• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » 5 fenómenos nocturnos grandiosos

5 fenómenos nocturnos grandiosos

Ago 08, 2013 Jesús Alonso TRAVEL SOCIAL MEDIA 0


Repasamos 5 curiosos momentos que la naturaleza nos puede regalar en alguna noche afortunada, momentos de aquellos que deberíamos poder disfrutar (al menos) una vez en la vida:

url-11. Cuando el mar brilla (Bioluminiscencia en la costa)

La bioluminiscencia es un fenómeno mucho más común de lo que imaginamos en los seres vivos: simplemente es la producción de luz de ciertos organismos vivos con distintos fines. Y aunque encontrarse con un espectáculo de bioluminiscencia en una noche en la playa no es nada usual, es bueno saber que si nos sucede algo así, no hay que pensar en nada de “olas radiactivas” ni cuestiones similares . La bioluminiscencia en olas se produce por la interacción de millones de organismos microscópicos, que son precisamente bioluminiscentes con el agua, con tal reacción cuando son perturbados por el oleaje. En las fotos, el fenómeno está registrado en la costa atlántica de Estados Unidos, pero puede suceder en cualquier costa (o mar adentro). Incluso, se hay detectado éste tipo de fenómenos en imágenes satelitales. Tan sólo deseamos que si alguna vez nos encontramos con un espectáculo similar en una bonita noche de playa, una buena cámara y trípode esté a nuestro lado:

2. Cielos luminiscentes (o auroras polares)

Un aurora polar o boreal (o austral) es un fenómeno en forma de luminiscencia en cielos nocturnos, normalmente en zonas polares. Alguna vez preguntamos en nuestra fan page en Facebook sobre cual era el fenómeno natural que más ansiamos ver, y observar un aurora polar fue el más elegido. No entraremos en detalles físicos sobre éste fenómeno, pero si es bueno agregar, que en el hemisferio norte, sobre todo es visible entre septiembre y marzo, al menos con mayor frecuencia. Especialmente en enero y febrero, el espectáculo visual se despliega con asiduidad en territorios al norte de Canadá, en Laponia, Islandia o Groenlandia, entre los destinos más “accesibles” (geográficamente hablando):

OLYMPUS DIGITAL CAMERA3. El cielo más bonito del mundo (en Atacama, Chile)

Es la propia contaminación lumínica de nuestras ciudades la que nos ha acostumbrado a subestimar la belleza de un cielo nocturno. El “fenómeno” en éste caso, es la oportunidad de encontrar un punto de la tierra en donde las estrellas se pueden ver de un modo capaz de deslumbrarnos. Hace poco, en una entrada conocíamos uno de los cielos nocturnos más bonitos del mundo. Para disfrutarlo, hay que trasladarse a algunos de los sectores con menos contaminación lumínica del planeta, y donde además, el buen clima está casi siempre asegurado.
“Exponerse a un cielo nocturno en la zona de Atacama significa disfrutar de la experiencia de deslumbrarse a simple vista, tan sólo con mirar hacia arriba. En especial, la zona de San Pedro de Atacama es una de las regiones más privilegiadas del planeta para observar el cielo nocturno no sólo por su casi nula contaminación lumínica, sino también por la ausencia de nubes. Prueba de ello, es que por ejemplo, en el llano de Chajnantor se haya instalado a 5.087 metros snm. y en pleno desierto, el mayor y más caro radiotelescopio terrestre construido (ALMA). Pero tampoco es el único en la región”

4. Un relámpago eterno (en lago Maracaibo, Venezuela)

Sería poco convencional, emprender un viaje para observar un relámpago. Si hasta es raro saber que se busca promover a un relámpago como patrimonio de la humanidad, lo que lo convertiría en el primer fenómeno meteorológico catalogado de ésta forma. En la cuenca del lago de Maracaibo, en Venezuela, se produce de manera casi continua una serie de relámpagos, fenómeno causado por el tipo de nubes, los vientos alisios que soplan sobre la superficie del lago en las horas de mayor evaporación, y el choque con el sistema montañoso de la zona. El conocido como relámpago de Catatumbo se ve desde cientos de kilómetros a la distancia, con tanta persistencia que además es conocido como el faro de Maracaibo gracias a su capacidad para interrumpir la oscuridad de la noche y ayudar a las embarcaciones. A razón (en sus mejores momentos) de 60 destellos por segundo, éste es el espectáculo:

5. Pilares de luz en cielos helados.

Una de las formas más vistosas en que se produce el fenómeno de los pilares de luz, es cuando precisamente, ese efecto de columnas lumínicas proviene desde fuentes de luz terrestre, como puede suceder con el alumbrado público. Aquí no hay modo de prever un tour para poder observarlos: las condiciones tienen que darse en el momento menos esperado. Cuando la temperatura está bien fría, y se cree, cuando minúsculos cristales de hielo caen sobre algunas ciudades, la luz artificial parece proyectarse hacia el cielo como un halo de luz. Aunque aún no está muy claro como se producen (o en que condiciones se producen) éstos fenómenos se repiten en algunos puntos poblados en zonas frías extremas.

 url-2

vía: 101lugaresincreibles.com


  • Chile, fenómenos nocturnos, recomendaciones, tips, tips de viajero, turismo, Venezuela, viajes
  • tweet
Hoy y mañana aproveche el Interjet Outlet Cirugías extrañas

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 imperdibles de Cuba
    10 imperdibles de Cuba

    May 16, 2017 0

  • Programa especial con Cristian Contreras, director de La Oficina comercial de Chile
    Programa especial con Cristian...

    Ene 27, 2017 0

  • Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles en Cancún
    Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles...

    Ene 09, 2017 0

  • 10 atractivos que no todos conocen de la ciudad de Guanajuato
    10 atractivos que no todos conocen de...

    Dic 06, 2016 0

Más en esta categoría
  • 5 Consejos de facebook para empresas turísticas
    5 Consejos de facebook para empresas...

    Mar 12, 2015 0

  • Beneficios de tener un blog de viajes
    Beneficios de tener un blog de viajes

    Mar 05, 2015 0

  • 10 consejos de social media para hoteles
    10 consejos de social media para

    Mar 05, 2015 0

  • 5 Apps para ser ultra productivo
    5 Apps para ser ultra productivo

    Ago 19, 2014 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    4 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    4 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    4 años ago

CALENDARIO

enero 2021
L M X J V S D
« Mar    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report