Travel Report » Entradas » Campeche de tierra y agua
Dic 09, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, Campeche, MÉXICO 0
Si ya estás pensando en planear tus vacaciones, anota en tu agenda dos de las chuladas más asombrosas de Campeche: la primera, llena de historia: el sitio arqueológico de Calakmul. La segunda, una novedad: el Museo Subacuático que promete inaugurarse para el periodo vacacional de Semana Santa. ¿Les damos una mirada?
Recientemente Calakmul recibió el nombramiento de Patrimonio Mixto de la Humanidad y esto ha sido motivo de orgullo para el Estado, pues es el único lugar con estas características en la República Mexicana, es decir: un espacio patrimonial de carácter cultural pero también natural.
Algunos datos sobre Calakmul:
Dentro de la selva se levantan, entre las copas de los árboles, los vestigios de la antigua ciudad maya de Calakmul, que fuera capital de uno de los reinos más grandes e influyentes de Mesoamérica y hoy se hace evidente en su extensión y la magnificencia de sus construcciones.
Al ser esta región una de las más densamente pobladas en la época maya, el legado arquitectónico de esta civilización puede admirarse por doquier en sitios como Becán, ciudad rodeada por un foso único de defensa, Chicanná, Río Bec, Hormiguero, Balamkú y Xpujil.
A este último se puede llegar caminando desde la cabecera municipal homónima. En Xpuhil es posible contratar guías acreditados, puedes informarte de actividades de turismo de aventura, campismo, excursionismo, reconocimiento de flora y fauna, fotografía, investigación etnográfica… y puedes hospedarte en plena selva. Aquí todavía algunas mujeres mayas bordan huipiles y graban en madera. Y para reponer fuerzas platillos principalmente elaborados con carne de animales domésticos y silvestres, preparados en pipián, salpicón y barbacoa. Sin duda la experiencia en esta región merece por lo menos programar dos días para disfrutarla al máximo.
Aunque su inauguración ha presentado retrasos –originalmente se pensaba inaugurarlo en los festejos del XV Aniversario de Campeche como Patrimonio de la Humanidad-, el proyecto del primer Museo Subacuático de Antropología ha emocionado a propios y extraños. ¿De qué se trata? Pues de mostrar al público los avances del INAH en materia de patrimonio subacuático.
El balneario de Playa Bonita será el lugar donde se albergue este impresionante museo que tentativamente llevará el nombre de “El Naufragio”. ¿Por qué? La intención primordial de este nuevo atractivo es que la gente conozca qué es la antropología subacuática y cómo se hace. Para esto, el INAH recreará un naufragio real pero que resulta inaccesible para el público. El guion museográfico consta de seis puntos: en el primero estarán unos cañones que darán la impresión de que fueron descargados para aligerar el peso, después se observarán anclas lanzadas para detener la embarcación antes de impactarse, luego habrá dos secciones de barco con barriles y botijas, y por último, anclas de repuesto.
Quienes quieran visitarlo, podrán hacerlo buceando, con equipo de snorkel, en lanchas con fondo de cristal o realizar una visita virtual. El museo arqueológico subacuático se localizará a 8 km al sur de Campeche por la carretera federal 180 y a 1 km de Lerma, dentro del balneario popular Playa Bonita, a cargo de la Administración Portuaria Integral de Campeche.
Feb 11, 2017 0
Feb 11, 2017 0
Ago 25, 2016 0
Ago 24, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0