• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Curiosas Navidades en el mundo

Curiosas Navidades en el mundo

Dic 18, 2013 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0


Cada lugar en el mundo tiene su costumbre para celebrar. Buques navideños, piñatas y ropa interior de color, son sólo algunas de las costumbres.

10. Japón – Banquete en Kentucky Fried Chicken

La Navidad en Japón se celebra de manera distinta de aquello países donde la mayoría de la población es cristiana. Sin embargo, los japoneses son tolerantes con las distintas religiones que se profesan y, sobre todas las cosas, son grandes amantes de las fiestas y celebraciones, entre ellas la Navidad. El 25 de diciembre no es un día de fiesta nacional en Japón, aunque sí el 23 de diciembre, fecha de nacimiento del actual emperador. Gracias a una fuerte campaña de marketing que comenzó hace 40 años, Kentucky Fried Chicken convenció a sus consumidores de que el pollo frito es la comida tradicional con la que Occidente celebra estas fechas. Cenar en esta cadena se transformó en un rito donde muchos japoneses incluso reservan su ” pollo de Navidad” y hacen largas colas para retirar su pedido.

9. Medellín, Colombia – El Alumbrado Navideño

En Colombia, las navidades se inauguran extraoficialmente el día 7 de diciembre, el “Día de las Velitas”. Por la noche, las calles se decoran con velas y linternas de papel, que iluminan las ciudades y pueblos en un resplandor amarillo en honor a la Inmaculada Concepción. En muchas ciudades, e incluso en los pequeños pueblos rurales, los vecinos se reúnen y decoran los barrios, convirtiendo las calles en virtuales “túneles de luz.” La ciudad de Medellín se convirtió en un popular destino turístico durante la temporada de vacaciones debido a este despliegue de luces.

8. Argentina, ropa interior de color

Una tradición femenina local y muy popular es el uso de ropa interior de color rosa. Para algunos, la costumbre es de origen pagano ligado a la procreación y la fertilidad; para otros, está más ligada al cristianismo y el período litúrgico de Adviento, cuando se encendía una vela rosa como símbolo de la alegría que generaba la llegada de Jesús al mundo. Esta costumbre se transmitió de generación en generación como regalo del 24 de diciembre para su estreno el 25 como símbolo de fertilidad, o el 31 para augurar un año de prosperidad y buena suerte.

7. Hawaii – Christmas Tree Ship, el Buque Navideño

En Hawaii, el Christmas Tree Ship o Buque Navideño marca tradicionalmente la llegada de la mayoría de árboles de Navidad. La compañía naviera Matson es la encargada de transportarlos desde el noroeste del Pacífico de Hawai por más de un siglo. Se cargan en contenedores refrigerados desde granjas de árboles de Navidad situadas en Oregon y Washington y se transportan a una temperatura adecuada a lo largo del trayecto. Más de 100.000 árboles son espachados en cada temporada de vacaciones.

6. México – Las Posadas

Las Posadas son fiestas populares que, además de México, se celebran en Guatemala y El Salvador, del 16 al 24 de diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, mientras buscaban un lugar para alojarse y esperar el nacimiento del niño Jesús, por lo que los vecinos van en procesión casa por casa simulando el pasaje bíblico. Se puede celebrar cada día en una casa diferente, usualmente de familiares, y se utiliza como un punto de reencuentro. Durante la reunión, se rompe una piñata con forma de estrella que cuenta con siete picos, representando los siete pecados capitales. Debe romperse con un palo (que representa la fortaleza de Dios) con los ojos vendados (en representación de la fe). Al romperse, la caída de los dulces y las frutas representa las recompensas y dones que, por vencer al pecado, reciben todos los participantes.

5. Rovaniemi, Finlandia – Visita al Pueblo de Papá Noel

¿Qué mejor lugar para celebrar la Navidad que la ciudad natal de Papá Noel en el Círculo Polar Ártico? Situada en un área en la localidad finlandesa de Rovaniemi, se puede visitar su oficina, participar junto a él en desafíos sobre regalos y tradiciones, y hasta enviar una carta con el sello oficial de Papá Noel. La aventura sigue con un viaje a la Feria de Navidad que muestra decoraciones típicas y tradiciones históricas de todo el mundo. Se puede realizar también un tour de renos por el impresionante desierto de Laponia y finalizar la noche patinando en la pista de hielo del centro de la ciudad.

4. Islandia – 13 Papás Noel

Los islandeses celebran 13 días de Navidad. Ese período comienza el 24 de diciembre y termina el 6 de enero. En Islandia cuentan con varias tradiciones, aunque la más curiosa es la de los 13 Papás Noel. Los ciudadanos no tienen una sola figura del famoso Santa Claus, sino trece 13 Jólasveinar, una especie de troles. Estos personajes no están relacionados al Papá Noel tradicional sino que solían asustar a los niños, aunque en el último siglo convirtieron en seres más amigables. Los Jólasveinar empiezan a llegar a las ciudades uno cada día desde el 12 de diciembre hasta llegar el último la mañana del día de Navidad. Luego se van retirando de la misma manera, hasta irse el último el día 6 de enero dando por finalizada la festividad.

3. Australia – Navidades deportivas: Carrera de Sydney a Hobart

Boxing Day o Día de las Cajas es una gran tradición australiana en la época navideña que se suele celebrar el 26 de diciembre. Durante la fecha se promueve la realización de donaciones y regalos (de allí su nombre referido a las “cajas de donaciones”) y es un día de esparcimiento que no se relacionada en lo más mínimo a la lucha sino que se centra en dos grandes tradiciones deportivas australianas: El Cricket y la espectacular Carrera de Yates Rolex de Sydney a Hobart. Durante los últimos 68 años, la regata se transformó en una de las competencias más importantes del mundo, considerada un ícono del deporte de verano de Australia y de estas festividades, con una enorme cobertura por parte de los medios y con la participación de los ciudadanos que siguen la carrera como un evento familiar.

2. Colonia , Alemania – Mercado de Navidad

El tradicional Weihnachtsmärkte alemán (Mercados de Navidad) atrae a visitantes de todo el mundo y se remonta a la Baja Edad Media. Todas las ciudades y pueblos cuentan con su propio mercadillo, aunque uno de los más encantadores se lleva a cabo frente a la colosal catedral de Colonia. Uno puede perderse en los pasillos de los puestos en forma de cabaña y adornados con luces brillantes, y descubrir las delicias tradicionales que ofrecen los comerciantes: golosinas, panqueques de papa, dulces de mazapán, el famoso vino caliente especiado, galletas navideñas de diferentes variedades, salchichas alemanas artesanales y castañas que se asan sobre un fuego abierto, entre otras. En el mundo son pocas las celebraciones que pueden competir con el espíritu navideño que transmiten estos mercados.

1. Nueva Zelanda – Árbol de Navidad made in NZ: Pohutukawa

En Nueva Zelanda, las navidades también se celebran durante el verano y el Pohutukawa es justamente un árbol que florece en diciembre y reemplaza al tradicional árbol navideño. La especie se encuentra a lo largo del todo el país, pero proviene de las regiones de la Isla Norte de Poverty Bay y Taranaki y su nombre pertenece a la lengua maorí al igual que sus orígenes. Es reconocido por sus colores vibrantes y las brillantes flores que genera y hasta cuenta con un festival en su honor.

vía: http://www.culturizando.com


  • navidad, turismo, viajes
  • tweet
Nuevo software puede identificar hipsters Museumsinsel, la célebre isla de los museos en Berlín

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles en Cancún
    Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles...

    Ene 09, 2017 0

  • Tu cena Navideña con Tequila
    Tu cena Navideña con Tequila

    Dic 21, 2016 0

  • 5 pasos para regalar tequila en Navidad
    5 pasos para regalar tequila en Navidad

    Dic 21, 2016 0

  • 10 atractivos que no todos conocen de la ciudad de Guanajuato
    10 atractivos que no todos conocen de...

    Dic 06, 2016 0

Más en esta categoría
  • Razones para viajar a India
    Razones para viajar a India

    Sep 05, 2017 0

  • India y el Triángulo Dorado: guía básica
    India y el Triángulo Dorado: guía...

    Sep 04, 2017 0

  • 10 tips para visitar Madrid
    10 tips para visitar Madrid

    Ago 28, 2017 0

  • Vietnam: 10 razones para viajar y recomendar
    Vietnam: 10 razones para viajar y...

    Ago 18, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    9 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    9 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    9 años ago

CALENDARIO

junio 2025
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report