por las miniaturas y frascos más modernos de los perfumes comerciales. Muchos recipientes son de marfil y piedras semipreciosas, unas verdaderas obras de arte.
Museo del calcetín (Tokio)
Situado a tan sólo unos minutos de la estación de tren de Asakusabashi, este museo tiene más de 22.000 pares de calcetines, la mayor colección dedicada a esta prenda. Aquí encontrarás desde los calcetines de punto hasta los modelos más modernos made in USA que se calientan usando pilas (¿Really?). Te encontrarás con el calcetín más largo del mundo que mide 32 cm y otros tantos que llevaron personajes famosos como el luchador de sumo Kitano Umi, el Primer Ministro Yoshida Shigaru o el premio Nobel Yasunari Kawabata. Otra de las sorpresas que nos depara es que esta exposición es gratuita.
Museo Fournier de naipes (Vitoria)
Este museo alberga más de 20.000 ejemplares de barajas. Algunos de los juegos de cartas que se exponen son verdaderas joyas históricas, por ejemplo una baraja francesa bordada en seda o varios juegos bañados en plata y oro.
Museo de las relaciones rotas (Zagreb)
Un exposición emocional que tocará hasta la última fibra de tu corazón. Este museo está situado en el palacio barroco de Kulmer. Esta galería exhibe objetos cotidianos donados por personas que quieren contar su historia de desamor. No sé ustedes pero esto me recuerda un poco a la película “Resplandor de una mente sin recuerdos” Algunos son realmente sorprendentes y van más allá de las cartas de amor o las fotos con alfileres clavados. Podrás encontrar vestidos de novia, un hacha que sirvió para, no me quiero imaginar qué y un sin fin de objetos que cuentan historias curiosas de relaciones rotas.
Museo Falológico (Reikiavik)
En la capital de Islandia, Reikiavik, hay un verdadero templo de la virilidad, un espacio único y singular dedicado al pene. El objetivo de este lugar es reunir los penes de todas las especies de mamíferos autóctonos de Islandia (y de algunos foráneos). Hay más de 280 penes de 46 especies diferentes que están exhibidos en probetas de formas y tamaños inimaginables, sólo imagina ver el aparato reproductor de ballenas, osos polares, focas, morsas, delfines etc. El más grande de todos pertenece a un cachalote, pesa 70 kg y mide 170 cm. También hay miembros masculinos de criaturas mitológicas como elfos, trolls y monstruos marinos.
Museo de las brujas (Navarra)
Los mitos, leyendas e historias de brujas siempre cautivan a chicos y grandes, es por ello que el antiguo hospital de Navarra alberga el museo de las brujas, un lugar que retrata la sociedad Navarra de la época medieval, cuando la Inquisición castigaba a todos aquellos que adoraban al diablo. Se recuerda un poco de la historia al rededor de tan singulares figuras, incluyendo la caza de brujas que conmovió a toda Europa. Esta exposición pretende ser un espacio de duelo y recuerdo, donde se narran historias apasionantes en un ambiente de oscurantismo.
Museo del Demonio (Lituania)
Advertencia: este museo no es apto para miedosos. Sus figuras y esculturas pueden causar pesadillas, pues se exponen más de 3.000 imágenes del diablo, tallas demoniacas y otros objetos relacionados con el culto satánico procedentes de todo el mundo. Incluso podemos ver dos esculturas de Hitler y Stalin como demonios bailando la danza de la muerte sobre huesos humanos.
Museo de las Falsificaciones (París)
Lo que viene siendo lo mismo que la piratería en México, no? Sólo imagina que la falsificación más antigua data del año 200 a.C. Pues en la antigua Roma, alguno que otro comerciante ya imitaba algunos objetos. Aquí se exhiben más de 350 productos originales junto a sus imitaciones: joyas, ropa, artes decorativas, juguetes, perfumes, e incluso piezas de automóviles, agua embotellada o memorias de USB. Las falsificaciones son tan perfectas que cuesta adivinar cuál es el original.
Museo de la Salchicha (Berlín)
Nada más y nada menos que en Alemania (era de esperarse) Este es un espacio que rinde homenaje a la salchicha más famosa de Alemania. Este embutido creado por Herta Heuwer se ha convertido en una pieza fundamental en la historia cultural y social de Alemania. Este museo ofrece instalaciones sensoriales que lo convierten en un espacio interactivamente salchichoso: el visitante puede oler las especies que componen la salchicha o preparar las propias. Una exposición muestra patatas gigantes con salsa cayendo del techo mientras que una gran salchicha sirve de sofá para descansar. Un museo, ante todo, original.
Museo del Ratón Pérez (Madrid)
Junto a la Puerta del Sol pasa desapercibido un pequeño museo dedicado a un entrañable personaje el Ratón Pérez. Asentado en un edificio que antaño fue una antigua pastelería, este coqueto museo de dos plantas conserva los dientes de leche de ilustres personajes como Beethoven y Newton. También llama la atención una maqueta de la caja de galletas donde vivía el ratoncito Pérez, el personaje creado por Luis Coloma para el rey niño Alfonso XIII.
Sep 18, 2017 0
Sep 07, 2017 0
Dic 04, 2016 0
Oct 10, 2016 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0