Travel Report » Entradas » Conoce los 50 mejores restaurantes del mundo
Jun 02, 2015 Jesús Alonso GASTRONOMÍA 0
Cada año desde el 2002, se espera con ansias la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, elegidos por un influyente grupo de líderes internacionales de la industria gastronómica , la cual se publica en The World’s 50 Best Restaurants.
El evento se realizó durante el marco del Año Dual México-Reino Unido en el Guildhall de Londres, ante más de 500 invitados entre ellos chefs, restauranteros, funcionarios, empresarios e invitados especiales, entre los que destacan la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; el Embajador de México en Reino Unido, Diego Gómez Pickering y el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete. Y es que cabe destacar que nuestro país fungió como el primer anfitrión de la fiesta de celebración de este evento.
¿Quieres saber cuales fueron esos restaurantes y en que lugar quedaron? Aquí te dejo la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo:
1.- Celler de Can Roca de Girona, España. La razón por la que se encuentra en el primer lugar es por lo que llaman “su santísima trinidad” compuesta por una comida muy original, postres que desafían la imaginación y su exclusiva colección de vinos.
2.– Osteria Francescana, en Modena, Italia. A cargo del Chef Massimo Bottura, sus platos son dignos de celebración sobre todo en su natal Emilia-Romagna, provincia al norte de Italia donde se encuentra el restaurante. Sus especialidades son el tagliatelle con ragú, un risotto cocinado con ternera y su famoso queso servido en diferentes formas y texturas jamás antes vistos.
3.- Noma, en Copenhague, Dinamarca. A cargo del Chef René Redzepi, la peculiaridad de este restaurante es que los platos están en sintonía con las estaciones del año, por ejemplo la cuajada de leche y el adobo de viera se sirven durante los primeros brotes de la primavera. Además Redzepi utiliza diferentes técnicas en sus creaciones que van más allá de la percepción de la gente.
4.- Central en Lima, Perú. El Chef Virgilio Martínez ha llevado la comida peruana al siguiente nivel, crea toda una experiencia a los comensales. Toma como inspiración los paisajes de Perú y utiliza ingredientes nativos de este país como el Cushuro, que son las bacterias del caviar que solo se encuentran en las montañas después de una gran tormenta o el Airampo, que pertenece a la familia de los cactus y que solo se cultiva en los Andes.
5.- Eleven Madison Park en Nueva York, Estados Unidos. Cuenta con el balance perfecto entre buena comida y un impecable servicio, además de que los platillos suelen ser divertidos y muchas veces interactivos. Así como lo leen, por ejemplo, hay uno que se llama “¿Name That Milk?”, este postre se presenta en una caja de madera con barritas especiales para probarlo, además se da unos lápices y unas tarjetas con dibujos de animales como una vaca, oveja, una cabra y un búfalo. El punto aquí es, que entre probada y probada adivines de donde proviene esa leche.
6.- Murgaritz en San Sebastián, España. Aquí no hay menú, en cambio se prepara a cada comensal con 24 cursos adaptados para saber como satisfacer sus necesidades dietéticas, saber que es lo que quieren y lo que desean. Su objetivo es poder ofrecer una nueva experiencia sensorial y creativa.
7.- Diner by Heston Blumentha en Londres, Inglaterra. Aquí su objetivo es traer al siglo XXI recetas milenarias británicas. Entre sus especialidades se encuentran “meat fruit” ( hígado de pollo envuelto en gelatina de mandarina) o “Pastel Borracho” (brioche bañado en Sauternes, brandy y crema de vainilla servido con piña asada). Platillos como estos ya son considerados de culto.
8.- Narisawa enTokio, Japón. A cargo del Chef Yoshihiro Narisawa, principalmente utiliza productos japoneses únicos, entre los que se incluyen brochetas de fugu (pez globo) a la parrilla servido con sudachi (un tipo de cítrico verde propio de Japón). Además se le considera de los mejores lugares para apreciar el vino que se desarrolla en Japón, como el pinot noir de Nagano o una mezcla al estilo Bordeaux añejo de Yamagata.
9.- DOM en Sao Paulo, Brasil. El Chef Alex Atala es el encargado de darle sabor a este restaurante, su inspiración proviene de los viajes que hace al Amazonas en busca de nuevos ingredientes. Su objetivo principal es reformar la comida brasileña utilizando los ricos recursos naturales, respetando al medio ambiente y trabajando en conjunto con los productores locales y comunidades indígenas.
10.- Gaggan en Bangkok, Tailandia. La comida callejera de su natal Calcuta es parte de la inspiración del Chef Gaggan Anand, reinventa la cocina india regional utilizando métodos de cocción modernistas. Su peculiaridad es que le da un enfoque aventurero y estimulante a platillos clásicos que comúnmente se comen en la calle. Su especialidad son las chuletas de cordero, pero no como las conocemos, el chef les da un cambio a un aspecto de la cocina molecular.
11.- Mirazur – Menton, Francia.
12.- L´arpége – París, Francia.
13.- Asador Etxebarri – Atxondo, España
14.- Astrid Gastón – Lima, Perú
15.- Steirereck – Viena, Austria
17.- Pujol – Ciudad de México, México
18.- Arzak – San Sebastián, España
19.- Azurmendi – Larrabetzu, España.
20.- The Ledbury – Londres, Reino Unido
21.- Le Chateaubriand -París, Francia
22.-Nahm – Bangkok, Tailandia
23.- Conejo Blanco- Moscú, Rusia
24.- Ultraviolet por Paul Pairet – Shanghai, China
25.- Faviken –Järpen, Suecia
26.- Alinea – Chicago, Estados Unidos
27.- Piazza Duomo – Alba, Italia
28.- La ciudad del Test Kitchen – Cabo, Sudáfrica
29.- Nihonryori Ryugin – Tokio, Japón.
30.- Vendôme – Bergisch Gladbach, Alemania
31.- Restaurante Frantzén- Estocolmo, Suecia
32.- Attica – Melbourne, Australia
33.- Aguamarina- Wolfsburg, Alemania
34.- Le Calandre- Rubano, Italia
35.- Quintonil – Ciudad de México, México
36.- L`astrance – París, Francia
37.- Biko – Ciudad de México, México
38.- Ámbar – Hong Kong, China
39.- Quique Dacosta – Dénia, España
40.- Per Se – Nueva York, Estados Unidos
41.- Maní – Sao Paulo, Brasil
42.- Boragó – Santiago, Chile
43.- Entradas – Barcelona, España
44.- Maido – Lima, Perú
45.- Relae – Copenhague, Dinamarca
46.- Restaurante André – Singapur
47.- Alain Ducasse au Plaza Athénée – París, Francia
48.- Schloss Schauenstein – Fürstenau, Suiza
49.- Blue Hill at Stone Barns – Pocantico Hills, Estados Unidos
50.- El French Laundry – Yountville, Estados Unidos
Sep 13, 2017 0
Sep 07, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Jul 11, 2017 0
Abr 19, 2017 0
Mar 29, 2017 0
Mar 09, 2017 0
Feb 06, 2017 0