Travel Report » Entradas » Diez razones para visitar Quito, Ecuador
May 03, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, INTERNACIONAL 0
Bienvenidos a Quito, la capital del Ecuador, pónganse la mochila al hombro porque es momento de recorrer, saborear y vivir una ciudad que se levanta en Los Andes a 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar. Por sus atributos arquitectónicos y culturales, Quito, fue la primera ciudad en el mundo en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, el 8 de septiembre de 1978, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Y es que entre muchas de sus cualidades, posee el Centro Histórico más imponente y de los mejores conservados de la región. Para que se den una idea, abarca 320 hectáreas y ahí se ubican casas, monasterios, impresionantes iglesias, así como comercios centenarios.
Cerca de la ciudad se encuentra la Mitad del Mundo, un ritual obligado al que acuden miles de turistas a fotografiarse con un pie en el hemisferio norte y otro en el hemisferio sur. Llegamos, pues, a la Mitad del Mundo, tierra de colibríes, orquídeas y rosas; ciudad de gente amable, arraigada a sus tradiciones y portadores de un impecable talento artesanal y gastronómico.
Nuestro recorrido los llevará rincones dotados de misticismo y leyendas, pero también de modernidad, desarrollo y asombrosa geografía que se puede recorrer a pie, en auto o apreciarse desde un teleférico o algún mirador. Como podrán imaginar, elegir solo diez imperdibles ha sido todo un reto pero estamos seguros que escalón tras escalón entenderán por qué hay razones suficientes para visitar esta ciudad ecuatoriana.
La Calle García Moreno recibe el nombre de la Calle de las Siete Cruces porque en ella hay siete iglesias y es conocida por su valor cultural y religioso, que data del siglo XVI. El recorrido lo debes empezar en la zona norte, con la iglesia Santa Bárbara y la iglesia de La Concepción. Continúa tu camino por la tercera y la cuarta cruz que pertenecen a La Catedral y a la iglesia de El Sagrario. En estos dos templos podrás contemplar el registro de acontecimientos históricos de Quito, como su independencia, ocurrida en 1809.
La quinta cruz, pertenece a la iglesia de La Compañía de Jesús, donde debes hacer una parada obligada pues está considerada como una de las más importantes expresiones de la arquitectura barroca en el continente americano. La portada de su templo mayor está labrada totalmente en piedra volcánica y al entrar te quedarás impresionado por su rica ornamentación, totalmente cubierta con láminas de oro. Es sin duda, una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad y un patrimonio invaluable, tanto artístico como económico, para el país.
Y para terminar, recorre la sexta y la séptima cruz que son el monasterio del Carmen Alto y la Capilla de San Lázaro. Mientras caminas, encontrarás negocios que surgieron en el siglo XX, como antiguas peluquerías, relojerías y cafeterías que forman parte del propio contexto de Quito.
La plaza e iglesia de San Francisco, el Museo del Alabado o el Museo de la Ciudad son otros lugares por descubrir muy cerca de ahí.
La Calle la Ronda es una de las vías más antiguas y bohemias de Quito, un excelente lugar para probar la gastronomía tradicional, comprar artesanías, hospedarse en una antigua casona y pasar un buen momento con todo lo que hay alrededor.
La arquitectura colonial de esta calle alberga la vida cotidiana de sus habitantes que poco o nada ha cambiado en los últimos años y en la cual puedes participar naturalmente. Y nada mejor hacerlo conociendo sus talleres artesanales. Puedes comenzar haciendo una parada en el taller de juguetes populares, es francamente entretenido ver cómo los elaboran y además son ideales para llevarlos de recuerdo. Hablar con los artesanos y descubrir la tradición y magia detrás de tantos años de trabajo, en el cual defienden el valor de lo auténtico, es de las experiencias más valiosas que te dejará este recorrido. Exactamente, y para continuar pueden hacer una siguiente parada en el Taller del Artista Endara Crow, una galería que contiene obras del realismo mágico americano.
Si al terminar te ves sorprendido por un antojo de media mañana, no hay nada como recargar energía, en una chocolatería, también artesanal, la más reconocida es llamada Chez Tiff. Dulces tentaciones las que ofrece La Ronda pero fíjense que aquí se respiran también nuevas propuestas ejemplo de ello es el Taller de Guayasamín. Aquí se exponen productos de moda, arte y diseño, inspirados es artistas nacionales e internacionales. Buen lugar para además comprar textiles y alguna que otra joyita.
Al terminar relájate en alguno de sus restaurantes para planear tu próxima parada.
Definitivamente es todo un imperdible subir al y admirar la grandeza de la ciudad de Quito. Se trata de una elevación natural de 3 mil metros sobre el nivel del mar, enclavada en el corazón mismo de la ciudad.
-En la cima se encuentra la representación de la Virgen de Quito. Una escultura que representa a la Virgen María tal como se la describe en el libro bíblico del Apocalipsis: una mujer con alas y una cadena que apresa a la serpiente que tiene bajo sus pies.
-Al subir a este mirador natural, podrás admirar cada detalle de esta monumental escultura, compuesta por siete mil piezas y considerada como la mayor representación de aluminio del mundo. Y además de todo, desde este lugar se obtiene una vista privilegiada de la ciudad, justamente gracias a su mirador, desde aquí se observan varios de los volcanes de la cordillera.
-Otro de los atractivos de este mirador es un monolito de piedra que aquí se ubica y según las investigaciones, es un punto de energía que apunta directamente al centro del planeta. Se dice que si lo tocas te conectas con la madre tierra y renuevas tu energía. ¿cómo la ven?
La Plaza Grande es el núcleo del centro histórico, un excelente lugar para contemplar la vida diaria de Quito, pues siempre está repleta de gente de todas las edades que la transitan constantemente. Se encuentra rodeada de La Catedral, el Palacio Presidencial y el Palacio Municipal. En el centro de la plaza se encuentra el monumento de la Independencia, construido el 10 de agosto de 1909, donde se puede observar, en la parte superior del monumento a la diosa romana Libertas, que sostiene una antorcha.
A sólo una cuadra, se encuentra la casa patrimonial Pérez Pallares, que según cuenta la leyenda, fue en uno de sus balcones dónde Manuela Sáenz le lanzó un ramo de flores a Simón Bolívar, resultando en una relación amorosa, y que además influiría en el proceso de independencia de América. Ya lo dice el dicho: detrás de un gran hombre hay una gran mujer.
Pocos lugares en mundo donde sus visitantes se pueden fotografiar con un pie en el hemisferio norte y con otro en el hemisferio sur, esto solo pasa en la Mitad del Mundo, Quito está literalmente en el centro del planeta, incluso fíjense que una misión geodésica francesa del siglo XVIII trabajó durante ocho años para establecer el sitio por el que cruza la línea ecuatorial que divide la Tierra.
Justo en el lugar señalado se construyó un monumento, esto fue en el año de 1836, y actualmente es uno de los sitios más frecuentados en Quito, dicho monumento de 30 metros de altura se le denomina Monumento Ecuatorial porque por su forma piramidal, tiene la orientación geográfica de los cuatro puntos cardinales, y se encuentra localizado en la latitud cero grados cero minutos y cero segundos. En el extremo superior de la pirámide destaca una esfera metálica que representa la Tierra, con sus 5 continentes y sus mares en alto y bajo relieve.
En su visita podrán disfrutar también de museos un Planetario, y en la Plaza Central se realizan varias representaciones musicales y culturales para los turistas.
Una combinación de sabores y aromas originales desde las épocas prehispánicas es lo que ofrece la gastronomía de Quito, Ecuador. En los mercados, cafés típicos, restaurantes y en las casas quiteñas aún se preparan recetas que incluyen sabores y técnicas heredadas de otros tiempos.
-El locro, el caldo de patas, la fritada, el seco de chivo, empanadas de morocho, los higos con queso y el canelazo son algunos de los platos emblemáticos de esta ciudad andina. Pero vayamos por partes, para empezar qué tal un caldo de patas, o sea de pata de res, es una deliciosa sopa bastante espesa preparada con achiote. Ahora si esta textura no les resulta tan adecuada para la ocasión, nada como entrarle al locro. Así es! la sopa de locro es considerada como “la abuela de las sopas ecuatorianas”. Está hecha a base de queso, papas, aguacate y achiote.
-De segundo plato no dejen de probar el seco de chivo, uno de los platos más vistosos y sabrosos de la gastronomía nacional. Su elaboración suele tener variantes, de acuerdo al lugar donde se cocine, por ejemplo, en la sierra se suele servir con arroz blanco o con papas y aguacate. Y en la costa, lo cocinan con cerveza, jugo de naranja y ají.
-En la bebida, Quito no se queda atrás, ahí tienen el famosísimo canelazo, típico de la región de los Andes. Se prepara con agua, canela, azúcar y aguardiente de caña.
-Para el postrecito, qué tal un dulce de higos con queso. Se acostumbran cocinar con miel y canela. Se acompañan de queso fresco. Es un postre delicioso, o si no lo quieren de postre, búsquenlo para la media tarde, les sabrá a gloria, ya verán.
Otro platillo que es una constante en las mesas de Quito y que se pueden encontrar a lo largo de la ciudad son las empanadas, y las de morocho, o sea de maíz rellenas de carne y fritas con manteca, son de las más sabrosas.
Éste y todos los platillos que les presentamos los pueden encontrar en restaurantes tradicionales así como en otros gourmet ubicados en el centro histórico. En los mercados por ejemplo éntrenle a platos típicos, el llapingacho, que son tortillas de papa rellenas de queso, el caldo de gallina, un hornado, y ¿por qué no?, hasta a la caca de perro.
¿A qué?
No se asusten es otra presentación del maíz pero combinada esta vez con azúcar, queda como un tipo muégano bastante rico, a los niños les encanta con el atractivo extra del escatológico nombre. Aclarado el punto, así sí se nos hace agua la boca.
Llegamos al Barrio La Mariscal, la zona de fiesta, donde verdaderamente reventarán tus sentidos nocturnos. Se ubica en la zona centro-norte de Quito y aquí encontrarás una amplia variedad de bares, discotecas, cafeterías, restaurantes, museos, hoteles y plazas.
La variedad gastronómica que ofrece la también conocida como “la zona” es increíble. Así que una visita es obligada.
Ahora que si vas con un humor muy bohemio, te recomendamos ir a La Floresta. Es el sitio donde cineastas, actores, pintores y músicos viven. Hay muchos lugares de interés cultural a los que puedes ir a echar un vistazo. Así es, como salas de cine independiente, restaurantes, galerías de arte y locales de artesanías. También es una buena opción hacer una visita al mercado de La Floresta, donde encontrarás comida de calidad.
Llegada la noche, la Plaza Foch te está esperando. Cientos de bares, restaurantes y cafeterías con un gran ambiente de fiesta, son el principal punto de encuentro de diversión en la zona.
El mercado San Francisco es uno de los más antiguos de la ciudad, pues imagínense, tiene más de 120 años de vida. Aún guarda parte de su encanto, tradición y los mejores sabores de los mercados típicos, además aquí podrán probar una buena comida popular y a muy buenos precios. El misticismo que rodea al mercado es de llamar la atención a través de sus espacios para las limpias. Doce puestos con un mismo objetivo: curar de espanto a los niños y a los adultos. Estos ritos son parte de la identidad del mercado. Una habilidad que se pasa de generación en generación. Son mujeres en la mayoría de los casos las que se especializan en curar el espanto, el mal de ojo, el malaire, las energías negativas y hasta el estrés. ¿Quién se anima?
El teleférico es una excelente opción para contemplar el esplendor de la ciudad de Quito. Es un buen momento de preparar la cámara, ya que podrás observar picos nevados de la cadena montañosa de los Andes. Fíjense que es uno de los teleféricos más altos de Sudamérica. Les aseguró será una experiencia inolvidable. El recorrido de sus cabinas dura 10 minutos y comienza en 2 mil 950 metros de altitud sobre el nivel del mar y llega hasta los 4 mil 053, en un recorrido de doble vía de 2.5 kilómetros.
Al bajar podrás disfrutar de juegos mecánicos en el Vulcano Park y hasta tener la oportunidad para comprar artesanías y disfrutar de la comida local. Descubrir Quito desde el teleférico es una experiencia que vale mucho la pena.
El Bulevar de las Naciones Unidas es una galería de arte al aire libre, este bulevar enlaza las principales avenidas comerciales del Quito moderno. Se ha convertido en un importante punto de encuentro social y cultural.
Es un tramo de la ciudad construido para la seguridad de los peatones, aquí se disfruta del atractivo de exposiciones itinerantes, como “Jardín de Quindes”, “Volverte a ver” y exhibiciones de fotografía como “A cielo abierto” que convocan el interés de los mismos quiteños y turistas.
Durante la temporada navideña, el bulevar se convierte en un escenario de espectáculo de luces decorativas y adornos navideños y un árbol de navidad gigante, que captan la atención de miles de familias que gozan de pasar un rato agradable.
Un sitio ideal para caminarlo despacio en familia, y desde luego ideal para fotografiarlo teniendo como fondo obras de gran trascendencia.
Ago 06, 2016 0
Ago 06, 2016 0
Ago 05, 2016 0
Ago 05, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0