Travel Report » Entradas » DIEZ TRAVESÍAS PARA LLENARSE DE AMPOLLAS
Oct 25, 2014 Jesús Alonso GUÍAS DE 10, MÉXICO 0
¡Buen día, amantes de los viajes y las experiencias únicas! El día de hoy les presentamos un reto al que seguramente no se enfrentan con frecuencia: caminar. Si eres de los que toma taxi para ir al lejanísimo súper a seis cuadras de tu casa, te estás perdiendo de mucho y seguramente has almacenado más kilos de los que quisieras. Acompáñanos a recorrer diez rutas mexicanas que llenarán tus pies de ampollas pero a cambio te obsequiarán fabulosas vistas y experiencias sin par.
Nuestra primera travesía es relajada y un poco fresa. El puesto número 10 de nuestra lista es el ascenso a La pirámide del Tepozteco. El Pueblo Mágico de Tepoztlán alberga una pequeña pirámide azteca que servía para vigilar el valle y rendir culto al dios del pulque, Ometochtli. Para llegar a ella hay que realizar una caminata de dos horas entre escalinatas, senderos resbalosos y grandes rocas que pondrán a prueba tu condición física. ¿Te cansaste demasiado? ¡No te preocupes, al bajar puedes refrescarte con una deliciosa nieve de mezcal con higo!
Si prefieres el bosque, entonces presta atención a nuestro puesto número 9: el Observatorio Las Ánimas. Tres horas de caminata en el bosque mixto de Chapa de Mota te llevarán hasta el observatorio astronómico del cerro Las Ánimas, rehabilitado en 2011 por investigadores de la UNAM. Después de observar las estrellas a través del poderoso telescopio Géminis puedes disfrutar de una trucha gratinada en cualquiera de los criaderos de Chapa de Mota.
Subamos la intensidad para visitar los pechos más grandes del mundo: los de la mujer dormida. El puesto número 8 es para la tercera cumbre más alta de México: el volcán Iztaccíhuatl. La ruta comienza en los “pies” de esta fémina nevada, sube hasta las “rodillas” a 5,050 metros sobre el nivel del mar, y culmina en ese punto que todos amamos. Seducir a esta encantadora mujer te llevará dos días de poner a prueba tu resistencia al frío.
¿Te gustaría nadar en las pozas naturales donde hermosas cascadas desatan su caída? A cuarenta minutos de Taxco se encuentra el pueblo de San Francisco Acuitlapan. Detrás de su iglesia comienza la travesía número 7 que te llevará hasta un paraíso local conocido como Las Granadas. Para llegar a él tendrás que bajar por un camino de terracería que te hará sudar a mares. El esfuerzo vale la pena pero ojo… no te agotes demasiado, pues para regresar, hay que reandar el camino… ¡de subida!
Tres días de camino exige llegar a la cumbre más alta de Norteamérica: el Pico de Orizaba, nuestra ruta número 6. El arribo incluye visitas a los pequeños pueblos asentados en sus faldas, una noche en el albergue alpino Piedra Grande y la conquista del glaciar más grande de México: el de Jamapa. Si comienzas el ascenso entre las tres y las cuatro de la mañana, un fabuloso amanecer te esperará en el camino hacia la cumbre.
Quizá no te gusten las alturas ni el frío, quizá prefieras la selva a nivel del mar. Si es así, el número 5 de nuestra lista te sorprenderá: la Selva Lacandona del estado de Chiapas. Un recorrido de cuatro días que además de largas caminatas bajo la humedad selvática, te permitirá conocer las costumbres de las comunidades lacandonas, visitar las ruinas de Bonampak y admirar la diversa flora y fauna de la región. ¿A poco no te gustaría hacerla de Indiana Jones?
Ya que estamos al sureste, hagamos un alto para conocer la Sierra Norte de Oaxaca, travesía número 4 para acabar con los pies hinchados. Esta ruta comienza en Ixtlán de Juárez, culmina en Monte Albán, y recrea los antiguos caminos comerciales utilizados por los zapotecas. Además de viajar al pasado, podrás admirar dos bosques únicos en el mundo: el bosque de nubes, famoso por su biodiversidad y el bosque mesófilo, considerado uno de los más antiguos del mundo.
A estas alturas ya debes estar en completa forma para aguantar la ruta número 3: la Sierra de San Francisco en Baja California. A lo largo de cinco días de expedición tus sentidos se asombrarán con las escarpadas laderas de la Cañada de Santa Teresa, oasis de palmeras datileras y, por supuesto, el arte rupestre que aún se conserva en la cueva La Pintada, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1993.
¿Agotado? Esperemos que no, pues la ruta número 2, Barrancas del Cobre, demanda una férrea condición física pero promete una aventura inigualable. Más profundo y extenso que el Gran Cañón, este sistema de cañones de la Sierra Tarahumara te permitirá descubrir las maravillas naturales de la región, convivir con comunidades rarámuris y visitar antiguos pueblos mineros. Partiendo de Creel, la travesía te llevará cinco días de esfuerzo constante coronados por un viaje en tren de regreso a Creel.
El espectacular número 1 de travesías ampolleras es nada más y nada menos que la famosa Ruta de Cortés: el camino seguido por aquel que conquistara parte del país y a la hermosa Malinche. Un recorrido que puede durar entre 8 y 10 días dependiendo de tu ritmo y en el que atravesarás los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México hasta llegar a la Gran Tenochtitlan, hoy el defectuoso.
¿Se te antoja llenar tus pies de ampollas? Pues patitas a la obra: a desechar esos kilitos de más y a ponerse en marcha.
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Dic 20, 2016 0
Sep 07, 2017 0
Ago 31, 2017 0
Ago 24, 2017 0
Ago 02, 2017 0