Travel Report » Entradas » 5 localizaciones de Juego de Tronos que todo fan debería visitar
Abr 11, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, CURIOSIDADES 0
La espera entre la 3ª y 4ª temporada de Juego de Tronos se ha hecho larga, sin embargo durante ese tiempo los fans han podido saciar sus ganas de más visitando las localizaciones reales. Por ejemplo la localidad británica de King’s Langley cambió su nombre durante dos semanas por King’s Landing (Desembarco del Rey) y un poco más al sur, en las calles de Londres, un artista callejero recreó las vistas de El Muro en 3D. Y es que, ¿qué mejor que visitar algunas de las exóticas localizaciones donde Juego de Tronos fue rodado para entrar en ambiente? A continuación os mostramos los lugares donde han tenido lugar los famosos incestos, saqueos y numerosas muertes de la serie. La diversión está asegurada.
Para regocijo de los fans británicos de Juego de Tronos, la mayor parte de Poniente está localizada en la no tan exótica (ni alejada) Irlanda del Norte. Puede que el invierno ya se haya ido de la Isla Esmeralda, pero dado que el promedio en Irlanda son unos 300 días de lluvia al año, la mayoría de las escenas filmadas aquí corresponden a Invernalia y a otras zonas menos soleadas de los Siete Reinos.
Dark Hedges, Irlanda del Norte. Fuente: Flickr, horslips5
Aquellos que quieran pisar los mismos terrenos que la familia Stark deben explorar el área de Downpatrick, County Down y más concretamente el Castle Ward, donde se filmaron escenas de la casa familiar (antes de que fuese destruida por las llamas). Por otro lado, la localización del campamento de guerra de la familia en la 1ª temporada se encuentra cerca del bosque y el castillo de Audley.
Más al norte se encuentra el emplazamiento de Castle Black -la mina abandonada de Magheramorne- la cual está pendiente de una propuesta para convertirla en un centro de deportes de aventura. Cerca de ahí se encuentra Redhall Estate, que aparece tanto en la 1ª como en la 3ª temporada bajo diferentes apariencias, incluyendo la posada en la que Catelyn Tully captura a Tyrion Lannister antes de llevárselo a su hermana a Nido de Águilas. (Para ganar puntos extra, las formaciones rocosas de Nido de Águilas se encuentran realmente en Grecia, y el castillo aparece sobre ellas generado por ordenador).
Por otro lado, los oscuros setos de Ballymoney’s fueron el escenario del icónico Camino Real. Siendo uno de los lugares más fotografiados de Irlanda, su dramática apariencia fue perfecta para rodar la serie.
Parece ser que los toscos terrenos irlandeses son fáciles de adaptar para recrear un escenario mitológico, como por ejemplo el Sandy Brae Path en Newry y Mourne, que fue la localización de la entrada al terreno sagrado de los Dothraki, marcada por las dos estatuas de los caballos. Debe haber algo mágico en esa zona, ya que se dice que las Montañas Mourne inspiraron a C.S Lewis para escribir Las Crónicas de Narnia.
View from inside Cushendun Caves. Source: Wikimedia Commons, Anne Burgess
Nuestra última recomendación en Irlanda del Norte es viajar a las Cuevas de Cushendun, en el condado de Antrim, donde se grabó una de las escenas más perturbadoras de la 2ª temporada: la llegada al mundo del bebé sombra de Melisandre, que inmediatamente mata a Renly. El área es muy pintoresca y puede que no sea el mejor lugar para dar a luz, aunque sea a un bebé sombra.
Aquellos interesados en recorridos detallados sobre las localizaciones de los rodajes pueden descargar esta guía (en inglés)
Dejando Irlanda y acercándonos al cálido clima del sur, llegamos a Malta, que fue la principal localización de las escenas de Desembarco del Rey en la 1ª temporada. La antigua capital del país, Mdina, fue usada para representar la ciudad central de Poniente con muy buenos resultados; la multitud de edificios históricos bien conservados cuadra perfectamente con la idea de exotismo y grandeza medieval de la serie. Enclaves como el Puente de Mdina, la mezquita Pjazza y el Palacio Verdala están todos situados en la misma zona, y por tal y como suenan sus nombres podrían incluso ser lugares del propio Poniente.
Palacio de San Antón, Malta. Source: Wikimedia Commons, Bertheld Werner
El momento en que Lord Stark le dice a Cersei que conoce su secreto incestuoso fue filmado en el Monasterio de San Dominico, después de transformarlo para convertirlo en los Jardines de La Fortaleza Roja. Su posterior muerte (D.E.P) tuvo lugar muy cerca, en Fort Manoel.
También se filmó en muchos enclaves similares como Fort St Angelo, donde se grabó la escena en la que Arya persigue al gato detrás del castillo.
Como capital de los Siete Reinos, Malta acogió al Trono de Hierro durante un tiempo, estando custodiado en el Palacio de San Antón, la residencia del presidente de la isla en la vida real.
Uno de los inconvenientes de Mdina como escenario es que al ser una isla, a diferencia de su equivalente en Poniente, sólo pudo ser utilizado para grabar escenas en el interior de la ciudad.
Azure Window, Gozo. Fuente: Fotopedia, Eric Bézine
A una corta distancia en barco se encuentra Azure Window localizado en la isla de Gozo, la hermana pequeña de Malta. Éste fue el telón de fondo de la boda entre Daenerys Targaryen y Khal Drogo, siendo una zona inexplorada y libre de turistas. La razón por la que no se siguió filmando en Malta en las siguientes temporadas fue por las disputas entre los responsables de la zona y los productores en relación a los daños causados en una zona casi virgen hasta el momento. Los que deseen recrear la escena grabada allí están de suerte, las bodas siguen estando permitidas en esa localización.
En la 2ª temporada sin embargo, Desembarco del Rey estaba localizado ya en Croacia, específicamente en Dubrovnik y Lkrum. Siendo Dubrovnik una ciudad costera amurallada, similar a la capital de Poniente, se pudieron grabar tanto escenas interiores como exteriores, que habían estado limitadas en Mdina.
Dubrovnik y la Isla de Lokrum Fuente: Flickr, v.ls
Las aguas que bañan la ciudad también aparecieron en la serie, durante la épica Batalla de Blackwater, y el Fuerte de Lovrijenac se convirtió en la nueva Fortaleza Roja. Algunas partes de Qarth en el continente de Essos fueron también filmadas aquí, y la Torre Minceta fue usada como el exterior de la Casa de los No Muertos.
Muchas otras partes de Qarth fueron filmadas en los alrededores de la isla de Lokrum, incluyendo los jardines botánicos, usados para escenas exteriores como la fiesta de bienvenida de Xaro. Se dice que sobre Lokrum pesa una maldición y que hay que tener la prudencia de visitarla, pero no de quedarse en ella. Las puertas de Qarth fueron construidas en la cantera de Dubac, ya en tierra firme, y el jardín de Desembarco del Rey en la 3ª temporada se encontraba en Trsteno Arboretum.
Volcánica pero congelada, Islandia es verdaderamente la Tierra de Hielo y Fuego. Estéril, extraño, hermoso pero brutal, este paisaje es la perfecta localización para los terrenos Más Allá del Muro.
Chris Newman, gerente de producción, dijo que querían que la mayor parte del escenario fuera lo más real posible y que no hicieron “nada en postproducción para añadir montañas, nieve, o cualquier otra cosa.” Por lo tanto, muchas de las localizaciones usadas en estas escenas se pueden visitar…si eres capaz de resistir el frío.
Lago de Mývatn, Islandia. Fuente: Wikimedia Commons, debivort
Se usaron escenarios como Höfðabrekkuheiði, el glaciar de Myrdalsjokull, el glaciar de Vatnajökull – la capa de hielo más grande de Europa – y Lago Myvatn, el cual se puede visitar, a pesar ser una área protegida, y donde tienen lugar eventos anuales como la Maratón Islandesa. El agua de este lago está llena de formaciones de lava inusuales, conocidas como “castillos negros”. A pesar de que la mayoría de las escenas fueron grabadas ahí, el Parque Nacional de Skaftafell también tuvo protagonismo. Situado en el sur de Islandia, el parque es conocido por su clima sorprendentemente agradable. Aunque a juzgar por las imágenes que se ven en la serie, en las que se muestra el parque cubierto de nieve, el rodaje en Skaftafell tuvo lugar en invierno.
Aunque la vida de actor puede parecer glamourosa, todos aquellos que participaron en el rodaje en Islandia tuvieron que luchar contra condiciones climáticas muy adversas. La escena en que Jon Nieve lucha contra Qhorin MediaMano al final de la 2ª temporada tuvo lugar en un acantilado a 500 metros de altura y la capa de nieve era tan profunda que los actores se hundían continuamente durante el intenso rodaje de dos días de duración.
Myrdalsjokull glaciar y arcoiris. Fuente: Flickr, Guilhem Vellut
La actriz que encarna el papel de Shea, Sibel Kekilli, respondió lo siguiente cuando se le preguntó sobre la pre-producción de la 4ª temporada: “La primera cosa que hice fue ir a la oficina del escritor George R.R.Martin y le pedí, ‘por favor no me mates en la próxima temporada”. Y ahora que conocemos las condiciones en las que se filmaron las escenas en Islandia, nos imaginamos que la siguiente petición fue “…y por favor no me mandes Más Allá del Muro…”
Volviendo de nuevo a un clima más confortable, Marruecos fue el escenario de muchos de los viajes de Daenerys en la 3ª temporada. Aunque para el equipo de producción ya era un lugar conocido, ya que había utilizado esta localización para filmar algunas de las escenas de Desembarco del Rey que se usaron en el capítulo piloto.
Aunque algunos lugares fueron usados para representar el Desembarco del Rey en la 3ª temporada, la ciudad histórica de Aït Benhaddou, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue el telón de fondo de Yunkai, o la Ciudad Amarilla que visitó la Madre de Dragones. La exótica ciudadela, bien conocida por sus kasbahs, ha sido escenario también de otras producciones como por ejemplo “Lawrence de Arabia”, “La Momia” o “Gladiator”.
Aït Benhaddou, Marruecos. Fuente: Flickr, Annabel Symington
Otra localización impresionante es Essaouira, situada al Este de Marruecos y también nombrada Patrimonio de la Humanidad. En Juego de Tronos se usó como localización para la ciudad de Astapor, conocida por la trata de esclavos, y donde también tienen su localización la Plaza del Orgullo y El Palacio de los Buenos Maestros. En la vida real, esta pequeña ciudad llena de cultura, preserva su belleza histórica e impresionantes vistas al mar gracias a las duras restricciones para construir nuevos edificios.
Fotos/Vía: blog.goeuro.es
Por: Nati Grund
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Dic 04, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0