Travel Report » Entradas » 700 mil para el rescate de atractivo turístico en el Sumidero
Mar 27, 2014 Jesús Alonso NOVEDADES 0
Un grupo de 18 expertos comenzaron a trabajar desde octubre 2013 en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para el rescate de un atractivo turístico localizado dentro del Parque Nacional Cañón del Sumidero y que se muestra al visitante en forma de cascada. Se habla de una inversión de más de 700 mil pesos en una de las etapas de este proyecto de salvamento, esto según el portal electrónicoCuarto Poder.
Es el Árbol de Navidad, una estructura biogeológica de casi 250 metros de altura y que desde 2010, aproximadamente, presenta escasez de agua que escurre sobre su flora, en una de las paredes del Cañón. El escenario lo explica el biólogo Sergio López Mendoza, uno de los 18 expertos y colaborador en este proyecto.
La primera etapa del proyecto de rescate del Árbol de Navidad consistió en elaborar una serie de hipótesis sobre las posibles causas que estén ocasionando la disminución de flujo de agua por las paredes vegetales en un periodo de tres meses. Para ello se tuvo la colaboración de personal del Servicio Geológico Mexicano (SGM), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, biólogos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y delCentro de Estudios Kársticos La Venta A.C.
Entonces se determinaron tres factores que estarían provocando este problema, el primero, la hidrología subterránea, que es un análisis sobre cómo están los niveles de agua y sobre las actividades humanas en la zona alta aledaña a la pared del Cañón; la vegetación que cubre a este pino natural y su deforestación, como segunda causa y por último, un posible tapón de piedras calcita en la cueva donde surge la cascada.
Sergio López confirmó que teniendo estás hipótesis elaboradas se dará paso a la segunda etapa: la exploración de la cueva que dota de agua al Árbol de Navidad. La expedición servirá para corroborar las hipótesis y será comandada por Tulio Bernabei, director del Centro de Estudios Kársticos La Venta, conocedor de esta cueva que recorrió hace 20 años. Es cuestión que la Conanp autorice y gestione los recursos para iniciarla.
Según el biólogo López Mendoza, se necesita invertir únicamente para la exploración de la cueva por cinco días, más de 700 mil pesos. Aparte se realizará una caracterización o cartografía hidrológica de este pino natural, así como reuniones con la comunidad del Triunfo Agrarista, en Osumacinta, Chiapas, para indagar sobre la escasez del agua en esta maravilla natural.
vía: http://www.sexenio.com.mx/chiapas/articulo.php?id=9650
Jul 11, 2016 0
Abr 08, 2016 0
Abr 07, 2016 0
Nov 20, 2015 0
Mar 09, 2017 0
Mar 06, 2017 0
Feb 19, 2017 0
Feb 11, 2017 0