• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Artesanías del estado de Hidalgo

Artesanías del estado de Hidalgo

Ago 06, 2013 Jesús Alonso MÉXICO 0


Mientras el ixtle tuerce y retuerce en el mezquital, en la Huasteca la mano diestra da forma y volumen al barro, y el martillo repiquetea en la Sierra hasta forjar caprichosas líneas en el rojizo metal y bordados mágicos dan forma a fantásticas y policromas quimeras en Tenango o edifican con varas de carrizo utensilios de mil usos en Actopan y hasta, minúsculos instrumentos musicales que añaden a la madera de enebro, la concha de abulones traídos de muy lejos. Todo ello conforma la artesanía de la tierra hidalguense, que da sustento a la versatilidad de nuestras más profundas raíces.

El peculiar enclave del estado de Hidalgo, en la cercanía del centro histórico más importante de Mesoamérica, le hacen crisol de etnias y tradiciones, plasmadas hoy en la manufactura de cientos de artesanías: ollas, jarros y cantaros de barro, ayates, bolsas y morrales de ixtle, cestos y manteles individuales y tortilleros de petate; jaulas, trasteros y libreros de carrizo, manteles y blusas, faldas y murales bordados con motivos tradicionales, hierro forjado de mil formas, esculturas y adornos de cantera, juguetes y alhajas, todo está presente en la manufactura tradicional hidalguense.

En la región Huasteca

La región huasteca presenta características físicas, sociales y culturales que la hacen distinta a las demás regiones del Estado. Estas peculiaridades se reflejan en el trabajo artesanal en dos sentidos principales.

El primero de ellos se refiere al medio natural, el cual se caracteriza por la vegetación subtropical, la abundancia de agua en ríos y manantiales y la casi total ausencia de infraestructura urbana. La segunda característica se refiere al perfil social y cultural de la población y, en lo que respecta al trabajo artesanal, va de la mano con el primer factor. La población predominante pertenece a la etnia náhuatl, la cual, en gran medida, ha sabido mantenerse al margen de la sociedad mayor. Preservando así sus hábitos y costumbres ancestrales.

De esta manera, la cultura material, expresada en las artesanías de esta región, parte de formas estéticas y estilistas que han sido transmitidas de generación en generación, probablemente desde la pre hispanidad, las cuales se elaboran con los materiales que la naturaleza provee en el entorno inmediato, y que tiene que ver con las necesidades prácticas de la población. En este sentido las artesanías de la región Huasteca cumplen funciones más utilitarias que decorativas así podemos mencionar treinta tipos de artesanías registradas en la región, veinte pertenecen a esta categoría: Cómales, chichapales, cántaros, canastas de otate y bejuco, velas, trampas para pescar, etc. Son artesanías que forman parte esencial en las actividades domésticas, económicas y de subsistencia de la población. Los bordados y la indumentaria tradicional Huasteca, que abunda sobre todo en los municipios de la huasteca alta, lleva una gran carga de sentido artístico, perteneciente a un bagaje cultural que ha sido mantenido y reforzado a través del tiempo, en un proceso de identidad que rehúye los esquemas que la sociedad de consumo trata de imponer.

A diferencia de lo que pasa en los centros artesanales mayores, donde la producción está organizada en forma comercial, en muchas comunidades huastecas esta labor se desarrolla casi como si fuera una actividad doméstica más, pues no se considera como un trabajo que proporcione una remuneración económica, sino como un elemento que forma parte del rol sexual y familiar de la mujer. Por esta razón, es que los bordados huastecos son una forma de autoconsumo de bienes que son al mismo tiempo prácticos y suntuarios. Cada bordado constituye en sí una forma concreta de manifestar sentimientos e ideas en abstracto, que forman parte del mundo interior de quien lo hace. Junto con los peinados, la trenza, los aretes metálicos, algunos collares, y las enaguas de color encendido, forma parte de su identidad.

Un breve recuento de la producción artesanal, sería el siguiente:

Alfarería en: El Arenal, Chapantongo, Huasca, Ixmiquilpan, Jacala, Tulancingo, Tenango de Doria y la muy apreciada de Chililico en Huejutla.

 Cestería y Jarcieria en: Actopan, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Metztitlan, Tasquillo, Tlahuiltepa y Acatlán.

Lapidaria y Cantería en: Alfajayucan, Chapantongo, Huasca, Actopan, pero sobre todo es famosa la destreza de los canteros de Huichapan.

Pirotecnia en: Actopan, Ixmiquilpan, Jaltocan y Pachuca.

Textileria en: Acaxochitlàn, Cuautepec, Huejutla, Huehuetla, Ixmiquilpan, Jacala, Santiago Tulantepec, Tulancingo, Tasquillo y desde luego Tenango de Doria.

Metalistería en: Huasca, Molango, Zacualtipán y Pachuca.

Talabartería en: Molango, Santiago de Anaya, San Felipe Orizatlàn, Tenango de Doria, Pachuca, Ixmiquilpan. Actopan, Zimapán, Chapantongo, Villa de Tezontepec y Zacualtipán.

 Madera y muebles rústicos en: Ixmiquilpan, Huejutla y Pachuca.

Curiosidades y Juguetearía en: Ixmiquilpan, Tenango de Doria, Alfajayucan, Huasca, Huejutla, Huazalingo, Zacualtipán, Pachuca y Tianguistengo.


  • artesanías, Hidalgo, México, tips de viajero, turismo, viajes
  • tweet
5 alojamientos curiosos en el mundo Querétaro para niños

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 imperdibles de Oaxaca capital
    10 imperdibles de Oaxaca capital

    Sep 07, 2017 0

  • 10 imperdibles de Cuba
    10 imperdibles de Cuba

    May 16, 2017 0

  • 10 imperdibles para primerizos en Guadalajara
    10 imperdibles para primerizos en...

    May 11, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 10, 2017 0

Más en esta categoría
  • ¡10 hoteles históricos que debes conocer en México!
    ¡10 hoteles históricos que debes...

    Ago 31, 2017 0

  • 10 experiencias imperdibles de Baja California
    10 experiencias imperdibles de Baja...

    Ago 24, 2017 0

  • 10 mejores hoteles todo incluido de México
    10 mejores hoteles todo incluido de...

    Ago 02, 2017 0

  • Descubre los corredores turísticos del Estado de México
    Descubre los corredores turísticos del...

    Jul 31, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    6 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    6 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    6 años ago

CALENDARIO

junio 2022
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report