Travel Report » Entradas » 5 pasos para dejar de comer azúcar
May 04, 2014 Jesús Alonso CURIOSIDADES 0
El azúcar procesada es una de las comidas hechas por el hombre más adictivas y más dañinas para nuestra salud. Sin proporcionarnos ningún tipo de nutrición, nos induce a más de 70 diferentes tipos de deficiencias y enfermedades tanto físicas como mentales.
Una vez que el cuerpo es adicto a comer azúcar, es muy difícil desintoxicarlo únicamente usando nuestra fuerza de voluntad. Debemos adoptar nuevos hábitos y nuevas maneras de pensar para ganarle a la adicción y generar diferentes resultados.
Sin embargo, no es imposible. Si te lo propones y sigues con constancia los cinco pasos que te propongo, te aseguro que lo puedes lograr.
1. Decide y elabora un plan
Cuando yo empecé mi plan fue super sencillo. No comer dulces durante la semana y solo un dulce los dos primeros domingos del mes. Cuanto más sencillo sea tu plan, mejor. Empieza por algo pequeño pero que, al mismo tiempo, sea un reto para ti.
Sugerencias para elaborar tu plan: escríbelo y ponlo en un lugar visible. Coloca recordatorios de tu plan en tu teléfono, en tu calendario, en tu baño, en Facebook y en cualquier otro lugar donde vayas a estar todos los días.
2. Busca apoyo
Para responsabilizarte por cumplir con integridad tu nuevo hábito debes confiar en ti misma. Sin embargo, cuando somos adictos, esa confianza se ha perdido. Ya no nos creemos capaces de controlar nuestros antojos e impulsos. Por eso es importante buscar ayuda de otros. Puede ser un amigo/a, tu pareja, o un grupo de personas.
Sugerencias para buscar apoyo: mi recomendación es buscar a alguien que conozcas poco y que sea disciplinado y responsable. En mi caso, fue muy difícil hallar alguien así, fue por eso que preferí buscar un grupo por internet. Puedes buscar grupos a través de aplicaciones de teléfonos, forums, o comunidades locales. Dile a todos los que te rodean lo que estás haciendo. Sea como sea, asegúrate de no saltar este paso.
3. Prepárate
Si no estas preparada para cuando lleguen el hambre y las tentaciones, perderás esta batalla en menos de una semana. La idea es que tengas la disciplina de organizar tu comida y tus bocadillos si no todas las noches antes de salir, por lo menos todos los fines de semana (aún y cuando trabajes desde casa). Sé creativa con tus comidas y prepárate comidas que sean super ricas y diferentes para que tengas la motivación de saltarte la tentación del dulce hasta la hora de la cena.
Sugerencias para estar preparada: limpia bien tu despensa y cocina, deshazte de todos los dulces o productos que contengan grandes cantidades de azúcar procesada. No más tentaciones en casa. Busca inspiración de comidas saludables en Pinterest. Nunca salgas de tu casa sin una botella de agua y tus bocadillos, aun cuando pienses que regresarás pronto. Sal con el estómago lleno cuando vayas a un lugar donde habrá muchos dulces.
4. Haz ejercicio
Cuando hago ejercicio se me antoja comer más sano. Al mantenerme activa libero la popular hormona de la felicidad, las endorfinas. Es por eso que me mantengo motivada y menos propensa a estar baja de energía o deprimida, típicas causas que desencadenan la urgencia de comer algo dulce.
Sugerencia para hacer ejercicio: si no haces nada de ejercicio actualmente, comienza con algo pequeño, por ejemplo sal a caminar por 10 minutos todos los días. Si ya haces ejercicio constantemente, añade una caminata los días que no lo haces. Asegúrate de escoger una actividad que te guste y que disfrutes mucho.
5. Bebe agua
Substituye las ganas de comer dulce por agua. No lo pienses mucho, solo comienza a hacerlo. Cada vez que se me antoja un dulce, me tomo un vaso de agua. Al principio era aburrido, pero ahora veo los avisos de la adicción como una señal para hacer algo saludable. Todo está en nuestras mentes, una vez que cambiamos nuestra manera de pensar, todo se facilita.
Sugerencias para tomar agua: baja una aplicación en tu teléfono que te recuerde tomar agua, siempre ten agua en tu lugar de trabajo. Cuando sientas la urgencia de comer dulce, cuenta hasta 20 y espera a que se disipe y luego toma agua.
Aunque tu familia no te apoye con esta decisión, de todas maneras lo puedes lograr, intenta no usar ese rechazo como excusa, al contrario, es un buen momento para dar el ejemplo. Si tienes hijos pequeños, este es el mejor momento para comenzar a sustituir los dulces por alternativas más sanas como frutas, vegetales y agua.
¡Te deseo mucha fuerza en tu camino hacia una vida más saludable!
Feb 27, 2015 0
Ago 26, 2014 0
Ago 09, 2014 0
Jun 29, 2014 0
Sep 10, 2014 0
Ago 29, 2014 0
Ago 01, 2014 0
Jul 30, 2014 0