Travel Report » Entradas » Artesanías de Colombia
Nov 26, 2012 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
Hoy en día, las artesanías de Colombia constituyen uno de los productos del mejor diseño e insuperable calidad que ofrece nuestro país. Las encontraremos en los almacenes de las capitales mundiales, tales como Milán y Nueva York, al igual que en las casas de los turistas chinos, franceses, canadienses, rusos y muchos muchos más que visitaron Colombia y se llevaron de recuerdo alguno de nuestros productos artesanales.
Por su inmensa riqueza artesanal Colombia resalta a nivel mundial. Los productos artesanales colombianos se caracterizan por una gran diferenciación regional, relacionada con la notable diversificación geográfica que va desde la Guajira hasta el Amazonas y desde Nariño y el Putumayo hasta la Orinoquía. En ellas, nuestros artesanos demuestran una enorme creatividad, imaginación, ingenio y talento que nos caracteriza.
La base de los productos artesanales colombianos es una cantidad innumerable de productos naturales que ofrece esta tierra y que se encuentran al alcance de la mano: arcilla, bambú, cuero, fibras, fique, guadua, lana, madera, tagua, totumo, metales preciosos, etc.
La artesanía colombiana es la máxima representación de la idiosincrasia y una de sus mejores expresiones culturales. Hamacas, piezas de oro, filigranas en plata, cestería, tapicería, cerámica, accesorios en coco o semillas, bordados, mubles, esculturas en tagua, objetos de madera y artículos tejidos a mano constituyen una excelente vitrina de Colombia para el mundo.
Cerca de un millón de colombianos viven de forma directa o indirecta del sector de la artesanía, particularmente dinámico en el país. Este sector, que contribuye notablemente a la economía nacional, cuenta con unos 350.000 artesanos, de los cuales aproximadamente el 60% procede de zonas rurales y de comunidades indígenas, y el 65% son mujeres.
El arte precolombino, milenario, era particularmente rico. Las figuras construidas en oro y las piezas de joyería fueron bastante codiciadas por los colonizadores españoles, que en algunos casos desataron auténticas masacres con el fin de poseerlas (más por los materiales preciosos usados en ellas que por su valor artístico). Muchas de esas piezas fueron llevadas a España, donde fueron destruidas para usar el oro y otras piedras preciosas en otros objetos.
Las excavaciones arqueológicas han revelado muchos de estos objetos, que aún hoy en día son una pequeña ventana hacia la opulencia artística del pasado de este pueblo. Las artesanías producidas por los grupos étnicos son igualmente ricas y bastante apreciadas, tanto por los locales como por los turistas.
El pueblo guajiro fabrica bolsas, cinturones y redes tejidas manualmente. Los paeces, por su parte, son conocidos por la manufactura de sus típicos chales de lana. También el barro ha sido muy utilizado para crear artesanías como vasijas, ollas entre otras. Es considerado como un símbolo del trabajo y esfuerzo de todos los colombianos, que trabajan que se esmeran por conseguir un mejor país. Las artesanías más representativas del país son el sombrero vueltiao y la mochila arhuaca.
Así, en el Amazonas, la Guajira, Nariño o en la región de Orinoquía, podremos observar a los artesanos trabajando en directo para comprobar su habilidad y talento.
La materia prima de las artesanías de Colombia son la arcilla, el bambú, el cuero, las fibras, lana, madera, totumo y metales preciosos entre otros. Entre los productos artesanales en particular, encontraremos desde las hamacas entretejidas, piezas de oro, cestería, tapicería, cerámica, y accesorios variados. Además, no faltan muebles, o esculturas que le darán una personalidad muy especial a cualquier ambiente.
Existen productos que son característicos de cada región: por ejemplo, en la costa, el sombrero vueltiao, la guadua, en el triángulo del café, la tagua en el Chocó, y la ruana en Bocayá.
La cestería colombiana es tan colorida como tantos productos artesanales, y destacan por ejemplo sus floreros, canastos, cunas, fruteros, bolsos y sombreros. Una mención aparte, merece la cerámica colombiana, un producto moldeado por las habilidosas manos de artesanos locales. Especialmente en departamentos como Bocayá, o en La Chamba, un municipio en el Tolima, encontraremos un arte en torno al barro y la arcilla.
Las artesanías de Colombia necesitarán prevenir al viajero con un espacio extra en el equipaje. Lo suficientemente grande como para retornar a casa con tantos buenos recuerdos materiales típicos del país.
Sep 07, 2017 0
May 16, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0