Travel Report » Entradas » Travesía por Bolivia, el Tibet de las Américas
Mar 31, 2016 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, INTERNACIONAL 0
Salar Uyuni
Qué tal queridos viajeros, el día de los llevaremos a un viaje por Bolivia, conocida como el Tibet de las Américas. Bolivia es el territorio más tradicional de América del Sur. La mayor parte de su gente es de pura sangre amerindia y muchos conservan los valores y sistemas de creencias ancestrales.
Este país andino abarca desde salares deslumbrantes hasta selvas humeantes y pampas que rebosan de vida salvaje.
Hay que adentrarse en el bosque tropical húmedo que rodea Rurrenabaque, junto al río Beni y descubrir que ver es creer en el Salar de Uyuni, el gran desierto de sal que alberga géiseres activos y lagunas que se funden con el cielo.
Contemplar la composición de los paisajes de Laguna Colorada y Laguna Verde que te transporta a escenarios salidos de una pintura surrealista. También hay que ir al Parque Nacional Madidi, una de las reservas con mayor biodiversidad de ecosistemas y especies del mundo, donde comunidades nativas conviven en armonía con la naturaleza. Y luego viajar al pasado siguiendo las huellas petrificadas de dinosaurios, vestigios arqueológicos, pinturas rupestres, cavernas profundas y cañones inmensos en el Parque Nacional Toro Toro. También revivir la historia de la última campaña del icónico revolucionario latinoamericano Ernesto “Che” Guevara, siguiendo la Ruta del Che. Las Misiones Jesuitas con su legado de arte y cultura se convierten en uno de los enclaves más importantes de Música Barroca en la región.
Es imprescindible pasear por las calles adoquinadas en torno a la iglesia de San Francisco de la Paz, visitar las espectaculares cuevas de hielo y los lagos azul turquesa del valle Zongo.
Elegir una de las 36 islas del lago Titicaca y atravesar en barco de vela las cristalinas aguas azul Zafiro para llegar a ellas.
Para ambientarse, antes de viajar, hay que sumergirse en la lectura del libro Río fugitivo, o Sueños digitales de Edmundo Paz Soldán, uno de los mejores autores bolivianos contemporáneos. O en mundo perdido, la memorable obra de sir Arthur Conan Doyle, inspirado en cuentos de los altiplanos del nordeste de Bolivia.
MENÚ
Salteña
Y si de darle placer al paladar se trata, hay que saborear la cocina boliviana, conocida principalmente por su variedad de platos que varían de zona a zona. Con profundas raíces españolas, moriscas e indígenas, su gastronomía ha sumado una amplia gama de platos y recetas.
Hay dos tipos de aperitivos típicos que debes probar: las empanadas y las salchipapas. Se sirven usualmente a media mañana, acompañadas con un café.
Un par de platos perfectos para comenzar el día son el Api y el Pastel. El Api está hecho de maíz condimentado con especias y el Pastel es una fritura de harina de maíz rellena con queso, pollo o carne.
Continuando con estas delicias, no olvides probar la Salteña, un pastel relleno de carne y verduras o un surubí, el delicioso pescado de agua dulce de tierras bajas que se prepara de diferentes formas, ya sea asado, a las brasas, con verduras o como tú elijas.
Si prefieres algo más exótico te recomendamos el Pique Macho, un platillo de Cochabamba que también puedes saborear en otras regiones, se trata pequeñas piezas de carne con papas, huevos y salchichas cocinadas con chile.
En celebraciones especiales se acostumbra comer el Cerdo a la Cruz que se sazona con bastante sal y se ensarta en fierros que forman una cruz para garantizar su cocinado durante varias horas. Cuando ya está cocido se rocía con una mezcla de limón, cerveza y aceite y por ello su carne es muy jugosa.
Muchos de estos platos bolivianos se sirven con Llagua, una salsa muy picante (así que ten cuidado). Para acompañar tus comidas, Boliva ofrece gran variedad de bebidas como la Chicha cochambina, la más tradicional, es una bebida alcohólica de maíz fermentado o de vino boliviano. En algunas regiones, te invitarán un mate o té de coca, la bebida caliente más común entre los indígenas.
Te invitamos a probar la exquisita gastronomía de esta región andina.
Top 5
Volcán Tunupa
Si vas a Bolivia y no sabes qué lugares visitar, no te preocupes, hot te damos 5 excelentes recomendaciones para descubrir la inquietante Bolivia.
Sin duda, el lugar más emblemático y visitado del país es el Salar de Uyuni, un paraíso de sal que se funde con el cielo y, en días de lluvia, parece un espejo gigantesco convirtiéndose en uno de los espectáculos naturales más hermosos sobre la tierra. Entre montañas y volcanes, los flamencos se pasean, orgullosos, en las aguas de colores de este mágico paisaje.
Esta belleza surreal se posa ante tus ojos y te invita a descubrirlo.
En segundo lugar llega el Lago Titicaca, donde el azul profundo se une al cielo a través de impresionantes nevados. Es el lago navegable más alto del mundo. En sus islas se encuentran importantes restos arqueológicos de las civilizaciones Inca y Tiwanakota. Varios de los vestigios encontrados tienen carácter ceremonial, denotando la importancia mística del lago para estas civilizaciones. Se dice que en sus aguas hay ciudades sumergidas repletas de oro y plata y están protegidas por seres sobrenaturales.
En la tercera posición está Cochabamba ubicada en el corazón de Bolivia. Destaca por la belleza arquitectónica del casco viejo, llena de iglesias y construcciones con magníficos detalles; además las calles adornadas con árboles de flores le dan un toque alegre. Es conocida como la capital gastronómica del país, por los platos típicos que se sirven en abundancia a cualquier hora del día; su gente se caracteriza por su gran simpatía y solidaridad.
Sajama
El cuarto puesto es para Sucre, la ciudad blanca que presume sus tradicionales calles y construcciones coloniales; declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Hay que visitar sus pueblos que parecen atrapados en el tiempo, se dice también que es la tierra de los dinosaurios pues resguarda vestigios de hace millones de años. Su variada gastronomía, con platos típicos basados en el picante; transmitirán a los viajeros una experiencia muy grata.
Y el quinto lugar es para Potosí, situado a los pies del Cerro Rico. Su historia está estrechamente ligada a la plata. En 1987 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, tanto su arquitectura como sus culturas originarias permanecen intactas a través del tiempo. No olvides admirar sus construcciones coloniales como la Catedral, de estilo gótico y la Casa de la Moneda.
TRAVELER TIPS
Planeas viajar a Bolivia y no sabes cómo prepararte para esta experiencia sensorial? No te preocupes, porque te hemos preparado estos sencillos consejos.
Primero, te decimos que la mejor temporada para ir es de mayo a diciembre. Y que no necesitas Visa para viajar.
Si planeas ir a las reservas naturales o salares, debes contratar una operadora de turismo legalmente establecida para hacer estos tours.
Debido a las diferentes altitudes y paisajes que hay en Bolivia te recomendamos llevar ropa abrigada de lana para la noche, sobre todo si vas al salar. También hay que empacar ropa fresca durante el día, de preferencia de algodón, zapatos cómodos antiderrapantes, sombrero, gafas oscuras y protector solar. Llevar un impermeable es útil durante la época de lluvias.
También debes tomar en cuenta que los vuelos hacia las diferentes ciudades pueden sufrir demoras por las condiciones del clima, especialmente en temporada de lluvias, entonces se recomienda estar al pendiente de las condiciones climáticas para no perder conexiones con vuelos internacionales.
La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para entrar a Bolivia y requieres un certificado médico. Toma en cuenta que durante los primeros días de tu viaje puedes sufrir mal de altura, así que si sientes dolor de cabeza y de pecho persistente, debes acudir con un médico.
El efecto más común de la altura es el dolor de cabeza persistente que puede durar los primeros días.
No consumas agua de la llave, se recomienda consumir agua mineral de botella. Las ensaladas y los vegetales sin cocer deben ser evitados al igual que las comidas que se venden en la calle o en los puestos del mercado.
Bien amigos, esperamos que estos consejos sean de utilidad para su viaje a Bolivia.
Desierto Salvador Dalí
Sabías qué?
-La Puerta del Sol es el monumento de piedra más famoso de la “Civilización de Tiahuanaco”, que antiguamente se desarrolló en torno del lago Titicaca.
-El Lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo. Se encuentra a una altura de 3,815 metros sobre el nivel del mar. Su profundidad promedio es de 275 metros y tiene una superficie de 8, 300 km cuadrados, es el segundo más grande de América del sur después del Maracaibo.
-Sabías que la Laguna Verde ubicada en la región de Potosí, está a los pies del volcán Licancabur, uno de los más activos más altos del mundo y que además contiene en su cráter una laguna de agua salada de color verde, que tiene una gran cantidad de magnesio.
–Bolivia tiene un desierto conocido como Salvador Dalí, lleva el nombre del pintor catalán debido a que muchas de sus formaciones rocosas se asemejan a los paisajes de sus cuadros de Dalí. El lugar es muy árido y para poder ingresar es necesario hacerlo con un guía especializado.
Abr 15, 2016 1
Abr 14, 2016 0
Feb 10, 2016 0
Abr 22, 2014 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0