Travel Report » Entradas » Baja California, la puerta de entrada a Latinoamérica
Oct 05, 2015 Jesús Alonso ENTREVISTAS 0
Ubicado al noroeste de México, el estado de Baja California se le conoce como la puerta de entrada a Latinoamérica. En esta condición de anfitrión, da la bienvenida a sus visitantes mostrando lo mejor de sí mismo a lo largo de sus municipios Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate y San Felipe.
Pero para conocer más acerca de Baja California, tuvimos la oportunidad de hablar con su Secretario de Turismo, Oscar Escobedo Carignan, quien nos cuenta que “se distinguen por ser la frontera más ocupada del mundo con 160 millones de cruces fronterizos al año, esto provoca que seamos un Estado muy dinámico.”
Oscar Escobedo Carignan Secretario de Turismo de Baja California
Además cuentan con una conectividad estratégica, pues el aeropuerto de Tijuana es uno de los más importantes en México por el número de llegadas; además por su cercanía con San Diego, California, se gesta una importante mezcla multicultural que da una identidad única a la región.
De igual manera también es un importante puerto de cruceros y goza de recursos naturales y escenarios que vale la pena disfrutar y recorrer por tierra y mar. “Nos hemos convertido en el segundo destino favorito de los mexicanos, especialmente por sus fértiles valles en los que se producen los mejores vinos del país, o de sus islas y playas desde donde es posible degustar la más exquisita gastronomía del estado”.
De acuerdo con el Secretario, se ha estado trabajando en desarrollar nuevos atractivos en sus localidades más importantes y de esta forma cada una de ellas tenga vida propia; así que nos compartió alguna de las novedades de su Estado:
Aquí confluye el dinamismo de una ciudad fronteriza con otra donde la creación no tiene límites.
Actualmente la ciudad más grande de Baja California refleja la mezcla multicultural de sus habitantes, quienes imprimen un sello distintivo a la localidad en términos artísticos. El Centro Cultural Tijuana, es ejemplo de ello; “su diversidad cultural es consecuencia del mosaico de mexicanos de toda la República que residen en la ciudad, al igual que de los migrantes”, comentó.
“Actualmente Tijuana cuenta con el mejor casino del país, ubicado dentro del hipódromo, el cual se ha posicionado dentro los mejores atractivos de la ciudad; de igual forma se ha impulsado el turismo de deporte, con equipos como Xolos de Tijuana, que hace poco lograron subir a primera división”.
Un tema importante y por el que por un buen rato se encontraba Tijuana bajo la mira era por la inseguridad, un asunto que preocupaba a nivel internacional. Ante esta situación, nos cuenta que a través de la participación activa ciudadana, de campañas, la fuerte labor de limpieza de los cuerpos policiacos, pero sobre todo el valor de la población para denunciar se ha logrado contrarrestar esta adversidad.
Rosarito es sinónimo de playa, descanso y mucha diversión, pero sobre todo de gastronomía, comenta, desde siempre muchos visitantes llegan exclusivamente hasta este paradisiaco lugar solo para comer la famosa langosta estilo Puerto Nuevo, la preferida del turismo.
Actualmente se está construyendo un parque submarino de 42 hectáreas que empezará en Rosarito y llegará hasta las Islas Coronado, así que esperen más noticias. Otra de las novedades es su Centro de Convenciones con vista al mar, con instalaciones modernas y se construyó pensando en la captación de convenciones internacionales, un sector turístico que también quieren explotar.
Los valles vitivinícolas de Baja California presentan este exquisito brebaje en todas sus variantes gracias a su territorio amurallado por la sierra y enriquecido por las nubes del Pacífico.
Una ruta que comienza en Tecate y termina en Ensenada, por donde los campos de vides se extienden principalmente en los Valles de Guadalupe, Las Palmas, Calafia, San Antonio de las Minas, Santo Tomás y San Vicente.
Su máxima celebración, las Fiestas de la Vendimia, tienen lugar el mes de agosto, cuando cada casa vitivinícola festeja con catas y dan muestra de sus mejores caldos.
Por otro lado, su hospedaje sigue siendo cada vez más innovador, desde el clásico bed and breakfast, hasta hoteles boutique en medio de viñedos con servicios de ultra lujo. Toda una experiencia con sabor a vid.
Se trata del único pueblo mágico fronterizo ubicado a solo 45 minutos de San Diego, California, y a pesar de ser una ciudad fronteriza, es bastante tranquila.
“Es bien sabido que el municipio alberga la planta de producción de la famosa cerveza Tecate. Sin embargo, hoy en día se están produciendo diferentes cervezas artesanales que han estado posicionándose de una forma extraordinaria”, explicó.
Además si tienen la oportunidad no dejen de visitar Rancho Tecate Resort, considerado el mejor spa del mundo, aquí encontrarás desde espacios para hacer yoga, meditación, tratamientos y menús de comida balanceada, mencionó.
Una moderna metrópoli que ofrece una interesante combinación de actividades culturales y la magia natural de sus paisajes.
Entre teatros, cafés literarios y galerías, hay que hacer un tiempo para degustar de la típica comida china, dicen que de todo el país, es la mejor. Por esta razón, nos comenta el secretario, se está construyendo un “China Town” donde se encontrarán todos los productos culturales, gastronómicos, tiendas y casinos propios del país. Éste se encontrará muy cerca de Río Nuevo.
De igual manera se está trabajando en fortalecer el turismo cinegético, incluso ya se están realizando convenios con los demás estados cinegéticos de la frontera para poder llevarlo a cabo.
Un destino turístico en franco crecimiento, pero que conserva su tranquilidad y brillo gracias a sus playas cálidas que parecen interminables, incluso se dice que aquí se camina en el mar.
San Felipe posee toda la infraestructura necesaria para las vacaciones más exigentes pero también para los que buscan diversión y buen clima.
“Actualmente cuentan con un campo de golf el cual es regado con agua salada, incluso para los que están aprendiendo este deporte el agua hace que la pelota rodé mucho mejor” comentó el Secretario. Además se están creando nuevos desarrollos turísticos 100% sustentables, tal es el ejemplo de Rancho el Dorado y otros fraccionamientos; al igual se está trabajando en la construcción en un Mercado de mariscos, el cual ayudará a la economía de la zona del Mar de Cortés.
Otras de las implementaciones turísticas en Baja California es el recién inaugurado tren turístico que va de Tijuana a Tecate, definitivamente un nuevo mercado por explorar. También han crecido en la ocupación hotelera, en consecuencia se están construyendo cinco hoteles en todo el Estado en los cuales se les está invirtiendo pura energía renovable, comentó.
Por último, nos dice que uno de los retos más importantes es cambiar la percepción que tiene el mundo hacia el Estado. Se está trabajando fuertemente por cambiarla, especialmente el aspecto de la inseguridad, “es un reto para nosotros avanzar de nuestras historias del pasado a las del futuro, sobre todo hacia las oportunidades y las bellezas que tiene el futuro de Baja California”, concluyó.
“Lo más valioso que tiene Baja California es su gente, por ser luchona y trabajadora, dispuestos a recibir a todos los visitantes con los brazos abiertos”.
Para conocer más da click aquí.
May 11, 2017 0
Feb 27, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Ene 27, 2017 0
Ene 20, 2017 0
Sep 16, 2016 0
Sep 09, 2016 0