Travel Report » Entradas » Couchsurfing: hospedaje gratuito
Jun 11, 2014 Jesús Alonso INTERNACIONAL, TRAVELER TIPS 0
Para los que disponen de pocos recursos para viajar, les comparto unos fragmentos de un artículo de Andrés Vögler sobre Couchsurfing:
¿Qué es Couchsurfing?
Couchsurfing es la principal red de hospedaje que existe en el mundo.
Es una red social (al igual que Facebook) fundada en 2004 y con más de 6 millones de usuarios alrededor del mundo. Una red preparada para buscar un anfitrión, alguien que te aloje en el lugar al que deseas viajar.
La traducción literal de su nombre seria “surfeando en el sofá”. En español no tiene mucho sentido, pero lo que significa es que si tengo un colchón, un sofá, un espacio donde armar una carpa o donde poner un sobre de dormir, una habitación compartida o privada, puedo ofrecerla solidariamente a través de la red para que otros viajeros puedan alojarse en ese lugar de forma gratuita.
Aunque su propósito fundamental sea conseguir alojamiento gratuito a lo largo y ancho del mundo, creo que Couchsurfing es más que eso, es una forma de intercambio cultural, entre el anfitrión y el huésped.
Al alojarte en la casa de un local, de una persona que vive en el país que vas a visitar, podrás conocer su cultura y su forma de vida de primera mano. Algo que en los hoteles no ocurre.
El turista conoce lugares, prueba algunos platos típicos y hace algunas actividades. Pero el viajero, además de todo eso, se involucra con la gente, con su cultura, sus costumbres, su dialecto, y aprende los secretos de la sociedad que está visitando.
Y Couchsurfing es la mejor manera de lograr eso!
Además de sus objetivos principales como son la búsqueda de alojamiento e intercambio cultural, Couchsurfing se ha convertido en una verdadera red de viajeros gracias a sus foros y eventos.
¿Cómo Funciona Couchsurfing? ¿Qué requisitos necesito?
Y como toda red social, cada viajero, ya sea alguien que busca alojamiento, o alguien que lo ofrezca, debe registrarse y armar su perfil, con fotos, información, gustos, intereses, ocupación, genero, si brinda alojamiento, información y fotos sobre el sofá/cama/colchón/habitación, si está dispuesto a mostrar la ciudad a otros viajeros pero sin brindar alojamiento, verificar su dirección para probar que es real, entre otros datos. Cuanto más completo el perfil, mejor!
Recuerden que la red se basa en la honestidad y solidaridad de las personas, y el perfil es tu carta de presentación. Un perfil incompleto seguramente te condene al fracaso tanto como anfitrión o huésped.
¿Es Seguro Alojar? ¿Es Seguro Quedarme en la Casa de Alguien que no Conozco?
Una vez que le cuentas a la gente en que consiste Couchsurfing, aparece esta pregunta, pero… ¿es seguro?
Estoy en Couchsurfing desde el 2009, y hasta el día de hoy no me he enterado de ningún problema.
Además Couchsurfing tiene un sistema de referencias. Una vez que te hayas alojado con alguien, o hayas recibido un viajero en tu casa, ambos deberán calificarse. Decir si la experiencia fue positiva, neutra, o negativa, y agregar una pequeña descripción de cómo fue la convivencia.
Cuantas más referencias positivas tenga una persona, más confiable será. Lo mismo en lo opuesto, si ves alguien con una referencia negativa, entonces evita esa persona.
Las referencias también se pueden conseguir participando de los meetings semanales o eventos que se realicen en tu localidad.
Para leer el artículo completo visita: Bitácoras de viaje
Ene 09, 2017 0
Ene 02, 2017 0
Nov 07, 2016 0
Ago 17, 2016 0
Sep 06, 2017 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0