• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Edimburgo, más allá de gaitas y ‘kilts’

Edimburgo, más allá de gaitas y ‘kilts’

Oct 03, 2013 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0


Royal-Mile-Edimburgo_54388294469_51351706917_600_226
Hay ciudades a las que les das la mano y te cogen el brazo. O les das la razón y te cogen el corazón. Una de ellas es Edimburgo. Son varias las razones culturales que pueden atraerte a ella: sus raíces celtas, sus figuras literarias (desde las aventuras narradas por Stevenson hasta los decadentes 90’ plasmados por Irvine Welsh), su festival internacional, su castillo, sus leyendas de fantasmas… Nada decepciona. Pero la ciudad tiene un encanto especial que va más allá de todo motivo racional reflejado en una guía turística que hace que a cada paso dado y a cada segundo vivido en sus calles sea más difícil abandonarla. Edimburgo es una ciudad con muchas atracciones turísticas de las de cámara de fotos y posados, pero todas las calles tienen su encanto. El mejor plan es simplemente perderse por ellas, guiándose por el instinto. No obstante, y por si nuestra brújula instintiva se estropea, os damos algunos puntos de referencia para reencontrarse.

Una de las escenas más divertidas de la película The Angels’ Share de Ken Loach transcurre en la visita de sus protagonistas a Edimburgo. Era la primera visita de uno de ellos, Albert, quien ignoraba la existencia del imponente castillo. “¿Por qué lo pusieron ahí arriba?”, pregunta, inocente.

Lo primero que nos recomendará una guía turística al uso es la visita al magnificente Castillo de Edimburgo, que saluda majestuosamente a la ciudad desde una roca volcánica, y es, sin lugar a dudas, la cara bonita que se vende en todos los folletos. La fortaleza ha alojado a varios monarcas escoceses, entre los que destaca la reina Margarita. Hoy día sus dependencias todavía tienen fines militares y se pueden visitar diferentes espacios dedicados a la historia militar escocesa. Cada día se puede asistir al ‘One o’clock Gun’, disparo que se efectúa a dicha hora. Esto procede de la segunda mitad del siglo XIX, como ayuda para que los veleros establecieran la hora de sus relojes, que todavía no eran lo suficientemente fiables y precisos. El precio de la entrada al castillo es de 16 libras, y su entrada es libre un día al año: el 30 de noviembre, día de Saint Andrews, patrón de Escocia.

La calle que baja del castillo no es una cualquiera: se trata de la Royal Mile que, como su propio nombre indica, tiene una longitud de una milla (1.609 metros). Hoy día esta calle empedrada todavía nos remitiría a siglos atrás si no fuera por la gran cantidad de tiendas de souvenirs (por supuesto, no podían faltar las kilts de mejor y peor calidad) y restaurantes para turistas. Que no nos sorprenda si caminando vemos personas escupiendo al suelo: seguramente lo estarán haciendo sobre el Heart of Midlothian, un corazón en mosaico ubicado donde antes había una prisión. Antes se escupía como muestra de desdén hacia los prisioneros que iban a ser ejecutados en público; hoy, el significado se ha tergiversado y lo que podría ser un gesto incívico, se interpreta como una llamada a la buena suerte, o a la fortuna de encontrar el amor.

Esta “milla real” desemboca en uno de los tantos lugares mágicos de la ciudad: Holyrood Park. Aquí nos saluda, en primer lugar, el edificio que aloja la toma de decisiones en la actualidad: el Parlamento Escocés, obra arquitectónica abstracta del arquitecto catalán Enric Miralles, fallecido durante su construcción. Frente al lugar donde actúa la democracia escocesa se encuentra el Palacio de Holyrood, hogar escocés de una institución más estanca, la casa de verano de la Reina Isabel II. Ambas construcciones están a los pies del Arthur Seat.

Por supuesto, es obligatorio pasear por Princes Street, la calle donde empieza la película Trainspotting con Ewan McGregor y Ewen Bremmer huyendo de la ley. Calle llena de comercios, una impactante vista del castillo y de la Old Town. Nuestros pies ya nos llevarán sin darnos cuenta a los Princes Street Gardens.

Si te gustan los parques date una vuelta por The Meadows, en el sur del centro de la ciudad. Cuando el frío afloja y en el constante cielo encapotado aparecen unos tímidos rayos de sol, este parque se abarrota de jóvenes que se reúnen para hacer una barbacoa, tocar la guitarra o jugar con la pelota. O todo al mismo tiempo. No es de extrañar, pues contigua al parque se ubica la Universidad de Edimburgo, una zona por la que vale la pena pasear y donde se puede comer a buen precio.

También cerca del ambiente universitario, en George IV bridge, nos toparemos con una estatua curiosa: un perro de raza Skye Terrier. Se trata de todo un símbolo de la ciudad y de la cultura local, Greyfriars Bobby, un perro que se plantó en el cementerio de la ciudad, en la lápida de su amo, hasta que murió. Pasaron 14 años. Dado que los animales no pueden tener tumba en un cementerio de personas, se erigió dentro una fuente en homenaje a él, donde muchos anónimos todavía dejan objetos en recuerdo de su lealtad, como muñecos y juguetes para perros.

Justo enfrente de la estatua de Bobby tenemos el National Museum of Scotland, gratuito, muy interesante para entender mejor la sociedad e historia escocesas.

vía: http://www.lavanguardia.com


  • atractivos, Edimburgo, Escocia, turismo, viajes
  • tweet
¿Dónde viven las chicas más guapas… según Darwin? Qué visitar en Egipto en 3 días

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles en Cancún
    Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles...

    Ene 09, 2017 0

  • 10 atractivos que no todos conocen de la ciudad de Guanajuato
    10 atractivos que no todos conocen de...

    Dic 06, 2016 0

  • 10 motivos para hacer escala en Sangre de Cristo
    10 motivos para hacer escala en Sangre...

    Dic 05, 2016 0

  • 10 hechos que demuestran que Guanajuato es el estado más romántico de México
    10 hechos que demuestran que Guanajuato...

    Dic 04, 2016 0

Más en esta categoría
  • Razones para viajar a India
    Razones para viajar a India

    Sep 05, 2017 0

  • India y el Triángulo Dorado: guía básica
    India y el Triángulo Dorado: guía...

    Sep 04, 2017 0

  • 10 tips para visitar Madrid
    10 tips para visitar Madrid

    Ago 28, 2017 0

  • Vietnam: 10 razones para viajar y recomendar
    Vietnam: 10 razones para viajar y...

    Ago 18, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    9 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    9 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    9 años ago

CALENDARIO

junio 2025
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report