Travel Report » Entradas » Consejos para hacer cambio de dinero en los viajes
Ago 26, 2014 Jesús Alonso TRAVELER TIPS 0
Cuando viajamos, el cambio de dinero se convierte ocasionalmente en un problema para el turista, quien siente perder el control de su dinero, haber sido estafado o solicitar cantidades que no se ajustan al valor monetario del momento. En este artículo vamos a analizar algunos consejos para hacer cambio de dinero en los viajes en cualquier país del mundo y no ser estafados en el intento.
Los conocidos cajeros ATM repartidos por todo el mundo son, realmente, el mejor modo de burlar la diferencia de moneda en un país extranjero. Algunos bancos asociados a los ATM cobran comisiones irrisorias e incluso otros que ni siquieran cobran un sólo dolar.
Algo que sí se debe acordar previamente con nuestro banco en el país de origen es la liberación de nuestro dinero sin limitaciones por seguridad que los bancos suelen realizar en las cuentas corrientes de un turista en cuanto pisa un país extranjero. De este modo, podremos disponer de nuestro dinero para grandes compras.
Otro de los problemas que surgen normalmente con el cambio de dinero es la falta de actualización de los valores de la misma. De este modo sólo acudiremos a lugares que sean oficiales, especialmente ligados a lugares turísticos como zonas céntricas de las ciudades o aeropuertos al igual que bancos locales para una mayor seguridad. De todos modos, vosotros mismos podréis consultar el valor real, de manera que controlaréis personalmente el valor de la operación.
Pagar con tarjetas de crédito en algunos locales es algo usual cuando viajamos, aunque siempre será mejor reservarnos esta costumbre a las grandes compras, pudiendo llevar encima un traveller’s check (un complemento visto como algo obsoleto actualmente, pero que aún puede sernos de ayuda a la hora de combinar los modos y lugares de pagar en el extranjero).
Principalmente deben evitarse los llamados cambios de moneda dinámicos, una opción que sólo brindan las tarjetas Visa o MasterCard y que permite indicar la cantidad del producto que vamos a comprar traducido al valor de la moneda de nuestro país de origen. Un servicio aparentemente útil, pero que encierra ciertas trampas, ya que el simple hecho de solicitar esta operación puede costarnos un 10% en comisiones.
Otra opción son las tarjetas de prepago, una de las últimas novedades en cuanto a la relación viajar y dinero, que permite recargar nuestra tarjeta con una cantidad concreta de dinero a gastar durante nuestra estancia, de modo que no arriesgaremos nuestra cuenta corriente, limitando esta cantidad y controlando mejor los desajustes del cambio.
Una de las muchas costumbres que tenemos al viajar es la de retirar grandes cantidades de dinero, una opción útil si no queremos estar en constante búsqueda de un ATM, pero que será mejor de remediar poco antes de volver a nuestro país de origen. Además de saber cómo ocultar el dinero al viajar de un lugar a otro, ya sabes que en cualquier lugar a los amantes de lo ajeno los puedes encontrar.
Y es que el dinero en metálico debemos ir reduciéndolo gradualmente conforme se acerque el fin de nuestra estancia, limitándonos al uso de la tarjeta en el aeropuerto o a una cantidad en efectivo aproximada para no quedarnos sin un centavo. Y es que cualquier momento es bueno para evitar un cambio desafortunado, siendo víctimas de la abusiva diferencia de valor, y ver cómo, por ejemplo, 9 mil rupias de la India (unos 150 euros) pueden convertirse perfectamente en 120 euros al llegar a Europa.
No queda decir como apunte anecdótico que antes que abandonar el país con una cantidad de dinero en efectivo, compréis algo en el duty free del aeropuerto, más barato y evitando la desilusión de un cambio injusto al poner los pies en casa.
Hacer cambio de dinero en el extranjero siempre es un mal menor pero que siempre salpica de desconfianza nuestros viajes, temiendo que se haya aplicado el cambio erróneo o que estemos perdiendo más dinero del que deberíamos. El truco consiste en alternar tarjetas con dinero en efectivo, adaptarnos a la moneda del pais y no a la inversa , sin descuidar el control de valores y procurando dejar cerradas todas nuestras gestiones bancarias antes de disponernos a disfrutar de un nuevo destino.
vía: nuestrorumbo
May 16, 2017 0
Jul 30, 2015 0
Jul 11, 2015 0
Jun 29, 2015 0
Sep 06, 2017 0
May 24, 2017 0
May 11, 2017 0
May 04, 2017 0