Travel Report » Entradas » Cómo lograr que nuestras fotos sean populares en Facebook
May 07, 2014 Jesús Alonso TRAVEL SOCIAL MEDIA 0
Las imágenes con armas, bikinis, minifaldas o corpiños son las preferidas por usuarios de la red social, mientras que las espátulas y computadoras portátiles se ubican en el otro extremo, de acuerdo a un reporte elaborado por el MIT
Si está a punto de publicar en Facebook, Instagram o en cualquier otra red social una fotografía de una computadora portátil que acaba de comprar y que lo hace sentir particularmente orgulloso, ¡deténgase! No lo haga… A menos que no le importe que ninguno de sus amigos haga clic en el botón de “Me gusta”.
Quizá el fracaso de una imagen como ésta en la red no lo sorprenda, pero ahora investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, lo confirmaron: es posible determinar la popularidad de una fotografía antes de que sea publicada.
El investigador Aditya Khosla y su equipo analizaron más de dos millones de imágenes subidas a Flickr y establecieron que existe una relación entre el número de clics o aprobaciones que recibe una foto y su contenido, color y textura.
Otros factores de peso para determinar la popularidad de una imagen son el número de seguidores del usuario, la cantidad de etiquetas de la foto y la extensión del título.
Con todos estos elementos, Khola desarrolló un algoritmo que califica la foto de 1 a 10 en términos de popularidad, siendo 10 el índice más alto.
LLAMAS, MEDIANAMENTE POPULARES
Según el equipo del MIT, los objetos que tienen una influencia altamente positiva en una imagen son: revólveres, bikinis, minifaldas, corpíños, perfumes, y tazas.
Los que harán pasar su foto completamente inadvertida -o rechazada en el peor de los casos- son las espátulas, las sopapas, las computadoras portátiles y los carritos de golf.
Esta apreciación puede parecer un tanto obvia, una conclusión a la que se puede llegar sin necesidad de un estudio.
Sin embargo, lo que resulta sorprendente son los términos medios.
De acuerdo al estudio, los guepardos, los pandas, las pelotas de básquet, las llamas, los arados y las vaquitas de San Antonio, tienen un impacto positivo medio, mientras que los paneles solares, los carros tirados por caballos, el guacamole (es decir, la preparación a base de palta), los jabalíes y los catamaranes tienen un impacto positivo bajo.
Khola y su equipo confían en que sus hallazgos puedan servir para desarrollar una herramienta que, a partir del análisis de la imagen, pueda sugerirle al fotógrafo cómo modificarla para elevar su índice de popularidad..
Vía: eluniversal
Dic 04, 2016 0
Mar 12, 2015 0
Mar 05, 2015 0
Mar 05, 2015 0
Ago 02, 2014 0
Jul 11, 2014 0
Jun 22, 2014 0
Jun 21, 2014 0