• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » EL DÍA DE MUERTOS EN QUERÉTARO

EL DÍA DE MUERTOS EN QUERÉTARO

Oct 29, 2014 Jesús Alonso MÉXICO, Querétaro 0


No hay celebración que represente mejor a México que el día de muertos, nuestra tradición más importante y ancestral, que además es reconocida en casi todo el mundo por encarar a la muerte en diferentes ritos con humor, cientos de colores, sabores trascendentes y la camaradería de su gente.

 La fiesta de todos los santos es una representación de nuestro mestizaje, que se refleja en cada uno de los  elementos de esta celebración tan nuestra; se encuentra en la adoración de los santos católicos y en las bendiciones con copal indígena, se deleita en el morado y el naranja como nuestros colores de luto y se saborea en el atávico mole y en el pan de trigo y azúcar.

¿Cómo es en Querétaro?

 En Querétaro el día de muertos es sin duda una de nuestras más grandes celebraciones, gracias a las arraigadas comunidades indígenas que han trascendido hasta hoy en nuestro estado, las influencias chichimecas y otomíes se presentan en nuestras plazas en forma de los tradicionales altares  de muertos que son ofrecidos a las almas pasajeras de nuestros antepasados y héroes nacionales.

 Visita las plazas y museos de la capital queretana, que se visten del alegre luto mexicano con diferentes eventos y celebraciones; ven a nuestra verbena popular en el centro histórico para saborear los tradicionales platillos que se ofrecen en los altares.

 Llega hasta los distintos mercados queretanos, donde el folklore del día de muertos te atrapará en este jolgorio lleno de color con brillantes flores de cempasúchil, infinidad de papel picado y decoradas calaveritas de azúcar con tu nombre.

Disfruta de comida tradicional queretana en el restaurante Fin de Siglo, donde deleitarás tu paladar con exquisitas recetas de antaño. Encontraras este restaurante decorado con antigüedades en una casona colonial a contra esquina del Teatro de la República en Hidalgo 1, Centro Histórico.

Otra increíble opción para llenar de misticismo y magia el día de muertos, es visitar en Tolimán las Capillas Otomíes o familiares, cuya tradición ha sido nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Estos pequeños santuarios son construidas en honor al primer familiar bautizado y las escrituras dentro de las capillas, recuerdan los momentos más espirituales de la familia, como uniones matrimoniales, muertes y nacimientos.

El Altar de Muertos 2014 de Querétaro

Como cada año, Querétaro celebrará el Día de Muertos a lo grande. Del 22 de octubre al 2 de noviembre podrás disfrutar de esta fiesta que tendrá lugar en Plaza de Armas. Habrá actividades artísticas y culturales para toda la familia además del ya tradicional altar de muertos.

Este año el alatar estará dedicado a 6 personajes de leyendas queretanas: Don Bartolo, La Zacatecana, Sor Marcela, La Carambada y Chucho El Roto; cuyas historias son parte de la cultura local que perdura en la memoria de los queretanos.

Don Bartolo.

Esta leyenda cuenta la historia de un hombre que vendió su alma al diablo a cambio de riquezas. El 20 de mayo de 1701 llegó a su fin este trato de una manera aterradora.

La Zacatecana

Relata la vida de un matrimonio proveniente de Zacatecas que llegó a la ciudad de Querétaro. Años más tarde se supo que la mujer había asesinado a su marido y a su amante, crimen por el cual sería castigada con la muerte.

Sor Marcela

Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, se enamoró de Sor Marcela quién a cambio de corresponderle su amor, le pidió que construyera el Acueducto que traería el agua de los manantiales de La Cañada para abastecer a la ciudad. Al final, ella le ofreció oraciones como recompensa.

La Carambada

Fue conocida en toda la región por su actividad delictiva. Al sentir la cercanía de la muerte, pidió la presencia de un sacerdote, a quien confesó todas sus fechorías.

Chucho El Roto.

Jesús Arriaga, mejor conocido como Chucho el Roto, fue un astuto joven que se hizo famoso por estafar y robar a los ricos para ayudar a los pobres, durante diez años realizó sus robos, la gente de escasos recursos  lo querían y protegía.

diamuertosqro(1)

Fuente: http://www.queretaro.travel/


  • altar, atractivos, consejos, costumbres, dia de muertos, historia, México, Querétaro, recomendaciones, saltar, tradiciones, turismo, viajes
  • tweet
HARÁ BUEN USO PUEBLA DE SU "HERENCIA" COMO PATRIMONIO SERÁ SAN BLAS UN BOMBAZO TURÍSTICAMENTE HABLANDO.

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 imperdibles para primerizos en Guadalajara
    10 imperdibles para primerizos en...

    May 11, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 10, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 06, 2017 0

  • Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles en Cancún
    Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles...

    Ene 09, 2017 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Oaxaca capital
    10 imperdibles de Oaxaca capital

    Sep 07, 2017 0

  • ¡10 hoteles históricos que debes conocer en México!
    ¡10 hoteles históricos que debes...

    Ago 31, 2017 0

  • 10 experiencias imperdibles de Baja California
    10 experiencias imperdibles de Baja...

    Ago 24, 2017 0

  • 10 mejores hoteles todo incluido de México
    10 mejores hoteles todo incluido de...

    Ago 02, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    7 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    7 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    7 años ago

CALENDARIO

mayo 2023
L M X J V S D
« Mar    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report