Travel Report » Entradas » Lo que todo fresa debe saber al visitar una pulcata
May 13, 2015 Jesús Alonso TRAVELER TIPS 0
Pulque bendito, dulce tormento ¿Qué haces afuera? Venga pa’dentro
Visitar una pulquería es un “must” en la vida de todo mexicano, sin embargo sabemos que hay personas como tú que aún no se atreven a vivir la experiencia. Ir por primera vez puede parecer incómodo, pero nada que ver, si vas preparado y con previo conocimiento de lo que ahí vas a encontrar te aseguramos que la pasarás muy cool, aquí te dejamos unos tips para que la pases ¡otro nivel!
Lo primero que tienes que saber, para que no se te note lo nuevo hasta en la cara, la manera coloquial de referirse a una pulquería es como pulcata. Así que siéntete libre de usar esta nueva palabra.
Qué oso pedir un vaso, un tarro o un litro pues en las pulcatas hay una manera especial de llamar a cada uno. Empezando por el típico tornillo, las jícaras, violes, la inigualable maceta de 2 litros e incluso en muchas de éstas puedes encontrar que lo sirven en cubetas.
Algo que te va a fascinar son los curados, pulque con jugo de fruta y endulzado con miel o azúcar, los puedes encontrar en gran variedad de sabores para complacer a tu exigente paladar. Ya sea de cacahuate, piñón, avena, mazapán, jitomate o hasta los más exóticos con ostiones. Sería fatal que te fueras sin probar un buen pulque de ajo, de “ajo-dido”, pues así es como se le conoce al natural debido a que es el más barato.
La bebida de los dioses, el pulque, nunca termina de fermentarse y es indispensable realizar una pequeña prueba para conocer qué tan fresco se encuentra. Para que no te sorprendan y te dejen con cara de “what” tú mismo puedes aplicar este sencillo paso o al menos disfrutar de alguien con más experiencia haciéndolo. Consiste en conservar una pequeña cantidad de pulque en el chivo o en cualquier otro vaso e imitando el movimiento de un latigazo tirarlo al suelo, si el pulque está fresco y tiene la viscosidad adecuada, se debe formar la figura de un alacrán en el piso. Neta in-cre- i- ble.
Las pulcatas son lugares de fachada discreta y un poco descuidada pero “equis” no te dejes intimidar pues lo mejor aún está por venir. Tu primer pensamiento será que te equivocaste y entraste a un baño por error, pero no es así, algunas tienen las 4 paredes de azulejo, en tono azul cielo o amarillo, en otras te llamará la atención e incluso te incomodará la pintura descarapelada en sus paredes, sin embargo esto no es lo peor, no se te ocurra llevar TOMS o flats, la pasarás nefasto debido a que en muchas de éstas todavía se conserva la tradición del aserrín en el suelo.
Aquí las cosas todavía siguen empeorando, si eres hombre no hay problema porque basta con dejar de respirar por un par de minutos para entrar al baño o puede ser que corras con la suerte de visitar una de esas famosas pulcatas que tienen una barra de cemento, bien ventilada, en una de las esquinas improvisando un baño. Si eres mujer olvídate de lo que es un baño y aléjate lo más que puedas de la sospechosa barra.
La botana es algo que vale la pena mencionar, y probar, se dice que para hacer más intenso el sabor del pulque se tiene que combinar con algún tipo de salsa hiper picosa. En muchas pulcatas encontrarás tortillas, chicharrón y un molcajete lleno de salsa o guacamole, pero te encontrarás con aquellas que además de esto también contarán con gusanos de maguey, caracoles panteoneros y chapulines para hacer de la botana un momento todavía más inolvidable. Atrévete a probarlo
Los juegos de Pulquería no pueden faltar el Rentoy alborotador, muy a la mexicana, es uno de los más típicos, se juega con baraja española y se vale hacer señas, según la carta que le toca a cada participante. Cuando llegas a encontrar personas jugando es cómico ver como cierran un ojo o ponen la boca de lado y de repente gritan: “envido pichón de nido” deja tu actitud “amarguer” y no te pierdas la oportunidad de entrar en el juego.
Pareciera que visitar una pulcata tiene más contras que pros, pero no por nada, están de moda, aunque lo dudes. Corre el riesgo, vive la aventura y revive la tradición de esta bebida adorada en tiempos prehispánicos, en nuestra Ciudad de México.
Ago 28, 2017 0
Feb 27, 2017 0
Feb 19, 2017 0
Dic 23, 2016 0
Sep 06, 2017 0
May 24, 2017 0
May 16, 2017 0
May 11, 2017 0