Travel Report » Entradas » ¿Debemos celebrar el regreso de México al Top Ten del turismo mundial?
Mar 30, 2015 Jesús Alonso ESPECIALES 0
México está de vuelta en el Top Ten del turismo mundial. Así lo anunció el Presidente Enrique Peña Nieto al inaugurar el Tianguis Turístico 2015 y destacó, de paso, que el año pasado hubo un incremento del 20.5 por ciento en llegada de turistas internacionales a México. Una cifra poco antes vista, sin precedentes, dijo.
“Mientras que en 2014 el turismo en el mundo creció al ritmo de 4.7 por ciento, en México alcanzamos un crecimiento anual de 20.5 por ciento…Gracias a este crecimiento, es un gusto compartirles que de acuerdo con los datos publicados por los países de la Organización Mundial del Turismo, México nuevamente se ubica entre las 10 naciones más visitadas del mundo”, señaló el mandatario.
Luego del discurso consultamos a tres importantes líderes de la industria turística, de diversos sectores, sobre si sirve de algo estar en el Top Ten y cómo se ve reflejado este crecimiento en términos de desarrollo, las respuestas fueron bastante reveladoras.
Para el CEO de Apple Leisure Group, cuya empresa es la responsable de traer cada año a México un promedio de 1 millón de turistas norteamericanos, las cifras anunciadas por el Presidente hay que tomarlas con el justo nivel de optimismo, porque si bien el 2014 fue un año récord para el turismo en México, “hablar de un 20% más es la resultante de haber crecido en 37% en turismo fronterizo, el cual no requiere promoción y publicidad y no gasta más de 50 dólares por estancia, es un turismo que no genera empleos ni desarrollo”, explicó en entrevista.
Reconoció, sin embargo, que haber crecido 9 por ciento en turismo de internación es muy bueno porque se logra estar por encima de la media global. “pero es el 9 por ciento, no el 20”, enfatizó.
Eso quiere decir que crecimos de 12 millones de turistas a 15 millones “pero para el tamaño de país y el tamaño de mercado que tenemos en la frontera, esto no es nada. Para mí lo más importante es el costo de oportunidad de haber hecho algo más para que no sean quince millones de turistas de internación sino treinta millones de turistas de internación”, afirmó
Para Julián Balbuena el crecimiento alcanzado en materia turística a nivel internacional ya se percibe en México, principalmente en los destinos de playa.
“Hay un 20 por ciento de aumento y efectivamente un componente importante es de turismo fronterizo, sin embargo en volumen de llegadas aéreas sí hubo un crecimiento del orden del 10 por ciento lo cual sí que se siente en destinos particularmente de playas y en algunos casos de negocios como ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Destacó que en particular, en la zona de Cancún y la Riviera ha sido un año muy exitoso y los números del 2015 ya están por arriba de lo alcanzado del año pasado.
En términos del mercado nacional, señaló que Bestday contribuye de manera muy importante en la redistribución del mercado “pero sí falta diría yo un mayor esfuerzo en infraestructura y comunicaciones porque muchas veces los destinos son muy buenos pero si no tienes conectividad aérea se vuelve complicado, por poner solo un punto sobre la mesa”, dijo.
No hay que obsesionarse con los rankings, sostiene el director general del Consejo de Promoción Turística, Rodolfo López Negrete tras ser cuestionado sobre la reincorporación de México como uno de los 10 países más visitados a nivel mundial.
En pleno recorrido por los stands del Tianguis Turístico, el director del CPTM, se detuvo a responder si es importante estar en el Top Ten, pues cuando México bajó al lugar número 15, las declaraciones gubernamentales iban en el sentido de que la posición en la tabla no es lo relevante, así que ahora que remontó ¿sigue siendo poco importante, aún cuando el Presidente lo destacó en su discurso?
“Los rankings son solo el resultado de los indicadores de que el país va muy bien. No buscamos rankings, nosotros lo que buscamos es la satisfacción del consumidor y que México sea más visitado. Pero no hay que volverse locos con el ranking”, dijo tajante el director del CPTM.
Dos años estuvo fuera de la lista, pero volvió con creces: durante el año pasado, fueron rebasadas dos cifras históricas del turismo nacional: la cantidad de visitantes, que alcanzó los 29.1 millones y la derrama generada por esta actividad, cercana a los 16 mil millones de dólares, según datos del Banco de México.
A pesar de lo positivo de las cifras, el aplauso debe ser mesurado, pues los principales competidores de México se encuentran bastante cerca: Hong Kong, que alcanzó los 27.8 millones de turistas; Austria con 25.3 millones; Tailandia, con 24.8; Ucrania, con 24.7 y Malasia, cuyas cifras no han sido reveladas pero se espera rayen en los 28.2 millones. También hay que considerar que tanto Ucrania como Tailandia atraviesan por una situación de inestabilidad política y un aumento significativo de inseguridad.
Ante tal perspectiva la pregunta obligada es: ¿qué tanto más podemos crecer? Si apuntamos hasta los primeros tres puestos del ranking, el reto es bastante complicado, pues los países que ostentan estos peldaños nos llevan una gran ventaja: en el número tres se encuentra España, con 65 millones de turistas, seguido de Estados Unidos, con 70 millones y en el primerísimo lugar, Francia, con 84 millones, es decir, casi tres veces más que nuestros números.
WTTC ve crecimiento sostenido para México
David Scowsill, Presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), México tiene un gran potencial de crecimiento para este año y podría incrementar sus cifras un 6.1% -casi el doble del crecimiento económico esperado-, siempre y cuando atienda dos áreas sumamente importantes: la inseguridad relacionada con el narcotráfico y la generación de infraestructura. Como siempre, los “cocos” de los turisteros mexicanos aparecen sobre la mesa y amenazan con poner trabas al crecimiento del sector.
Cierto que el primero no está en manos de la industria, tan cierto como que el segundo requiere de la atención inmediata de las iniciativas pública y privada, pues aunque por atractivos no paramos, aún quedan pendientes por resolver. Mientras tanto, aplaudamos con prudencia el regreso de México al Top Ten mundial y trabajemos para conservar ese puesto obtenido con las uñas.
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Dic 20, 2016 0
Mar 06, 2017 0
Feb 27, 2017 0
Feb 19, 2017 0
Feb 11, 2017 0