Travel Report » Entradas » Destinos de bajo costo para vacaciones de Verano
Mar 18, 2016 Jesús Alonso GUÍAS DE 10 0
Si estás buscando un destino de bajo costo para pasar las vacaciones de semana santa y, además vivir la religiosidad de esta conmemoración, te dejamos 5 lugares para vivir experiencias increíbles sin tener que romper el cochinito.
Taxco es uno de los rincones más bellos del Estado, este pueblo mágico presume una de las tradiciones de semana santa más impresionantes. Aquí se realiza una ceremonia litúrgica muy conmovedora, única en todo el país.
Hay que asistir a las procesiones donde las imágenes religiosas son acompañadas, a lo largo de las empedradas calles de la ciudad, por cofradías de penitentes encapuchados, vestidos de negro, arrastrando cadenas que llevan sujetas a sus tobillos y con cactus o espinas amarradas a sus brazos.
El inicio de esta tradición, data, según los cronistas, de 1598, aunque en los archivos de la parroquia de Santa Prisca y San Sebastián se encuentran los registros de los primeros permisos otorgados por la Iglesia para celebrar una procesión del Cristo del Santo Entierro, en 1600.
Además de admirar esta fiesta mística y llena de fe, podrás visitar los talleres de platería y las galerías y tiendas donde se vende, sobre todo, joyería de diseñadores locales.
Visitar la mina, recién abierta, del hotel más emblemático de Taxco, es algo imprescindible en tu visita.
Encontrarás una gran oferta hotelera para todos los gustos y bolsillos, desde pequeños hostales hasta hoteles de lujo en la parte más alta del pueblo.
Un fin de semana en Taxco, cuesta aproximadamente tres mil pesos por persona.
Entre los rarámuris, la celebración de Semana Santa cobra vida por su misticismo y religiosidad, es parte de su identidad. Esta festividad tiene sus orígenes 400 años atrás y significa la interminable lucha entre el bien y el mal. La celebración inicia el Miércoles de la semana mayor, entre la sierra se encienden fogatas y resuena el sonido místico delos tambores. Para el jueves, los rarámuri bajan de sus cuevas y chozas hacia la misión Tewerechi y la danza comienza al ritmo de tambores y flautas.
Durante tres días se realizan peregrinaciones, el Via Crucis y la quema del judas. Pero el momento más emotivo es cuando los pascolas se pintan la piel con manches blancas y realizan un ataque al “mal”. Finalmente, las familias se reúnen en torno a la misión para agradecer el inicio de una nueva época.
Hasta la misión se puede llegar en el Tren Chihuahua Pacífico que cuesta alrededor de 1800 pesos.
Chihuahua ofrece una amplia oferta hotelera desde cabañas acogedoras y rústicas en medio de la sierra hasta hoteles de lujo en la ciudad.
Por su cercanía a la ciudad de México, Querétaro es una de las mejores opciones para disfrutar las vacaciones de semana santa, ya sea que quieras vivir la religiosidad de esta celebración o que simplemente disfrutes de sus rincones, sus calles, museos, galerías y restaurantes .
Su Centro Histórico, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca por la belleza de sus edificios y sus construcciones virreinales. Pero también por sus jardines, sus monumentos y su oferta cultural y gastronómica.
Durante la semana santa, se realizan diversos eventos religiosos en el templo y ex Convento de la Cruz, el ex convento de San Francisco, ex convento de San Agustín, y claro, en la iglesia de Santa Rosa Viterbo.
En las calles se realizan Via Crucis y la mística procesión del silencio donde los encapuchados desprenden y obsequian las ramas de cruz para finalizar la celebración.
La capital del Estado es el mejor lugar para vivir la celebración. En esta ciudad se realiza la imponente procesión del silencio, que se realizada el Viernes Santo al atardecer.
Durante dos o tres horas desfilan las diferentes cofradías en completo silencio, llevando en sus hombros a los santos de diferentes iglesias. También hay penitentes que encabezan la procesión.
Al ocultarse el sol, sólo la tenue luz de las velas ilumina el paso de los penitentes y participantes en la procesión que parte del Templo del Carmen.. Al ritmo de los tambores avanzan por las calles del centro.
Desde 1954, 28 cofradías se reúnen en el centro de la capital como símbolo de duelo por la pasión y muerte de Cristo.
Además de vivir la religiosidad de la procesión del silencio, San Luis Potosí ofrece una amplia oferta cultural, en sus museos tiendas de artesanías, entre otros espacios.
Este pueblo mágico de Morelos acoge al Ex Convento San Juan Bautista, escenario de coloridas procesiones y festividades religiosas llenas de fe y misticismo. Durante las celebraciones de semana santa, Tlayacapan cobra vida con las procesiones y representaciones del Vía Crucis.
Durante la cuaresma, se realiza el carnaval con el brinco del chinelo, y se realizan procesiones con banda. A todos los asistentes se les brindan los platillos que se cocinan en las casas.
Tlayacapan es famosos por sus artesanías de barro vidriado y por sus vistas hacia el Tepozteco, el pueblo esconde una magia que se respira en sus calles y en su gente.
Hay una gran oferta de hoteles, encantadoras posadas con personalidad propia y muy acogedoras, hasta hoteles boutique con servicios de primera.
Estos y otros destinos se pueden visitar en verano y en cualquier época del año.
Sep 27, 2016 0
Ago 06, 2016 0
Jul 20, 2016 0
Mar 30, 2015 0
Ago 02, 2017 0
Jul 20, 2017 0
Jul 05, 2017 0
Abr 27, 2017 0