Travel Report » Entradas » Curiosidades que seguramente no sabías del chocolate
May 26, 2014 Jesús Alonso CURIOSIDADES 0
Artículo escrito por Fer P. en Ojo Científico
Si bien los orígenes exactos de este manjar aún hoy se desconocen, se cree que fue una creación mexicana. Claro, quizá para entonces no era tan delicioso, pero los antiguos mixtecos que habitaron lo que actualmente son los estados mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero, supieron sacarle un gran provecho al Theobroma cacao o árbol del cacao y sus semillas, como podemos observar en la representación precolombina de la imagen superior, extraída del Códice Nuttall.
Sea como sea, los derivados de las semillas del cacao que tras años y años de gratificante evolución gastronómica se convirtieron en el chocolate, más o menos desde los siglos XV y II a. C. hasta hoy, son sencillamente majestuosos. Para que tengas nuevas excusas y seguir comiendo más y más, hoy voy a enseñarte otras 17 cosas que quizá no sabías sobre el chocolate y otros 2 puntos curiosos como extra. Comencemos este recorrido chocolatoso.
WHITEANGELXOXO/TUMBLR
Los beneficios del chocolate para la salud científicamente comprobados son muchos y sorprendentes. Por ejemplo, es sabido que el simple acto de oler chocolate estimula el cerebro incrementando las ondas Theta del cerebro, lo cual desencadena los procesos que nos hacen sentir más relajados.
KOVALCHUK/ISTOCK/THINKSTOCK
Técnicamente, el chocolate blanco no existe. Se trata de un preparado a base de leche condensada y azúcar que incluye manteca de cacao, pero que en realidad no tiene pasta de cacao, el producto que guarda las propiedades del cacao. Aunque no deja de ser exquisito, ¿no?
VALENTYNVOLKOV/ISTOCK/THINKSTOCK
Efectivamente, poco menos que la misma cantidad. Para producir 1 libra de chocolate, es decir 453 gramos de chocolate, se necesitan 400 semillas del árbol.
PURESTOCK/THINKSTOCK
El chocolate tiene admiradores realmente fanáticos de su sabor. Un excelente ejemplo es el de Ruth Wakefield, inventor de las galletas con chispas de chocolate, quien tuvo la idea de las chispas en sí. Wakefield tuvo una idea aún más brillante: cambió las patentes de su invención a Nestlé Toll House por un suministro de chocolate de por vida. ¡No, no, nada de dinero, quiero mi chocolate!
ZOONAR RF/ZOONAR/THINKSTOCK
Los espectaculares M&M se crearon en 1941. Originalmente, su función era la de permitirle a los soldados disfrutar los placeres del chocolate sin tener que distraerse o perder tiempo derritiendo las clásicas barras.
VLADIMIR MUCIBABIC/ISTOCK/THINKSTOCK
El negocio del chocolate deja remuneraciones realmente descomunales. Por ejemplo, la compañía Hershey’s produce 80 millones de besos de chocolate (Kisses) por día. Es más que entendible, y solo en EE. UU. se consume un total de 45 kg de chocolate… ¡por segundo! Actualmente, el bienestar económico de entre unas 40 y 50 millones de personas depende exclusivamente del negocio del chocolate.
JUPITERIMAGES/BANANASTOCK/THINKSTOCK
La primer barra de chocolate de la historia fue creada en 1842 por la compañía Cadbury. Hoy en día, el récord a la barra de chocolate más grande del mundo lo tiene Thorntons plc, del Reino Unido, que creó una barra con 5792 kg de peso.
UP4LLNITE/TUMBLR
Milton Hershey fue el reconocido magnate del chocolate, empresario que creó la compañía homónima de chocolates, que en 1912 salvó su vida gracias al chocolate. Aquel año, este caballero tenía todo listo para embarcarse en el RMS Titanic, pero minutos antes de zarpar, decidió quedarse para solucionar problemas con la compañía y postergar su viaje, salvándose de lo que hubiese sido una muerte segura.
CLOWNS-OF-DEATH/TUMBLR
La clásica escena de la bañera en Psycho (1960), de Hitchcock, tuvo otro protagonista ampliamente desconocido: por supuesto que el chocolate. El gran Alfred utilizó jarabe de chocolate Bosco para hacer la sangre falsa en el rodaje.
ROGER MCCLEAN/ISTOCK/THINKSTOCK
Hablamos sobre el Theobroma cacao al comienzo y como recordarás, dijimos que era muy importante para los mixtecos miles de años atrás. Bueno, el árbol siempre estuvo asociado a la magia, el misticismo y lo trascendental, sus frutos y semillas, por ejemplo, eran conocidos como “el alimento de los dioses”. Un árbol de esta clase vive unos 200 años, pero produce granos útiles sólo durante 25 años, más o menos unas 2500 unidades en total.
IBAKEHESHOOTS/TUMBLR
El chocolate es tan adorado que se ha intentado mezclar prácticamente con cualquier otro alimento. Un extravagante ejemplo en particular puede ser el de las papas chips con chocolate… ¿dónde está tu dios ahora?
TANJICHICA7/ISTOCK/THINKSTOCK
Se ha comprobado que el chocolate negro u oscuro tiene interesantes beneficios a nivel cardíaco. Es sabido que, por ejemplo, comer un trozo de chocolate amargo todos los días, reduce el riesgo de una enfermedad relacionada con el corazón, ¡hasta tres veces! ¿Qué esperas? ¡Yo no quiero que mi corazón enferme!
ALLIANCE/ISTOCK/THINKSTOCK
Así es, toma nota: se ha comprobado que el chocolate tiene un efecto antibacterial en la boca (que siempre está llena de bacterias) y protege contra las caries. Además, no existe evidencia alguna que permita relacionar problemas en la piel como el acné con el chocolate.
HEXVIVO/ISTOCK/THINKSTOCK
¿En español? Bueno, un estudio reciente ha demostrado que el chocolate tiene flavonoides y procianidinas, básicamente una serie de metabolitos secundarios de las plantas que en nuestros organismos, puede ser útil para prevenir el desarrollo del cáncer. Todo dicho, ¿no?
WADESLONELYTEARDROP/TUMBLR
También en forma reciente, una serie de investigaciones históricas han sugerido quelos nazis habrían utilizado chocolate, entre otros métodos, para engañar a los judíos. Los cerdos del mono de Hitler ofrecían chocolate a niños y jóvenes judíos para ganarse su confianza y convencerlos de subir a los vagones que luego los llevarían a los campos de concentración. Cabe señalar que aún no se ha determinado si esto ocurrió así en realidad, pero hay varios registros al respecto.
KING-IN-YELLOW/TUMBLR
A excepción de lo que verás en el primer punto extra, el chocolate nos pone más creativos, nos hace sentir más relajados (como vimos en el punto 17) y así, más propensos a la creación. Mira nada más lo que una vez escribió el poeta portugués Fernando Pessoa: “No hay metafísica en la Tierra como el chocolate.”
TERRYXCLIFTON/TUMBLR
La historia del chocolate, como la de la institución recién mencionada, está repleta de joyas como ésta. Durante el siglo XV, cuando el consumo de chocolate recién empezaba a masificarse en España, se hacía con fines terapéuticos y por ejemplo, era recomendado para el estreñimiento, otorgándole al chocolate un poder que a las autoridades católicas ya no les caía muy bien. El tiempo pasó y la gente se enamoraba cada vez más de estas oscuras delicias. En el siglo XVII, el chocolate se consumía por simple gusto y para entonces, la gente parecía disfrutar demasiado del chocolate, algo que, lógicamente, no era correcto para los señores de la iglesia, quienes tenían el suficiente poderío como para declarar su consumo como una blasfemia, una extorsión, relacionado con la brujería y la seducción.
En Uruguay existe un grupo musical que se llama… Chocolate. Se hicieron muy populares con esta canción que, por cierto, se llama Mayonesa.
RENEGADEWANGS/TUMBLR
Bueno, ahora si terminamos por esta vez. Ya puedes correr a buscar esos chocolates ¡y volver para seguir curioseando! ¿Qué te pareció el recorrido? ¿Conocías todas estasgrandes curiosidades sobre el chocolate? ¿Qué otras agregarías a la lista?
Vía: ojocientifico
Jul 11, 2016 0
Ago 10, 2015 0
Abr 26, 2015 0
Mar 06, 2015 0
Sep 10, 2014 0
Ago 29, 2014 0
Ago 01, 2014 0
Jul 30, 2014 0