Travel Report » Entradas » ¿Dónde viven las chicas más guapas… según Darwin?
Oct 03, 2013 Jesús Alonso CURIOSIDADES 0
Así como determinadas zonas geográficas poseen mayor cantidad de ciudadanos rubios y con ojos azules que otras, donde predomina el color castaño, también podríamos clasificar los países en función a la belleza de sus habitantes (siempre que previamente, claro está, definamos en qué consiste la belleza).
En una ocasión, por allá el 1859, de hecho, Charles Darwin, el autor de El origen de las especies, se embarcó en una investigación sistemática sobre la belleza de Gran Bretaña junto a su primo Francis Galton. El propósito no era tan ambicioso como clasificar el mundo según la belleza, sino ceñirse a las Islas Británicas.
Tras concluir su exhaustivo examen, Darwin concluyó que las mujeres más hermosas de Gran Bretaña residían en Londres. Y que las mujeres de Aberdeen eran las más feas. Pero ¿cómo lo hicieron Darwin y Galton para llevar a cabo este estrafalario “mapa de la belleza”? Lo explica así Hugh Aldersey-Williams en su libro Anatomías:
Para acopiar los datos en bruto para lo que llamaba su “Mapa de la belleza”, cortaba un pedazo de papel adecuado en la forma de un crucifijo. Utilizando una aguja montada en un dedal, perforaba agujeros en el papel para indicar el número de “muchachas junto a las que pasaba en las calles o en cualquier otro lugar, como atractivas, indiferentes o repelentes”. Los agujeros para las chicas atractivas los hacía en la parte superior de la cruz, los correspondientes a las mujeres corrientes en el palo horizontal, y los de las feas en la base de la cruz. La ventaja de ello era que podía notar al tacto cada parte de la plantilla de papel en su bolsillo y registrar sus datos sin que la plebe femenina de la ciudad que fuera le viera ni sospechara que la estaba evaluando de una manera tan poco victoriana.
El proyecto quedó inconcuso, y Galton admitía que era solo una versión individual y subjetiva de lo que él consideraba belleza, si bien defendía que la mayor parte de la gente probablemente opinaría similar a él. Con todo, Galton aceptó que sus datos no tenían demasiada utilidad práctica.
Tal vez influidos por el hecho de que Galton afirmara que las mujeres de Aberdeen son las más feas del país, los psicólogos escoceses han sido particularmente activos en la investigación reciente de nuestra percepción de la cara humana, en general, y de la belleza del rostro, en particular. Para ello debemos viajar hasta la ciudad de St Andrews, al norte de Edimburgo.
Es una ciudad universitaria espectacular en la que no me importaría vivir una temporada. Las calles son preciosas, el empedrado, medieval, las vistas, edénicas. Hay mucha gente joven y universitaria, y en consecuencia garitos interesantes. También se rodaron en sus playas de West Sands la célebre escena de la carrera de Carros de fuego. Y la Universidad de St Andrews es de cuento de hadas. Me encantó visitarla, recorrer su pequeño museo, y descubrir casi por casualidad que uno de sus rectores había sido John Cleese, uno de los miembros del grupo cómico Monty Python.
En esta universidad se llevó a cabo recientemente una proyecto sorprendente. Richard Edwards implicó alterar un retrato de Isabel I para hacer que pareciera que usaba cosméticos modernos. De repente, la Reina Virgen incrementó ostensiblemente su belleza, lo que sugería cuán poderosa es la influencia cultural del maquillaje en nuestra opinión acerca de la belleza en el aspecto.
vía: http://www.diariodelviajero.com
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Dic 04, 2016 0
Ago 01, 2014 0
Jul 30, 2014 0
Jul 28, 2014 0
Jul 24, 2014 0