Travel Report » Entradas » Cólera y dengue, bichos que arruinan el viaje
Oct 17, 2013 Jesús Alonso TRAVELER TIPS 0
Todo comenzó en Hidalgo y en el Estado de México, donde se registraron los primeros brotes de cólera. Después se propagó hacia Veracruz, San Luis Potosí y Distrito Federal. Actualmente se han detectado 159 casos, un dato estadístico que no pone en alerta epidemiológica al país, según la Secretaría de Salud, pero sí en la mira a la Huasteca Hidalguense, que es donde se ha reportado la mayoría de los eventos.
Te decimos cómo prevenir la enfermedad si estás pensando en viajar a estos destinos, y cómo evitar otros contagios.
Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM, explica que el cólera es una infección diarreica aguda, causada por una bacteria conocida científicamente como Vibrio cholerae que se aloja en agua y alimentos contaminados de regiones costeras y estuarios. Comenta que en el país no es endémica, es decir, no está presente en el humano todo el año. Cuando hay un desastre natural que provoca inundaciones, el brote es inminente, sobre todo en esta temporada de huracanes en México.
En África y Asia, el médico dice que la enfermedad presenta de 3 a 5 millones de casos por año y causa poca mortalidad. Pero recomienda al viajero programar su visita antes y después del monzón, que son vientos que soplan en el sureste de Asia ocasionando lluvias abundantes (de julio a septiembre), y llevar a cabo las siguientes indicaciones, para evitar un posible contagio.
“Lo primero que tiene que hacer el viajero es mantenerse informado, es decir, detectar dónde se manifiesta la enfermedad, para que tome sus precauciones. Si se trata de prevenir, es importante lavarse las manos antes y después de ir al baño, y antes de ingerir alimentos”.
Sólo se debe beber agua embotellada, agua carbonatada (agua mineral) o desinfectada con cloro. Además, hay que evitar bebidas en cocteles o aquellas con hielo, porque no se sabe qué clase de agua se utiliza para su congelación.
Sugiere comer alimentos bien cocidos y frutas con cáscaras, las cuales primero tienen que ser lavadas para su consumo.
“Es indispensable seguir cada una de estas recomendaciones para prevenir la enfermedad, la cual inicia repentinamente con una diarrea aguda e intensa; quien la padece llega a evacuar un litro por hora, por eso es importante mantenerse hidratado”, subraya.
También se presenta náusea y vómito, sin dolor de cabeza. Si existen estos malestares, el enfermo tiene que acudir lo antes posible a un centro de salud y evitar automedicarse.
El responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM explica que la institución se interesa en dos tipos de viajeros relacionados con este problema. El primero se divide en voluntarios y misiones o grupos de rescate, quienes deben aplicarse la vacuna que previene el cólera.
“Es una vacuna oral que se toma en dos dosis, una antes de partir a su destino y la segunda siete días después. El problema es que no está disponible en México. Todos aquellos viajeros que la requieran se les enlaza con clínicas del viajero a nivel mundial, para que puedan conseguirla”, explica.
vía: http://www.eluniversal.com.mx
May 16, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Nov 07, 2016 0
Ago 17, 2016 0
Sep 06, 2017 0
May 24, 2017 0
May 11, 2017 0
May 04, 2017 0