Travel Report » Entradas » Casos de momificación
Jun 28, 2014 Jesús Alonso CURIOSIDADES 0
El descubrimiento de las momias nos permiten obtener una pista de cómo vivían las culturas antiguas hace cientos y miles de años. El grado de conservación y los escritos grabados en sus tumbas ponen sobre el tapete los casos más aterradores. Aquí te presentamos cinco momificaciones que te pondrán los pelos de punta.
La momificación proceso por el que se impedía a un cadáver que llegase a su putrefacción natural. Además de las vendas y otros compuestos químicos que se añadían al cuerpo para evitar su descomposición, también se inscribía un complejo ritual funerario.
Precisamente son estos rituales funerarios que permitieron descubrir los casos más espeluznantes. Veamos cuáles son las cinco momias con el mejor grado de conservación y la historia detrás de cada caso:
Las momias de Guanajuato son reconocidas en todo el planeta por haber sido enterradas vivas. Basta con echar un vistazo a sus expresiones distorsionadas para tener una idea de la aterradora experiencia por la que debieron haber pasado.
Se estima que fueron enterradas en el año 1833 durante la epidemia de cólera. El proceso de momificación se realizó de forma natural.
Groenlandia fue el escenario de uno de los casos de momificación más espeluznantes. Se trata de un bebé de apenas seis meses que habría sido enterrada viva en compañía de otras tres mujeres y un menor. El cuerpo del bebé se preservó debido al extremo frío hace más de 550 años.
También conocido como “Ramsés el Grande”, estamos ante una de las momias mejor conservadas del mundo. Este faraón del antiguo Egipto fue trasladado en varias ocasiones debido a la enorme popularidad que tenía en aquella época. Así lo estipulan los jeroglíficos que se grabaron en su cuerpo.
Pero si de faraones se trata, Seti I también es otra de las momias más importantes, con una antigüedad que supera los 3000 años. A juzgar por los escritos, el proceso de momificación tomó cerca de 70 días.
¿Por qué tanto? Primero se le removían los órganos del cuerpo (excepto el corazón) para conservarlas en jarrones. Luego el cuerpo era secado con sales y se añadían ojos falsos para envolverlo con vendas.
Y finalmente tenemos el caso de esta niña italiana que falleció a causa de una pulmonía en 1920. El padre de la nenadecidió momificarla para recordarla por toda la eternidad, sustituyendo su sangre con formaldehído y usando alcohol para secar su cuerpo sin que se deshidratara.
Hoy, Rosalia Lombardo se conserva en una cámara de gas nitrógeno en Italia para mantener su cuerpo en conservación.
Vía: papaviral
Sep 18, 2017 0
Sep 06, 2017 0
Jun 21, 2017 0
Feb 27, 2017 0
Sep 10, 2014 0
Ago 29, 2014 0
Ago 01, 2014 0
Jul 30, 2014 0