• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » DÍA DE MUERTOS EN LA RIVERA DE PÁTZCUARO

DÍA DE MUERTOS EN LA RIVERA DE PÁTZCUARO

Oct 28, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO, Michoacán 0


RobertoMonroyUno de los destinos más visitados durante el 1º y 2 de noviembre es la ciudad de Pátzcuaro y las comunidades que circundan al lago del mismo nombre. Los festejos a los muertos son sumamente coloridos y tienen su propia identidad. Sobre ella, Roberto Monroy, Secretario de Turismo de Michoacán, nos comparte los detalles y algunas recomendaciones si tenemos planeado hacer una visita.

“Michoacán tiene seis Patrimonios de la Humanidad y uno de los más representativos es la noche de muertos. Esto se celebra sobre todo en la zona lacustre: en Pátzcuaro y en Zirahuén. No llegan a espantarnos en escobas ni mucho menos: son los seres queridos que ya no están con nosotros. Vienen, los velamos toda la noche en los panteones, hacemos altares, les ofrecemos la comida que les gustaba y también las bebidas, cantamos en purépecha. Es algo muy bonito y muy tradicional.”

“En las comunidades de la rivera de Pátzcuaro los pueblos comienzan a prepararse desde el 31 de octubre. Ese día, por ejemplo, se organizan algunas cacerías de pato, para ofrendarlo a los muertos. El día 1º de noviembre se realiza la colocación de altares para los bebés, niños difuntos y aquellas personas que murieron sin casarse”.

“Quienes fueron sus padrinos en vida les llevan arcos de flores de cempasúchil, una flor de ánima, que normalmente es una orquídea, dulces de azúcar, juguetes e incluso ropa. En el trayecto desde el panteón a la casa de los padres se realizan rezos dedicados a estos angelitos que murieron”.

Patzcuaro1

“La noche del 1º de noviembre comienzan los preparativos para la ofrenda de los adultos: se adornan los panteones con flores y algunas frutas como lima, plátano, jícama y naranja. Las tumbas se cubren con servilletas bordadas y cazuelas con la comida predilecta del difunto, además de jarros con agua y las velas que guiarán su camino”.

“El día 2 de noviembre los familiares se reúnen en las casas para rezar rosarios y pedir por el eterno descanso del alma de los difuntos alrededor de las ofrendas. En algunas comunidades la celebración es un poco diferente. Por ejemplo, en Janitzio, todas la tumbas se adornan con manteles bordados, se encienden velas y hay una campana que constantemente está sonando para invocar a las almas. En Tzurumútaro los panteones se adornan con calabazas y plantas de maíz. En cada una de las comunidades que rodean al lago de Pátzcuaro se mantiene la finalidad y algunos elementos prehispánicos”.

Algunas recomendaciones:

  • Reserva con anticipación tu hospedaje, pues un destino muy visitado
  • Lleva ropa abrigadora, pues la temperatura desciende bastante
  • Respeta mucho las tradiciones, pues para los habitantes son muy importantes


  • dia de muertos, Michoacán
  • tweet
CHIAPAS: DOLOR Y ALEGRÍA EN EL FESTEJO DE MUERTOS UN PEQUEÑO SOUNDTRACK PARA LA MUERTE

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 haciendas imperdibles de México
    10 haciendas imperdibles de México

    Abr 27, 2017 0

  • 5 bebidas alcohólicas mexicanas y dónde probarlas
    5 bebidas alcohólicas mexicanas y...

    Dic 20, 2016 0

  • Guía Gastronómica de Guanajuato: 10 placeres culposos
    Guía Gastronómica de Guanajuato: 10...

    Dic 13, 2016 0

  • Larimer Square, Denver: de campamento pionero a barrio trendy
    Larimer Square, Denver: de campamento...

    Nov 28, 2016 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que...

    Sep 08, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    7 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    7 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    7 años ago

CALENDARIO

marzo 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report