• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Atractivos de Zacatecas y más

Atractivos de Zacatecas y más

Ago 04, 2014 Jesús Alonso MÉXICO 0


MONUMENTOS HISTÓRICOS
En esta entidad se encuentran una gran cantidad de monumentos, que forman parte de los atractivos de Zacatecas reconocidos internacionalmente por sus estilos barroco, gotico, churriguresco y colonial. Entre ellos están la Catedral, Palacio de Gobierno, Mercado González Ortega, Tribunal Superior de Justicia, Teatro Calderón, Portal de Rosales, Ex-Templo de San Agustín, Ex-Templo de San Francisco, Templo de Santo Domingo, Fuente de los faroles, Biblioteca Mauricio Magdalena, Templo de Fátima, Acueducto, Obelisco 450, Instituto Zacatecano de Cultura.

MUSEOSzaca

Pedro Coronel (Arte Universal), Rafael Coronel (Mascaras Mexicanas), Manuel Felguerez (Arte Abstracto), Zacatecano (Arte Huichol), Francisco Goitia (Arte Contemporáneo), Galería  Episcopal (Arte Religioso), Toma de Zacatecas (Revolución Mexicana), Universitario de Ciencias (Física y Botánica), Museo Regional y de Historia y Convento de Guadalupe, estos últimos ubicados en el Municipio de Guadalupe.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Fiestas: Las principales festividades en Zacatecas son las profano religiosas que se celebran en cada uno de los municipios en honor al patrono del lugar, asimismo las fiestas regionales, en la capital del estado las fiestas se celebran en el mes de septiembre, siendo el día 8 cuando se conmemora a la Virgen del Patrocinio además hay diversos eventos en las instalaciones de la feria, culturales y artísticos, como corridas de toros, palenque, exposiciones, bailes, carreras de caballos y muestras gastronómicas.

Danza de los Matlachines Danzas: Existen bailes muy reconocidos y recordados entre la población zacatecana como es el baile de mexicapan que representa un propósito vivido y que refleja el carácter del zacatecano: Recio, galante y fanfarron. Existe un conjunto de melodías “La Jesusa” (polka), “Las Barracas” (vals), “La Varsovina” (muzarca), “El Barretero” (Chotis), “La Botella” (Jarabe), y el “Diablo Verde (polka); indiscutiblemente que con influencia europea, como resultado del auge minero de Zacatecas.

Tradiciones: En la última semana de agosto se celebran las morismas de Bracho, representación de la guerra entre moros y cristianos con parlamentos, diálogos, vestuarios y armamento original, asimismo se conservan las tradiciones sobre todo religiosas en los municipios por participar en los eventos de la semana santa y del día 1 y 2 de noviembre.

MÚSICA
Zacatecas_001La revolución mexicana casi extermina todo símbolo en las costumbres musicales y dancisticas apenas logran sobrevivir en algunos lugares del Estado como: Monte Escobedo, Valparaíso, Morelos y algunos lugares donde persiste la cuadrilla. Y desde entonces debido al carácter vigoroso de los Zacatecanos toma fuerza una corriente musical muy definitiva en la cual utilizando instrumentos musicales de tipo marcial se crea el Tamborazo, conjunto que incrementa su sonoridad con el uso del saxofón, pero utilizando como instrumentos básicos el  Tamborazo redoblante (hoy sustituido por una tarola) el clarinete, la trompeta y la tambora de la cual toma su nombre, algunas veces se incluye la percusión de los platillos se le da reconocimiento folklórico al municipio de Jerez, Zac., como la cuna del Tamborazo y resulta  especial  la interpretación de sus jarabes. La música es uno de los atractivos de Zacatecas más llamativos. 

ARTESANÍAS
En Zacatecas se desarrollan varias ramas de artesanías populares, que conjugan las tradiciones indígenas con las aportaciones españoles, entre las principales actividades se pueden citar los hilados y tejidos de Villa García, en Jerez se elaboran hermosas sillas de montar y sus diferentes accesorios, trabajos en piedras preciosas y semipreciosas, labrado en cantera rosa, pirograbado en cuero, muebles de madera confeccionados a mano, trabajos de piel, de peluche, de madera, muebles en miniatura, trabajos en macramé, figuras de yeso, en chaquira, herrería, artística, alfarería,  balconería y serigrafía.

GASTRONOMÍA
Entre los alimentos típicos que se consumen en el estado se encuentran:

Existe una gran variedad de gorditas y panecillos que juegan un importante papel en la alimentación popular, se hacen de maíz o de trigo, dulces o salados, en comal o en el horno y piden ser rellenas de fríjol molido con chile ancho. También se acostumbran las panochas y las semitas, que se elaboran con harina de trigo, leche, canela y azúcar, y decoradas con pasitas, coco o nuez, los condoches que son gorditas de maíz tierno que se cuecen sobre las hojas de elote.

Se consumen asimismo las gorditas de cuajada, que son una muestra, por demás representativa de la cocina de las regiones ganaderas.

Una antigua costumbre zacatecana de origen español, es la del platillo de carnes y verduras conocido como caldo o cocido, que se prepara con tres tipos de carne: res, carnero y pollo, además de ejotes, garbanzos, calabacitas, elote, arroz, ajo y cebolla y azafrán.

De los ríos de la región se obtiene el bagre, con el cual se preparan empanadas, o bien se guisa en salsa de chile colorado, ajo y huevo.

Se acostumbra como alimento en los mercados el conejo y liebre, que se prepara en pulque, pude ser también cocido o frito.

La rata de campo se recomienda a quienes padecen de infecciones pulmonares, pero también hay quienes gustan de esa carne con cierta frecuencia como alimento, Debemos mencionar las albóndigas de garbanzo, se comen con  frecuencia los chiles rellenos de queso, de verduras de atún o frijoles. Los nopales son un alimento que no se puede dejar de lado pues en zacatecas se consume durante casi todo el año.

El asado de boda es un alimento que se acostumbra en alguna fiesta popular el cual es hecho con carne de puerco, chile negro o colorado, pan blanco y abundante manteca. Dentro de las bebidas se puede mencionar el pulque y el aguamiel, junto con el aguardiente de caña y el colonche la bebida regional por excelencia, que se obtiene de la fermentación del jugo de la tuna cardona.

Como postres y dulces típicos tenemos los ates, jaleas,  mermelada de membrillo, manzana, perón, higo, ciruela, capulín y garambullo, nieves y “raspas”, queso de tuna, trompadas, greñudas, obleas, natillas, alfajor de coco y dulces de leche.
En época de cuaresma se consume la capirotada como postre principal.

Estos y muchos más forman parte de los atractivos de Zacatecas. ¡Visítalos!


  • atractivos, Zacatecas
  • tweet
Museos del Oro Las 6 claves de Florencia, Italia

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Puerto Vallarta: la ventana al arte wixárica
    Puerto Vallarta: la ventana al arte...

    Oct 17, 2016 0

  • Imperdibles de Zacatecas
    Imperdibles de Zacatecas

    Feb 20, 2016 0

  • 5 hoteles para casarte en Zacatecas
    5 hoteles para casarte en Zacatecas

    Feb 12, 2016 0

  • El bastión Otomí de Tlaxcala: Ixtenco
    El bastión Otomí de Tlaxcala: Ixtenco

    Jul 20, 2015 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Oaxaca capital
    10 imperdibles de Oaxaca capital

    Sep 07, 2017 0

  • ¡10 hoteles históricos que debes conocer en México!
    ¡10 hoteles históricos que debes...

    Ago 31, 2017 0

  • 10 experiencias imperdibles de Baja California
    10 experiencias imperdibles de Baja...

    Ago 24, 2017 0

  • 10 mejores hoteles todo incluido de México
    10 mejores hoteles todo incluido de...

    Ago 02, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    7 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    7 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    7 años ago

CALENDARIO

marzo 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report