Travel Report » Entradas » 7 Atractivos Turísticos de Bolivia
Dic 04, 2013 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
Potosí
El Cerro Rico con sus más de 100 minas de Plata en actual explotación y el museo de la Casa de la Moneda, uno de los más importantes de América latina.
Salar de Uyuni, Lagunas Coloradas,…
Una de las maravillas de la naturaleza, con una planicie de 12‘000 km2 de pura sal y visitando laguna blanca, verde y colorada, con flamengos. Excursión de uno a tres días en vehículos 4×4 – como opción entrando/saliendo por Chile – San Pedro de Atacama.
Sucre – “La Ciudad Blanca”
Cuna de la Libertad Americana: Ciudad Colonial y Capital de Bolivia con lindos museos, con balcones blancos y rojos claveles; ciudad estudiantil con su famosa universidad San Francisco Xavier.
Tarabuco
70km al sur-este de Sucre es conocido por su mercado dominical con textiles y artesanías indígenas.
Pinturas rupestres “Incamachay” en el norte de Sucre
A 30km de Sucre al pie de la Cordillera de los Frailes se encuentran las pinturas rupestres de Incamachay que datan de hace 6000 años. HI-Bolivia ofrece hospedaje en el CEJ de Cajamarca. Desde Cajamarca se puede caminar durante 4 horas.
La Paz / El Alto
La sede del Gobierno se encuentra en la Paz desde 1899, una ciudad extraordinaria situada en medio de un valle producto de la erosión entre 3000 y 4000m de altura.
Solo 30 años atrás se ha fundado la ciudad más joven de Bolivia: El Alto. Hoy con 950’000 habitantes es más grande que La Paz y está a un nivel de 4100m. Inicialmente fue el centro poblacional de los Aimaras, en la actualidad una ciudad totalmente cosmopolita.
Lago Titicaca
El lago sagrado de los Incas a 3810 m sobre nivel del mar tiene 8288 km2 y es el lago navegable más alto del mundo – en la parte Boliviana están las famosas Islas del Sol y de la Luna, las cuales pueden ser visitadas con conexiones diarias de botes, para descubrir las Raíces de los Incas, visitando las ruinas de Chinkana, el palacio de Pilkokaina, la escalinata y fuente del Inca.
Misiones Jesuíticas de Chiquitos
En los años 1690 se han fundado nuevos pueblos por misioneros jesuitas, con la idea de educar a los aborígenes de la etnia denominada Chiquitos. Hasta 1790 se han construido más de 50 reducciones, cada uno con una catedral tallada en madera con estilo barroco mestizo, que deslumbran a los visitantes por la magnitud de los tallados, muchos bañados con pan de oro.
May 16, 2017 0
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0