• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » ¿Cómo se formó el oxígeno en nuestro planeta?

¿Cómo se formó el oxígeno en nuestro planeta?

Oct 15, 2013 Jesús Alonso CURIOSIDADES 0


Para nosotros resulta muy natural respirar. El aire que nos rodea nos provee del oxígeno que necesitamos para la vida. Damos por sentado que eso está ahí y con sólo respirar tenemos todo lo que requerimos, pero no tomamos en cuenta que la Tierra es el único planeta que se sepa hasta ahora en tener tal cantidad de dicho gas. ¿Pero cómo se formó? Te propongo que veamos cuál es el origen del oxígeno en la Tierra.

Formación de oxígeno en la Tierra

Captura de pantalla 2013-10-14 a las 12.28.53

iStock/Thinkstock

Cuando se comenzó a formar nuestra atmósfera, la Tierra era un lugar inhóspito. Tomó millones de años para que nuestra atmósfera comenzara a generar oxígeno y fuese lo suficientemente común para soportar organismos vivos como nosotros.

Si bien desde hace años los científicos han hecho investigaciones y especulaciones acerca de cómo se formó el oxígeno, solo recientemente se han hecho importantes descubrimientos al respecto. Hace pocos días, el Doctor Donald E. Canfield, geoquímico de la Universidad del Sur de Dinamarca, publicó un par de estudios en donde aparecen pruebas significativas de los capítulos más destacados dentro de la historia del oxígeno.

Como-se-formo-el-oxigeno-en-nuestro-planeta-2.jpg DigitalVision/DigitalVision/Thinkstock

Al parecer, nuestra poco común atmósfera debe su alto contenido de oxígeno a una particular mezcla de movimientos geológicos y sucesos biológicos. Para estudiar la atmósfera primigenia, los científicos examinan las huellas químicas que quedan grabadas en las piedras. Algunas de ellas tienen moléculas que sólo pudieron formarse con la presencia de oxígeno: mientras más moléculas se encuentren determina un mayor número de oxígeno en nuestra atmósfera en determinado periodo.

Al buscar en las rocas más antiguas no hay trazas de que haya existido oxígeno en la atmósfera. Lo que se encuentra es una atmósfera rica en otros gases como dióxido de carbono, metano y nitrógeno. En esta atmósfera primitiva, los rayos solares descomponían el dióxido de carbono en pequeñas cantidades de oxígeno, que desaparecía casi al instante debido a su estructura química que permite que se combine fácilmente con otros elementos.

Cambios que propiciaron la aparición del oxígeno

Como-se-formo-el-oxigeno-en-nuestro-planeta-3.jpg iStock/Thinkstock

Pero hace aproximadamente tres mil millones de años algo comenzó a cambiar. En ese entonces nuestra atmósfera comenzó a conservar el oxígeno. Se estima que había un 0.03% del oxígeno que actualmente tenemos, pero eso fue un avance significativo en cuanto a composición química terrestre.

Lo cierto es que es imposible que los rayos solares pudieran inferir en tal incremento del oxígeno en la atmósfera. El único sospechoso restante es la vida.

Al parecer, hace tres mil millones de años pequeños organismos habían evolucionado de tal manera que podían efectuar fotosíntesis. Mientras flotaban en la superficie marina, estos micro organismos se alimentaban de la luz solar, mientras desechaban oxígeno a la atmósfera.

vía: http://www.ojocientifico.com


  • historia, México, oxígeno, PLaneta, viajes
  • tweet
Los mejores paisajes desde las alturas Los gadgets que usó Cristobal Colón para llegar a América

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 imperdibles para primerizos en Guadalajara
    10 imperdibles para primerizos en...

    May 11, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 10, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 06, 2017 0

  • Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles en Cancún
    Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles...

    Ene 09, 2017 0

Más en esta categoría
  • Números de mala suerte en Japón
    Números de mala suerte en Japón

    Jul 30, 2014 0

  • Los mejores libros sobre Nueva York
    Los mejores libros sobre Nueva York

    Jul 28, 2014 0

  • Accidentes fatales por tener relaciones sexuales en público
    Accidentes fatales por tener relaciones...

    Jul 24, 2014 0

  • Cómo tomar cerveza sin emborracharse
    Cómo tomar cerveza sin emborracharse

    Jul 23, 2014 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    9 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    9 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    9 años ago

CALENDARIO

junio 2025
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report