Travel Report » Entradas » Encontrará reunida toda la tradición chiapaneca en Chiapa de Corzo
Abr 27, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO 0
Ahora, es momento de tomar camino hacia Chiapa de Corzo.
Chiapa de Corzo es una visita obligada en el estado de Chiapas, por su tradición y cultura, por sus atractivos naturales y sus tardes apacibles en la plaza principal que se llena de locales y visitantes para compartir un buen pozol frío.
Hay muchas cosas que hacer en Chiapa de Corzo, ponga atención a estos 5 ejemplos:
No. 1 Lo primero que querrá hacer es tomarse la tradicional foto en el conjunto mudéjar formado por la Pila fuente de inspiración morisca elaborada con ladrillos, es única en Iberoamérica.
No. 2 También hay que pasar a conocer el interior del templo de Santo Domingo y su edificio conventual anexo, ahora este es sede del Museo de la Laca. No deje de conocer las ruinas del templo colonial de San Sebastián y la Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo.
No. 3 Hay que caminar por los portales, el edificio del ayuntamiento y la casa de don Ángel Albino Corzo. Dentro de esta se encuentra la famosa ceiba o pochota, árbol sagrado, que se relaciona según la tradición con la fundación de la ciudad.
No. 4 No puede dejar de visitar el majestuoso Cañón del Sumidero, tiene una extensión aproximada de 30 kilómetros. Son increíbles sus enormes peñascos, canales subterráneos y cascadas, el recorrido es de 2 hrs.
Y dese un tiempecito para conocer “El Chorreadero”, un sitio natural que se forma a partir de un arroyo subterráneo que emerge de una gruta y cae en forma de cascada desde una altura de 25 metros, de ahí se convierte en varias pozas naturales en donde puede darse un chapuzón.
Y ya bien nadados y paseados ¿qué se recomienda comer por allá?
No deje de probar el cochito horneado, los dulces típicos como los suspiros o los chimbos y ya lo dijo y lo dijo bien, el tradicional “Pozol”.
¿Cómo llegamos?
Desde San Cristóbal de las Casas tome usted un taxi o un colectivo, que le quedará a poco menos de una hora. De Tuxtla Gutiérrez un taxi no le cobra más de 40 pesos o tome en la avenida principal el colectivo que pasa 5 minutos y andará en los 10 pesillos.
¿Y como para cuándo se pone bueno el merequetengue?
Fíjese que la fiesta tradicional es la de “Los Parachicos” en enero; la Fiesta Grande se celebra del 15 al 23 de enero, y la del Señor de El Calvario es el 7 de octubre.
Jul 11, 2016 0
Abr 08, 2016 0
Abr 07, 2016 0
Nov 20, 2015 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0