Travel Report » Entradas » Destinos vampíricos, un viaje al más allá en el mundo terrenal
Jun 29, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, INTERNACIONAL 0
Les comparto este artículo de ANNA TORRENTS publicado en Condé Nast Traveler sobre los destinos vampíricos en el mundo.
Conoce estas ciudades de muertos vivientes que han inspirado series, películas y libros y que todavía conservan un aura – o unos sets de rodaje – que recuerdan a esta mitología. Desde Lestat hasta las odas a Polanski y los restaurantes de Crepúsculo, repasamos 13 lugares ligados a los inmortales chupadores de sangre.
1. DETROIT Y TÁNGER: DOS MUNDOS PARA DOS AMANTES
La de Jarmusch es la última versión vampírica que nos ha llegado, y se sitúa en dos escenarios muy diferentes. Por un lado, las calles abandonadas de Detroit, ideales para que vampiros aficionados al metal puedan pasear sin ser vistos. Por el otro, las estrechas callejuelas de una ciudad marroquí de luz tenue, que crean el laberinto perfecto para seguir viviendo. Dos ciudades muy diferentes que, sin embargo, comparten un aura vampírica.
Only Lover Left Alive D.R
.
2. TRANSILVANIA: EL ORIGEN DE UN MITO
Ningún otro destino recoge la esencia vampírica como Transilvania, en Rumania. Aquí nació Vlad el Empalador, el Príncipe de Valaquia que inspiró a Bram Stoker para su novela sobre el Conde Drácula. Perderse en los densos bosques del lugar y pasear por la ciudad de Sighișoara nos permite conocer de cerca esta enigmática figura. También podemos visitar los castillos de Poenari, Bran y Hunyad y el cinematográfico desfiladero del Borgo.
Ascensión al draculiano Poenari Corbis
3. NUEVA ORLEANS: BAILANDO CON VAMPIROS
El vampiro moderno tiene nombre propio: Lestat de Lioncourt. Este personaje creado por Anne Rice, que fue interpretado por Tom Cruise en Entrevista con el vampiro, es uno de los más carismáticos de la literatura vampírica. Cada 25 de octubre, la ciudad organiza elVampire Lestat Reunion Ball, que reúne a fans de las novelas de Rice disfrazados de personajes, música en vivo y un bazar. También se puede asistir al mítico baile Endless Night Vampire Ball.
Entrevista con el vampiro D.R.
4. FORKS: EL AMOR DE LA PUBERTAD
Los vampiros jóvenes y guapos prefieren pueblos pequeños como el de Forks, en Washington. Esta localidad pesquera se ha convertido en destino turístico desde queStephenie Meyer escribiera aquí la saga Crepúsculo. Se pueden hacer varios tours para descubrir lugares de la novela, por ejemplo las casas de Swan y Cullen y la comunidad La Push, o asistir a la festividad Stephenie Meyer Days, que celebra el cumpleaños de Bella, el 13 de septiembre. Si eres un fan no puedes perderte el restaurante Bella Italia, donde los amantes comen raviolis de champiñones.
Forks, territorio Crepúsculo Corbis
5. WHITBY: CONEXIÓN CON DRÁCULA
Las ruinas románticas del siglo XIII que se encuentran en este encantador pueblo inglés se convirtieron en el escenario perfecto para Drácula de Bram Stoker. Y la cosa ha dado para mucho: actualmente el pueblo es sede del Bram Stoker Film Festival y organiza numerosos talleres literarios y rutas sobre la temática vampírica. También se puede asistir al Whitby Gothic Weekend y sentarse en el Bram Stoker Memorial Seat, un asiento con vistas sobre la ciudad.
El viejo cementerio de Whitby Corbis
6. PRAGA Y SOFÍA: CEMENTERIOS DE VAMPIROS
En realidad no se encuentra en la capital de la República Checa, sino en el pueblo deCelakovice. Según cuenta la leyenda, hace mil años enterraron los cuerpos de 14 personas decapitadas para evitar que se convirtieran en vampiros. En la capital de Bulgariatambién encontramos algo parecido: se han descubierto esqueletos de 100 personas del siglo pasado enterradas con barras de hierro en el pecho para asegurar que no volvieran de la muerte. Visita el Museo Nacional de Historia en Sofía para aprender más sobre estas leyendas.
7. BERLÍN: BAILANDO CON VAMPIROS
¿Quién, sino Polanski, haría una comedia sobre los vampiros? Su mítica película El baile de los vampiros se ha convertido en Berlín en uno de los musicales más famosos delTheater des Westens. El viaje a Transilvania de un profesor experto en vampiros y su torpe ayudante, que se hacen pasar por turistas, todavía puede verse en uno de los teatros con más tradición de Alemania. Un espectáculo que combina vampiros, escenas de bailes y baladas de rock.
Sofía, aquí enterraron supuestos vampiros Corbis
8. SHANGHÁI Y TOKIO: DISCOTECAS PARA VAMPIROS
Como siempre, de Asia vienen las propuestas más extrañas y extravagantes. En este caso, ni más ni menos que una discoteca completamente diseñada con la temática de los chupasangre, llamada Haven Club y situada en el puerto de Shanghái. Decoración macabra, lámparas con forma de murciélago y cócteles de color rojo sangre completan una atmósfera asiática de lo más curiosa. En Tokyo encontramos otro, el Vampire Café, con camareros con lentillas perturbadoras y pizzas en forma de ataúd.
Shibuya, muchos cuellos en un sólo punto de Tokyo Corbis
9. LOS ÁNGELES, EL CENTRO DEL AMOR IMPOSIBLE
Mucho antes de la aparición de la saga Crepúsculo, los televidentes ya tenían su propia historia de amor entre humanos y vampiros. Hablamos de la luchadora Buffy, que podía acabar con cualquier vampiro excepto con su amado Ángel. La serie se rodó en los alrededores de Los Ángeles, por ejemplo en la universidad UCLA en Westwood y en la casa Frank Lloyd Wright, que era la espectacular mansión del vampiro Angel. Pese a estar ambientada en Luisiana, en Los Ángeles también está el escenario de otra serie, True Blood, y de su bar Fangtasia.
Los Ángeles, la meca del cine vampírico (y de las series) Corbis
10. PARÍS: LA CULTURA VAMPÍRICA
No esperábamos menos de los franceses: tienen que llevar la cultura hasta el extremo. En la capital de las luces se puede encontrar un Museo de los Vampiros, donde los visitantes –con reserva previa – pueden traspasar las cortinas rojas y descubrir todo un mundo relacionado con estas figuras de la noche. Obras de arte, libros, máscaras e incluso un banquete nocturno permiten acercarse a la cultura propia a los chupasangre.
¡E incluso se organizan debates!
11. ESTOCOLMO: LA INOCENCIA DE LOS VAMPIROS
Dirigida por Tomas Alfredson, la película sueca Déjame entrar mezcla horror y romance de una manera muy sutil y perturbadora. Explica la relación entre un niño humano y su amiga vampiro en Blackeberg, un suburbio de Estocolmo. Si quieres visitar los inquietantes parajes de la cinta, no obstante, dirígete hacia Luleå, en el norte de Suecia. En este impresionante lugar de Laponia se pueden ver auroras boreales sentado desde el sofá.
Las noches sangrantes de París Corbis
12. LONDRES: TOURS TEMÁTICOS DEL HORROR
En la capital inglesa encontramos diversas rutas temáticas que, en el caso de los vampiros, tiene un destino evidente: el Cementerio de Highgate. Se supone que, entre 1970 y 1985, diversas personas fueron atacadas por vampiros, aunque el lugar también está relacionado con brujas y satanistas. Para descubrirlo, la ruta más adecuada es la que organiza London Horror Tours, que también propone paseos de fantasmas el martes por la noche.
13. HANNOVER, LA CIUDAD DEL VAMPIRO
Coetáneo a Bram Stoker, el creador de la figura literaria de Drácula, Fritz Haarmann se ganó el apelativo de ‘El Vampiro de Hannover’. Este alemán hizo realidad los designios del libro en la ciudad del Leine al asesinar a 27 víctimas (aunque admitió posteriormente que se trataba de unas 70) con el mismo método: mordiéndoles el cuello. Su ruta habitual todavía es visitada a día de hoy por quienes pisan Hannover: acudía a la estación de autobuses engañando a quienes llegaban a la ciudad a buscar trabajo para luego matarlos en su casa (una buhardilla del barrio de Neustrasse) en compañía de su amante, Hans Grans. El río Leine también tiene mucho que decir en esta historia, ya que El Vampiro acabó por tirar partes de sus víctimas en sus aguas… y claro, no todo se hunde.
Cementerio de Highgate Corbis
Vía: traveler
Ene 02, 2017 0
Dic 04, 2016 0
Ago 09, 2016 0
Jul 22, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0