Travel Report » Entradas » Contágiese de la belleza de Izamal y de sus rincones con encanto
May 11, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO 0
Hay un sitio encantador que nos hace falta mencionar, el pueblo mágico de Yucatán, Izamal.
Mariposas amarillas, construcciones amarillas, sonrisas amarillas se encontrará en el pueblo mágico de Izamal, donde se refleja la fusión del legado maya con la intervención española y las transformaciones subsecuentes a lo largo de los años. Desde su llegada se verá impresionado por la exactitud de sus calles adoquinadas y construcciones emblemáticas. Acompáñenos a conocer más de este sitio en la voz de don Luis Calcáneo, director de turismo de esta bella región.
CAP 06 LUIS CALCANEO IZAMAL YUCATAN
Izamal es “la ciudad de los cerros” y es el único pueblo mágico pintado todo de amarillo, ideal para dejar pasar el tiempo caminando y descubriendo vestigios arqueológicos escondidos entre las calles, hoteles boutique encantadores y restaurantes con platillos inigualables, a continuación nuestros 5 imperdibles:
No. 1 Dar un paseo sitio en carreta para rodear el pueblo y ver el pasar de la gente linda de Izamal, que igual le abre la puerta de sus casas para mostrarle sus productos artesanales, sus plantas medicinales o hasta vestigios arqueológicos que fueron respetados pero se quedaron en sus hogares.
No. 2 No deje de visitar el imponente Templo de la Purísima Concepción y ex Convento de San Antonio de Padua, que ofrece de día recorridos guiados y de noche, un imperdible espectáculo de luz y sonido.
No. 3 Gástese sus ahorritos en los puestos de la Plaza Principal de Izamal, la riqueza de esta plaza, además de ser un núcleo de convivencia social, se encuentra en la oferta artesanal que presenta al turista, ya que por las tardes se ponen puestos vendiendo joyería y esculturas de madera, artículos de palma y unos originales rosarios hechos con espina de henequén.
No. 4 Conocer a fondo el arte popular yucateco visitando el Centro Cultural y Artesanal, creado para difundir y comercializar las artesanías propias de 12 comunidades mayas de la península yucateca, por lo que verá colecciones de alebrijes, tejidos, platería y cerámica, entre otras técnicas.
No 5. Admirar la fusión arquitectónica desde lo más alto de la Zona Arqueológica Kinich Kakmó. Según los estudios arqueológicos, esta ciudad fue fundada 3 siglos antes de Cristo, por lo que es más antigua que Uxmal y Chichén Itzá.
¿Qué comemos por allá?
No hay que dejar de comer tanto en un restaurante tradicional como en el mercado, las tortas de lechón, hechas con pan de huevo, cerdo estilo carnitas, cebolla morada y guacamole, la chaya con huevo, el queso relleno, o los taquitos de venado con su piquito de gallo.
¿Y cuándo nos recomienda ir?
No puede dejar de visitar Izamal en el mes de junio, es la fiesta de San Antonio de Padua. El atrio del convento se tiñe de colores, se escuchan los cantos desde la mañana y la figura de la virgen de Izamal es paseada por el pueblo en una tradicional procesión.
¿Cómo llegamos?
Desde Mérida se hará una hora más o menos, puede tomar un taxi o un autobús Expreso Maya, le cuesta unos 25 pesillos.
Recuerde que el mejor sabor de boca lo tiene quien ha vivido el destino, que no se lo cuenten, enamorarse de Yucatán es enamorarse de todo México, porque el estado es un digno representante de la belleza y grandeza de todo un país.
Abr 27, 2017 0
Feb 15, 2017 0
Feb 13, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0