Travel Report » Entradas » Arquitectura Colonial Regional en Tlaxcala
Ene 19, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO 0
Terminada la conquista militar por Hernán Cortés. La Orden Franciscana inicia la conquista espiritual en 1524, para lo cual edificaron 12 grandes conventos, entre los cuales destaca uno de los 4 primeros en tierras continentales de América en la capital de la Provincia de Tlaxcala y dedicado a la Virgen de la Asunción (actual Catedral); la Concepción en Atlihuetzía, San Francisco en Tepeyanco, San Luis Obispo en Huamantla, San Judas y San Simón en Calpulalpan, la Virgen de los Ángeles en Chiautempan, entre otros. Con la secularización de éstos, comienza la construcción de los templos diocesanos, los cuales se convirtieron en verdaderas obras maestras de la arquitectura barroca de los siglos XVII y XVIII.
Como ejemplo, tenemos San Nicolás de Bari en Panotla, San Dionisio en Yauhquemecan, San Agustín en Tlaxco, Santa Cruz Tlaxcala, San Bernardino de Siena en Contla, Santa María Magdalena en Tlaltelulco, Santa Isabel en Xiloxoxtla, San Francisco en Tepeyanco, Santa Inés en Zacatelco y San José en la Ciudad de Tlaxcala. Sin dejar de mencionar la Basílica y Santuario de la Virgen de Ocotlán, donde se encuentra el famoso Camerín obra del indígena tlaxcalteca Francisco Miguel Tlayoltehuanitzin. También destaca el Santuario de San Miguel Arcángel en Nativitas, así como la Virgen del Pilar en Panotla.
Para planear tu viaje a Tlaxcala visita: turismo.tlaxcala.gob.mx
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Dic 20, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0