Travel Report » Entradas » Aeropuertos contagiosos de Estados Unidos
May 18, 2013 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
Si vuelves de un viaje y llegas a casa tosiendo y soltando mocos no le eches la culpa al país de destino, ni al aire acondicionado del hotel, ni al pasajero de al lado. Es posible que te haya contagiado el aeropuerto. Sí, sí, como lo lees: el aeropuerto.
Investigadores del Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han analizado 40 de los mayores aeropuertos de los EEUU para averiguar cuáles tienen más riesgo de expandir enfermedades. En un estudio publicado recientemente en la revista PLoS ONE, consideraron factores como los patrones de viaje de los pasajeros, la localización geográfica de los aeropuertos y el tiempo de espera medio que un viajero pasa en el aeropuerto.
Recientes crisis relacionadas con la salud pública como el SARS (Síndrome respiratorio agudo severo) o el virus H1N1, más conocido como la Gripe A, han demostrado la gran capacidad que tienen las enfermedades para viajar alrededor del mundo. Y a menudo cogen el avión para ello. El SARS se expandió a 37 países y acabó con la vida de alrededor de 1.000 personas. La Gripe A, mucho más destructiva, causó 300.000 víctimas mortales en todo el mundo.
El objetivo último de esta investigación es desarrollar medidas más efectivas para atajar la propagación de enfermedades. Actualmente somos capaces de modelar con bastante detalle estallidos reales de enfermedades, pero somos menos efectivos en lo que respecta a identificar nuevas contramedidas para minimizar el impacto de una enfermedad emergente. El trabajo hecho por el equipo del MIT allana el camino para encontrar nuevas estrategias de contención.
Como pudes ver en este reportaje, los aeropuertos con más tráfico o más grandes, no son los que mayor riesgo de propagar enfermedades representan. Por ejemplo el de Atlanta, que es el más concurrido del mundo, ocupa el octavo lugar. Y el de Boston ni siquiera aparece en el Top Ten.
Y en primera posición se encuentra el JFK Airport, en Nueva York.
En 2011, por el aeropuerto JFK pasaron casi 50 millones de pasajeros. Operan casi 100 aerolíneas de más de 50 países del mundo, genera 30,1 billones para la economía de la ciudad y 229.000 puestos de trabajo de forma directa e indirecta.
El segundo lugar lo ocupa el aeropuerto al que se dirigían los personajes de la serie Perdidos antes de estrellarse en una isla llena de misterios.
En 2011 más de 61 millones de pasajeros pasaron por el aeropuerto de LAX.
Miami
La principal puerta de enlace entre Estados Unidos y Latinoamérica ocupa el 9º lugar de la lista del MIT. En 2011, fue el aeropuerto con más vuelos internacionales de EEUU y el segundo por volumen de pasajeros internacionales, solo por detrás del JFK.
Este aeropuerto, situado en el estado que más exiliados cubanos recibe, es uno de los pocos que mantiene vuelos regulares con la isla. Sin embargo, estos vuelos deben ser reservardos con una autorización especial y practicamente están solo disponibles para miembros del gobierno, periodistas, investigadores o expatriados que visitan a su familia cubana.
May 16, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0