• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Baluarte de Santiago, Veracruz: hogar de tesoros prehispánicos y agujeros de bala

Baluarte de Santiago, Veracruz: hogar de tesoros prehispánicos y agujeros de bala

Dic 22, 2016 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO, TRAVELER TIPS 0


baluarte-de-santiago

En pleno siglo XVII, los puertos de nuestro país vivían bajo una peligrosa amenaza: los piratas, que en esos tiempos eran mucho más que una fantasía de cuento infantil. Protegidos y apoyados por la Corona Inglesa, infames personajes como Sir Francis Drake merodeaban los mares en busca de las riquezas de los galeones españoles. Y, Veracruz, como uno de los puertos más importantes del Imperio, era una ciudad especialmente tentadora.

Por ello, en 1635, se terminó de construir una muralla que rodeaba el puerto, equipada con siete baluartes. De los siete originales, solamente sobrevive uno: el Baluarte de Santiago, o Baluarte de la Pólvora, nombrado Patrimonio Histórico.

Baluarte de Santiago, Veracruz

Originalmente utilizado para albergar la pólvora de los 22 cañones de la muralla, fue testigo de varios momentos históricos clave, al grado en que en su pared (de lado de la Avenida Gómez Farías) ostenta los agujeros de bala del fusilamiento insurgente de 1812.

Actualmente, el baluarte es hogar del interesante “Museo Local Baluarte de Santiago”, que abrió sus puertas en 1991, y que alberga un fascinante tesoro nacional conocido como “Las Joyas del Pescador”.

Baluarte de Santiago - Veracruz

Parte del Tesoro del Pescador, en el Baluarte de Santiago – Veracruz

Cuenta la historia que en 1976, un pescador de pulpos llamado Raúl Hurtado sacó de sus redes algo mucho más valioso que animales de ocho patas: un tesoro prehispánico compuesto por alrededor de 42 piezas de oro. Con la ilusión de salir de la pobreza, el hombre intentó vender las piezas hasta que las autoridades locales lo descubrieron y encarcelaron por hacer mal uso de un tesoro nacional.

El hombre fue liberado poco tiempo después y el tesoro pasó a manos del INAH, quienes determinaron que se trataba de un conjunto de joyería mixteca que se hundió junto a un barco español. La colección está compuesta por ollitas, collares de cuentas, aretes, brazaletes y un enigmático pectoral conocido como Chimalli.

El museo está abierto de martes a domingo de 10:00 a.m a 4:30 p.m. Tiene un costo de $41.00 para adultos; niños menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas con credencial del INAPAM tienen acceso libre. Los domingos y días festivos la entrada es gratuita.


  • Baluarte de Santiago, dónde ir en Veracruz, Joyas del Pescador, Museos en Veracruz, Qué hacer en Veracruz, Veracruz
  • tweet
Un paseo por La Antigua, Veracruz Orizaba: tierra de grillitos cantores, cascadas de elefante y palacios de metal

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Guía de los 10 imperdibles para primerizos del estado de Veracruz
    Guía de los 10 imperdibles para...

    Dic 23, 2016 0

  • Programa especial con Julio Alonso, Investigador de la Universidad Veracruzana
    Programa especial con Julio Alonso,...

    Dic 23, 2016 0

  • Explorando la zona arqueológico de El Tajín, el lugar del trueno
    Explorando la zona arqueológico de El...

    Dic 22, 2016 0

  • San Juan de Ulúa: el fuerte que protegió a Veracruz de los piratas
    San Juan de Ulúa: el fuerte que...

    Dic 22, 2016 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que...

    Sep 08, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    9 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    9 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    9 años ago

CALENDARIO

junio 2025
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report