Travel Report » Entradas » Bioparc Valencia, mucho más que un zoológico
Jun 12, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS? 0
Hace un par de fines de semana estuve en Valencia con mi hijo de poco más de dos años y tuve la genial idea de llevarle al Bioparc para que viera cómo son en realidad los animales que conoce gracias a sus puzles y a Youtube (mi hijo es de la generación en la que las tabletas han sustituido a la tele). Era su primera vez en un parque zoológico por lo que la experiencia me pareció muy enriquecedora tanto para él como para nosotros.
Debo reconocer que tuvimos una suerte inmensa ya que Bioparc Valencia no es un zoo al uso sino que se ha ideado bajo el concepto de zoo-inmersión, es decir, busca sumergir al visitante en una cuidada recreación de hábitats naturales de África. Aquí habitan más de 3.000 animales de 150 especies diferentes. Fue creado a partir del diseño y gestión de Rain Forest una empresa privada española que se centra en el desarrollo y la gestión de parques zoológicos de nueva generación.
Bioparc Valencia está en el Parque de Cabecera, un espacio de más de 200.000 m2, situado donde nace elJardín del Turia, una zona verde de más de 11 kilómetros de longitud que atraviesa la ciudad de Valencia ubicada en el antiguo cauce del río Turia. Este gran pulmón de la ciudad, que alberga tanto al Bioparc como al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, hace de Valencia una de las más verdes del Mediterráneo.
La visita a Bioparc Valencia comienza en su plaza de acceso, donde están las taquillas, la tienda principal y el aula taller. Una vez se cruza la pasarela que une metafóricamente Europa con África la diversión empieza para los más pequeños y para sus padres. Es muy recomendable ver en el cine una proyección muy especial en la que se puede observar la construcción del parque y entender el mensaje de conservación y respeto medioambiental que envuelve al proyecto.
En este parque zoológico de más de 100.000m2 se recrean fielmente ecosistemas africanos como la isla de Madagascar, la sabana, el bosque ecuatorial y los humedales. Al llegar al bulevar principal podemos decidir por donde comienza nuestro recorrido y mi hijo fue el que se dirigió raudo hacia Madagascar, una isla africana cuya característica principal es que el 80% de las especies que la habitan son endémicas. Aquí viven los lémures y, obviamente por separado, sus depredadores naturales, los fosas, unos mamíferos malgaches muy fieros. En este sentido en el Bioparc de Valencia hay 6 especies distintas de lémures, siendo el único lugar de Europa en el que podemos observar este hecho.
La sabana de Bioparc Valencia está divida en dos espacios: la seca que reproduce la que se encuentra en el Parque Nacional Samburu o en el Kalahari y la verde que recrea las grandes praderas herbáceas del Serengeti y del Masai Mara. Mi hijo alucinó, como se dice comúnmente, con los elefantes y no los perdió de vista ni un minuto.
El tercer hábitat africano recreado es el bosque ecuatorial donde se encuentran hipopótamos pigmeos, bongos y leopardos, entre otros animales. En esta misma zona habitan chimpancés y gorilas. Estos últimos viven en un espacio de exhibición de más de 3.000 metros cuadrados siendo uno de los más grandes de Europa. Es curioso ver cómo los niños y los simios se observan mutuamente, en silencio. Parece que se comuniquen con la mirada.
Los humedales son hábitats de agua dulce del continente africano que también tienen cabida en este singular zoológico valenciano. En la cueva de Kitum, espacio inaugurado en 2009, viven hipopótamos y cocodrilos del Nilo. Asimismo hay más de 20 especies de cíclidos de los lagos Tanganica y Malawi (especies de peces de multitud de colores) que dan vida al lago y tienen la función de limpieza del mismo.
Una vez acabada la visita fuimos a la zona infantil Ndoki donde mi hijo siguió jugando mientras nosotros pudimos descansar un rato y hacer un tentempié en el restaurante (Bioparc Valencia cuenta con varios puestos de restauración). Después de reponer fuerzas fuimos a ver la exhibición del anfiteatro, con capacidad para 1.000 personas, que se encuentra en el centro del parque rodeado de acacias y baobabs y surcado por un riachuelo. Con este espectáculo decidimos poner punto y final a la intensa jornada en este parque zoológico donde estuvimos más de tres horas inmersos en el continente africano.
Vía tusdestinos.net
Dic 16, 2016 0
Dic 16, 2016 0
Dic 16, 2016 0
Dic 16, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0