Travel Report » Entradas » Costumbres de Japón
Jul 30, 2014 Jesús Alonso INTERNACIONAL, TRAVELER TIPS 0
En Occidente tenemos la percepción de Japón como un planeta diferente, una nación que simboliza una isla en todos los sentidos, pero que nos atrae irremediablemente. Lo cierto es que el país del Sol Naciente reúne una serie de costumbres que lo vuelven un lugar peculiar, pero todas tienen su lógica, reflexivas y fáciles para cualquier turista. Estas son algunas costumbres de Japón que debes conocer antes de Japón.
La hora de comer es posiblemente el momento que mejor engloba algunas de las más peculiares costumbres de Japón, empezando por los universales palillos, un instrumento que merecería un artículo propio y cuyo buen uso puede acercarnos más a la cultura japonesa. En primer lugar, los palillos no deben utilizarse en un plato compartido, sino sólo en el tuyo. Nunca debes apoyarlo en la comida ni en la mesa, sino en el recipiente que reparten para colocarlo expresamente y tampoco hurgar demasiado en la comida, sino comenzar de un modo uniforme y superficial. Los sonidos al comer fuerte están bien vistos en Japón por extraño que parezca, ya que demuestra el disfrute de la comida típica japonesa. A que no sabías eso a la hora de comer sushi… pero tampoco sabes estas curiosidades del Sushi.
Al terminar, no rechaces un licor, ya que está muy mal visto. A la hora de brindar el típico Kampai es lo más típico y ante todo nunca dejar propina para el camarero, pues también está visto como un pago innecesario y maleducado.
Una vez hemos superado nuestra primera comida en Japón nos disponemos a hacer turismo o cerrar negocios, haciendo uso de diversos lugares que contienen su propio decálogo de costumbres. A la hora de visitar templos religiosos, las faldas o pantalones cortos no están prohibidos pero sí mal vistos, de modo que unos jeans serán perfectos para salir a recorrer la ciudad. Si nuestro motivo es cerrar un negocio, lo mejor será ser puntual, vestir de un modo más conservador y dirigirnos al resto utilizando el término -san- seguido de su segundo nombre, otra muestra de respeto en Japón.
Respecto el idioma, en ambas situaciones (más bien en el sentido turístico), el inglés es el idioma adecuado a la hora de comunicarnos, pronunciado lentamente, haciéndonos entender y mostrando la comprensión de quien posiblemente no hable demasiado el idioma. Otro de los grandes obligados en Japón son los llamados hot springs, onsen en japonés, los cuales encontramos en barrios como Sento, donde se concentran la mayoría de estos establecimientos de baños termales que se suele visitar con amigos, tras un encuentro de negocios o por simple curiosidad. Lo más recomendable será estar ya limpio y duchado antes de disfrutar de un hot spring, donde está mal visto entrar sucio y cuya distribución para hombres y mujeres escasas veces permite las áreas mixtas.
En el supuesto de querer invitar a alguien a tu habitación de hotel a tomar una copa, los japoneses no aceptan hasta una tercera insistencia. Es decir, si invitas a la persona, te dirá que no la primera vez, también la segunda, pero a la tercera aceptará. Si bien la situación es a la inversa y vas a visitar alguna casa o lugar de encuentro, lo primero que debemos hacer es quitarnos nuestros zapatos antes de pisar el famoso tatami (suelo de madera de la mayoría de casas japonesas). En lugar de ir descalzo llevaras unas zapatillas de estar por casa (o zoris, similar a las chanclas), y que sean limpias.
Al llegar, debes realizar el saludo típico japonés, inclinando la cabeza, lo que causará una buena impresión, emulando esta típica costumbre japonesa y una vez el grupo se siente, evitarás gestos extraños como limpiarte la nariz, no hablarás por teléfono a mitad de la conversación y especialmente no conversarás acerca de temas personales, pues los japoneses prefieren los asuntos triviales a debatir a la hora de reunirse.
Algunas de las costumbres de Japón se deben a una cultura arraigada ante todo en el respeto y la educación. A pesar de un principal recelo por parte del turista, sumergirse en la cultura japonesa es una aventura que va más allá del mero hecho de viajar, si bien la adaptación al lugar al que viajamos debe ser una de las principales normas desde el momento en que aterrizamos y tras haber estudiado algo de vocabulario para deslumbrar a vuestro paso.
Por cierto, otra de las costumbres de Japón muy curiosas es que no tienen piso 4 y 9 en sus hospitales. Entérate por qué aquí.
¡Buen viaje!
vía: imujer.com
Feb 19, 2017 0
Jul 20, 2016 0
Ene 13, 2016 0
Dic 04, 2015 0
Sep 06, 2017 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0