Travel Report » Entradas » ¿De cinco estrellas? Tendrán hoteleros un año para auto clasificarse
Feb 27, 2015 Jesús Alonso ESPECIALES 0
Se tiene previsto que – ahora sí, aunque parezca el cuento de Pedro y el Lobo- este trimestre del año entre en vigor el Sistema de Clasificación Hotelera Mexicano (SCH), en el cual los 18 mil establecimientos de hospedaje del país deberán determinar el número de estrellas (de una a cinco) que merece su establecimiento de acuerdo a 50 variables solicitadas por la Secretaría de Turismo (SECTUR).
Así lo confirmó el Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Francisco Mass Peña, al Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Rafael García González, quien dijo en entrevista que les han hecho saber que ahora sí, entrará en vigor el Reglamento de la Ley General de Turismo y que los hoteleros podrán poner en marcha a lo largo de un año este sistema que tiene como fin impulsar la competitividad del sector, colocando a la hotelería de México dentro de los estándares internacionales de clasificación.
Desde luego las grandes cadenas, admitió el dirigente hotelero, no tendrán ningún problema para cumplir con estos niveles, sin embargo, dijo estas están representadas por solo 1800 establecimientos en país, el resto, es decir el 90 por ciento, son hoteles independientes que deberán realizar inversiones destacadas para que sus negocios aspiren a una clasificación competitiva.
“Muchos de ellos no han sido verificados en los últimos 25 años y hay que entrarle a los estándares que pide la Secretaría de Turismo”, explicó el dirigente tras afirmar que ciertamente muchos corren el riesgo de perder desde media estrella a varias más.
El SCH será establecido a partir de una autoevaluación de los hoteles, con base en variables agrupadas en ejes como entorno y recepción, habitación, alimentos y bebidas, instalaciones y mantenimiento de las mismas e integralidad del servicio en todas las áreas y servicios.
El dirigente enfatizó que existe un buen ánimo para esta certificación, sin embargo, señaló que es muy importante que tenga carácter de promotora y que haya facilidades, como créditos por parte de la Secretaría de Economía, para que los hoteles, sobre todo pequeños puedan enfrentar esta nueva certificación.
“Según nos dijo el Subsecretario Francisco Mass en una plática preliminar, vamos a tener una preclasificación de durará un año, para que se hagan los modelos, y cada establecimiento cuente con las estrellas que deseen. Va a ser obligatoria, hay que alinearse y hay que hacerlo”, dijo.
Añadió que actualmente y desde hace 25 años cada quien pone las estrellas que cree tener, lo cual no va atado ni ligado a los precios “pero sí hay ocasiones que no se cumple con la autenticidad de las estrellas, eso no impide que la gente llegue a estos hoteles, pero el gobierno lo que quiere es estandarizar la clasificación”.
Lo que dice SECTUR
De acuerdo con la Secretaría de Turismo la falta de alineación en puntos de vista y prácticas de medición ha provocado una sobreestimación de las capacidades —inflación de estrellas—, el surgimiento de categorías especiales, el uso de sistemas de clasificación alternativos —creados para otros mercados y con otros propósitos—, y eventualmente también la disminución en el uso del propio sistema de clasificación original.
Así lo detalla en el análisis de mejores prácticas y generación de una metodología para la clasificación hotelera en México, un documento coordinado por la todavía Cestur, hoy Instituto de Competitividad Turística, y el Conacyt.
Detalla que lo que se busca es generar certeza para el turista en cuanto a las cualidades del hotel en que se alojará, al tiempo que provee a la industria del sector una herramienta de medición que refleja con precisión la demanda de los huéspedes y permite una comparación objetiva, incluyente y equitativa entre diversos tipos de espacios e instalaciones.
¿Qué significan las estrellas?
Ojo, una vez clasificados, cada inmueble será integrado al nuevo Registro Nacional de Turismo y tendrá una certificación que podrá perder si hay incumplimientos.
¡Primero el reglamento!Al ser cuestionado sobre esta nueva “luz verde” dada a conocer sobre el Sistema de Clasificación Hotelera, Jorge Hernández , presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL), afirmó que mientras no haya Reglamento de la Ley General de Turismo no se puede hablar sobre este proyecto.
“Se tiene que establecer cuáles son los principios de esta reglamentación. Ya lo dice la Ley General del Turismo pero lo debe precisar el Reglamento. Es una incongruencia que en turismo no haya una ley, porque no se puede aplicar la anterior porque ya feneció y tampoco se puede aplicar la actual porque no hay reglamento”, dijo.
El ex dirigente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje destacó que urge un marco jurídico para dar luz a prestadores de servicios. “Me parece que está bien que se sigan realizando ajustes, pero van cinco años”, dijo.
Veremos si en esta ocasión, solo queda un mes, se dará luz al Reglamento de la Ley General de Turismo y pueden ponerse en marcha proyectos regulatorios el sistema de la clasificación hotelera mexicana.
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Dic 20, 2016 0
Mar 06, 2017 0
Feb 27, 2017 0
Feb 19, 2017 0
Feb 11, 2017 0