Travel Report » Entradas » Conectividad: el gran problema del Mundo Maya
Feb 07, 2014 Jesús Alonso NOVEDADES 0
El XII Foro Nacional de Turismo 2014 tendrá como tema central: el Mundo Maya, donde se analizarán las soluciones y alternativas para consolidar un proyecto que arrancó en la década de los ochentas, y aunque es innegable el avance como un atractivo turístico tadavía presenta retos que resolver
Los retos que se pueden indentificar se pueden resumir en cinco líneas: la conectividad aérea y terrestre, la oferta de alojamiento, la integración de circuitos turísticos entre naciones, la disponibilidad de crédito y la modernización del turismo arqueológico, temas que se tocarán en los foros de discusión del próximo evente a realizarce en Mérida Yucatán.
De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo, el Mundo Maya ocupa:
El 12% del territorio nacional con casi 250 mil m2
38% de las reservas naturales protegidas
46% de la zonas arqueológicas abiertas al público
21% de los sitios declarados Patrimonio Mundial por la Unesco
Según información del Datatur de los visitantes internacionales que llegan a México, el 32% acuden a la zona del Mundo Maya, del total de este porcentaje, el 85% son turistas europeos.
No obstante, según la información de la Sectur, a pesar de que el Mundo Maya se localiza en 5 estados del país: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, Chichén Itzá (Yucatán) y Tulum (Quintana Roo) concentran el mayor flujo de turismo, juntos recibieron dos millones 500 mil turistas hace un par de años.
Durante el 2012, Tulum recibió 710 mil 017 turistas foráneos, y en segundo lugar se colocó Chichén-Ita, que recibió 573 mil 338 visitantes externos, siendo los dos destinos favioritos de los extranjeros. El destino maya que más se les acerca es Cobá con 386 mil turistas.
La demanda de mayor conectividad es una vieja demanda de los empresarios, sin embargo, la extensión territorial en la que se asentó la emblemática cultura complica la construcción de infraestructura.
La construcción del tren transpenínsular, que es una de las obras más importantes del sexenio, que tendrá una logitud de 277 km, que va de Mérida a Cancún con intermedios enIzamal, Valladolid, Tixkokob, Cacalchén, Tunkás, así como, Cobá, Punta de Venado y Tulum, no resulve la concectividad de Mundo Maya.
Las problemática van desde la falta de señalización de carreteras y sitios culturales, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como modernizar los ejes carreteros y hacer más eficientes los aeropuertos locales.
Sin embargo, los retos para detonar el Mundo Maya todavía van más allá, el mismo Chichen Itzá es un ejemplo, una falta de modernización de espectáculo de luz y Sonido, la falta de disponibilidad de lugares para hospedaje y el creciente ambulantaje en las zona.
Otro parámetro de la problemática, es el proyecto Región Oriente Maya que busca convertir el Oriente del Estado de Yucatán -incluye Chichén Itzá- en un destino turístico e impulsar el desarrollo integral de la región, sin embargo, Valladolid no tiene ni mil cuartos para recibir turistas. Según información oficial, Valladolid apenas tiene 556 cuartos disponibles para el turismo.
El 23 de febrero arrancará el XII Foro Nacional de Turismo 2014, donde se buscará analizar estas y otras problemáticas del Mundo Maya y plantear soluciones para consolidar la zona turística con mayor potencial en México y la región.
vía: http://www.unioncancun.mx
May 27, 2015 0
Mar 06, 2015 0
Nov 25, 2014 0
Sep 12, 2014 0
Mar 09, 2017 0
Mar 06, 2017 0
Feb 19, 2017 0
Feb 11, 2017 0