Travel Report » Entradas » Radiografía: Australia
Oct 17, 2012 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
En breve
Nombre oficial: Comunidad de Australia (Commonwealth of Australia)
Capital: Canberra
Moneda: Dólar australiano
Idioma: Inglés y poco más de 30 lenguas aborígenes
Población: 20 millones 90 mil 437 habitantes
Composición étnica: Europeos 93%, asiáticos 5% y aborígenes 2%
Religión: Católicos 26%, anglicanos 26%, protestantes 20%, cristianos 24%, otros 2%
Entendiendo la cultura
• En Australia el núcleo familiar es la base de la sociedad. Los australianos confían en la democracia de su gobierno, las organizaciones sociales y el método científico como sus proveedores de seguridad y estabilidad. Hay reglas establecidas para cualquier ámbito de la vida. Para la mayoría de la sociedad, es más importante el progreso tecnológico que el humanístico.
Socializando
• Saluda con un firme apretón de manos mientras miras fijamente a los ojos de tu interlocutor. Los australianos te pueden decir “G’day mate!” (el cual suena como “gudeimeit”, y quiere decir: ¡Buenos días, amigo!). Independientemente de tu género; posiblemente este gesto podría incomodarte o parecer condescendiente viniendo de un desconocido, por lo que se recomienda que lo tomes con naturalidad y simplemente contestes el saludo.
• El contacto visual es importante, ya que para ellos esto implica una comunicación clara y honesta
• Los australianos son amigables, abiertos y relajados; por encima de todo, les desagradan las personas que se creen superiores a los demás, a lo que llaman “síndrome del cachorro alto”, refiriéndose a la manera en que sobresalen los cachorros que crecen más que sus hermanitos y son los primeros en ser escogidos por sus futuros amos.
• La sociedad australiana es obstinadamente igualitaria, y cualquier intento por abusar de la autoridad o por alardear de tu estatus socioeconómico será desafiado o derrumbado a base de humor sarcástico.
• Los oriundos de este país son muy apasionados a la hora de defender sus ideas; disfrutan siendo provocativos y directos, aunque la mayoría de las ocasiones su conducta sugiere que no se toman muy en serio a sí mismos, por lo cual la habilidad para reírte de ti mismo te será muy útil para amenizar una conversación.
• Cuando platiques con los australianos, evita sacar a colación temas referentes a Cocodrilo Dundee, ya que están hartos de las comparaciones y ello te hará quedar como un “galah” (nombre de un pájaro “tonto” que habita la zona). Tampoco los confundas con los kiwis (neozelandeses), puesto que en Australia y Nueva Zelanda son totalmente diferentes.
• Los australianos no son muy dados a abrazarse o tener mucho contacto físico, aún entre amigos, así que guarda tu distancia con respecto a las demás personas, la cual debe ser de aproximadamente un metro de longitud.
• Al vestir, utiliza colores conservadores y naturales, recuerda que cualquier cosa que te haga resaltar sobre las demás personas, será motivo para llamarte “cachorro alto”.
• Si subes a un taxi, sitúate en el asiento delantero; este gesto será muy bien recibido dado que debes mantener una actitud igualitaria en todo momento. Puedes dar una propina de aproximadamente dos dólares al taxista, lo cual es considerado como una ligera atención para agradecer la calidad del servicio.
Comiendo y bebiendo
• Si te invitan a una comida familiar informal, como por ejemplo una carne asada en el patio trasero de tu anfitrión, deberás sentirte como en casa. Ten confianza y disfruta libremente de las instalaciones, ya que los australianos acostumbran a convivir abiertamente con los demás. No tienes que andar pidiendo permiso a cada rato.
• Debes llevar un pequeño regalo para tu anfitrión, como por ejemplo una botella de vino, flores o chocolates.
• No llegues a casa de una persona sin una invitación previa.
• De acuerdo a la costumbre de la mayor parte de Europa, al pasar a la mesa los hombres y mujeres son sentados a lado de cada uno, y por lo general a las parejas se les sienta separadas para que conozcan a gente diferente.
• A los australianos les encanta salir a beber, por lo que esperarán que cada quien pague una ronda de tragos para todos.
• Cuando comas en un restaurante debes pagar tu cuenta, a menos que alguien te haya invitado expresamente.
• Dejar propina no es una obligación, sin embargo se acostumbra que des el 10% del monto total de la cuenta cuando hayas disfrutado de un excelente servicio.
• El té es un término que puede ser intercalado con la comida o la cena, y se refiere a una comida ligera, usualmente tomada entre las 5 ó 6 de la tarde, en la cual te servirán sándwiches o bocadillos.
• Toma en cuenta que en los edificios, tiendas y transporte público está prohibido comer, fumar y beber.
Negocios
• Es apropiado que otorgues tu tarjeta de presentación, pero no esperes que te den una a cambio.
• Antes de comenzar una junta de negocios, es mejor que platiques con tus socios para “romper el hielo”, procura tomar los comentarios con sentido del humor y mostrarte abierto, ya que esto les inspira confianza.
• Los australianos gustan de negociaciones directas y honestas es decir: sin merodeos y exponiendo tanto los beneficios como los posibles peligros que pueda acarrear tomar cierta decisión.
• Recuerda que debes ser modesto y sencillo. Una presentación de negocios llena de presuntuosidad o promoción exagerada tan sólo les inspirará a hacer ciertos sarcasmos acerca de tu actitud.
• Toma en cuenta que a los australianos no les gusta hablar de negocios durante una comida, por lo que deberás seguir su comportamiento. Si llegaran a tocar el tema, entonces es correcto que continúes la conversación, de otro modo, evítalo.
Para ellas:
• Dado que en este país las personas son abiertas y sencillas, las mujeres no tendrán exigencias en cuanto a su comportamiento o vestimenta.
Gestos, señas y demás:
• Evita los siguientes gestos, ya que son considerados como groseros: levantar uno o dos dedos al aire. Para los hombres: guiñar el ojo a una mujer o demostrar aprecio a otro hombre físicamente.
Ojo: Si rentas un auto, recuerda que en Australia se maneja del lado izquierdo. Debes tener cuidado por si acaso te encuentras algún tren, puesto que este medio de transporte es muy utilizado en este país.
¿Sabías qué?… En Australia (como en Nueva Zelanda) las estaciones climáticas se encuentran en relación inversa a las estaciones del norte del mundo. Es decir, mientras en México es verano, allá es invierno.
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Dic 04, 2016 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0