• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » El ABC del Turismo Solidario o Volunturismo

El ABC del Turismo Solidario o Volunturismo

Sep 13, 2015 Jesús Alonso ENTREVISTAS 0


¿Te acuerdas de esas vacaciones en Acapulco en las que viste el fondo del mar por primera vez? ¿O del viaje de generación a Cancún, en el que descubriste que eres –o eso crees- inmune al tequila? ¿O la visita a Puebla en la que llevaste a tus hijos al zoológico a ver a los elefantes? México nos ha dado muchísimo, y es momento de darle algo a cambio.

Conoce más de la nueva tendencia de turismo, el volunturismo o turismo solidario.

¿Qué es ?

Bacalar, MexicoEl volunturismo o turismo solidario es un nuevo modelo que combina los viajes con el trabajo voluntario, con el fin de mejorar las condiciones de las comunidades y de reducir el impacto negativo de la misma actividad turística, ofreciendo al mismo tiempo una exploración más profunda de la cultura local. Es decir, es combinar una vacaciones tradicionales con actividades que ayuden a las comunidades. De este modo ayudas y aprendes de la población local, conoces nuevos destinos, y viajas de un modo más auténtico, con una visión más real de los lugares y su gente.

¿Cuáles son sus ventajas?

Tal como lo expresó el Ministerio de Turismo de Ecuador: “Constituye un pacto de convivencia, responsabilidad, respeto mutuo y comunión entre los agentes turísticos de las comunidades emisoras y receptoras, el turista y el patrimonio natural y cultural. El turismo consciente es un concepto vivo, dinámico y en constante construcción. Es una experiencia del dar y recibir”.

¿Cuáles son sus desventajas? Arusha, Tanzania

Como en todo, la falta de información y planeación puede ser catastrófica. Si no se toman en cuenta las necesidades reales de las comunidades y se sigue un plan estratégico, el turismo voluntario puede llevar a la comercialización excesiva de los lugares, descuido de las necesidades de sus habitantes, introducción de hábitos nocivos en las poblaciones, cambios culturales, y debilitamiento de las actividades económicas tradicionales. Por eso es fundamental hacerlos con organizaciones serias y entregadas a lo que hacen.

¿Qué tipos de voluntariado existen?

Hay muchos tipos de programa, cada uno enfocado en un área distinta: ecología y medio ambiente, desarrollo y protección cultural, gestión de organizaciones, acción social y cooperación, así como asistencia para situaciones de emergencia.

¿Qué se necesita para ser voluntario?

Mujer, TanzaniaDepende del área en la que se quiera colaborar. Algunas requieren cualificaciones específicas, especialmente si son de trato directo con la comunidad, como son atención médica, terapias, talleres psicológicos y enseñanza de otros idiomas.

La mayoría, sin embargo, no pide más que disponibilidad y ganas de ayudar. Eso sí, es importante ofrecer tus habilidades y conocimientos lo más posible, para realmente beneficiar a la comunidad.

¿Cuánto cuesta?

Hay que considerar que la mayor parte de los voluntariados no son exactamente gratuitos. Dependiendo del proyecto, algunos ofrecen hospedaje o comida, pero en otros todo los gastos dependen de ti. Además, en destinos internacionales, el traslado aéreo corre por tu cuenta. El costo total dependerá del lugar (nacional o internacional), la organización o comunidad, la duración y el tipo de actividades que lleves a cabo.

Oaxaca, OaxacaPero no te preocupes demasiado. Actualmente muchos programas ofrecen paquetes de muy bajo costo, en los que con una cuota mínima te ofrecen hospedaje y manutención durante la duración de tu estadía, así como recorridos y otras actividades. Esto es común en países en vías de desarrollo, especialmente de África, Sudeste Asiático y Sudamérica. También hay programas de becas para que te vayas de voluntario.

¿Cuánto dura?

Hay de todas duraciones, desde un fin de semana hasta un año y más. Depende del tipo de proyecto, la localización, etcétera. El volunturismo como tal tiende a ser de poca duración, ajustándose a los periodos vacacionales o fines de semana.

¿Dónde lo hago en el extranjero?

En el extranjero: Hay mucha organizaciones especializadas en este tipo de viajes. Como International Volunteer, Volunteer Hq y Cross Cultural Solutions

¿Dónde lo hago en México?

Marisol Sánchez

Una muy buena opción es hacerlo con JuliáTours. Con motivo del aniversario de sus 25 años en México, la agencia comenzó un programa de volunturismo nacional, para darle algo de regreso a nuestro país. Tras una investigación a profundidad de las necesidades de diversas localidades, se eligieron diversas comunidades turísticas que requieren apoyo en los estados de Yucatán, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Marisol Sánchez nos cuenta más…

Finalidad del programa:

Ek Balam

Dar apoyo a comunidades que tienen mucho potencial turístico pero no cuentan con las capacidades económicas para desarrollar y dar mantenimiento a su infraestructura y atracciones naturales.

Dar a los viajeros la oportunidad de viajar con fondo, para conocer no solo el lugar, sino de convivir con su gente y aportar algo. El simple hecho de hospedarse con ellos les permite vivir un ambiente solidario, con gente que se esfuerza día a día por cuidar de lo que tienen y mostrárselo al mundo.

Funcionamiento del programa:

La agencia contacta a las localidades que requieran de ayuda y los asiste con la creación de un canal de comunicación. Los viajeros contactan a las organizaciones locales directamente, mientras que JuliáTours se encarga de toda la logística.

Actividades a realizar:

Voluntarias 1Dado que el programa es más turístico que educativo, la mayor parte de las actividades tienen que ver con mantenimiento y limpieza. Van desde pintar fachadas, plantar y abonar jardines públicos, y construir nidos para aves, hasta limpiar playas, cenotes, piletas y manglares. A la vez, se realizan otro tipo de actividades culturales y recreativas, como convivencia con los niños de la comunidad y talleres de preservación de la lengua maya. En algunos casos, se lleva a cabo ecoturismo.

Duración:

Depende la cantidad de trabajo que se necesite. Van de un tres o cuatro días a una semana.

Qué ofrece Juliátours:

El paquete incluye:

Hospedaje y alimentación: Esto se coordina con la comunidad, y usualmente es en casas particulares o cabañas eco turísticas, con el fin de fomentar la convivencia.

Guía capacitado: en el viaje siempre van miembros de la agencia, completamente capacitados e informados para evitar cualquier eventualidad.

Seguro de viajero: con Assist Card

Costo:

La cuota que se paga cubre el transporte, hospedaje y comidas, lo cual va directamente a la localidad. Incluso los mismos empleados de la agencia pagan por sus gastos. Igualmente, todo aquello que se compre en el destino, se dirige a la gente local. La agencia no tiene ganancia alguna.

¿A quién va dirigido?

Voluntarios2Desde agentes de viajes hasta estudiantes. Es para gente que no busque quedarse en un resort de 5 estrellas, sino experimentar una comunidad de modo auténtica.

Requisitos:

Solamente estar saludable y tener entre 18 y 65.

Cupo:

El cupo es decidido por las mismas organizaciones locales, dependiendo de sus necesidades y capacidades.

Próximos destinos:

Sirenito Macho (Guerrero), Cacahuamilpa (Guerrero) y Caliktik Keshke (Puebla). Si te interesa o quieres más información, visita nuestra página web, mándanos un mail, o revisa nuestro blog y nuestras redes sociales.

Otras formas de ayudar:

CarreraCoincidiendo con el día mundial del turismo, este 27 de septiembre será la Carrera 10 km Colores de México: Carrera por el turismo, con el fin de recaudar fondos para estas comunidades. Tiene un costo de $300 y es patrocinada por TURISSSTE, Pulmantur, LAN, AssistCard y otros más. Si no puedes ir a un viaje, siempre puedes participar en este evento con nosotros.

Ejemplos de viajes pasados:

La Ventanilla, Oaxaca.
Limpieza de manglar y mantenimiento oficina local de turismo

La Ventanilla, JuliaTours, Oaxaca

Siyak Chan, Chiapas: Limpieza del rio Usumacinta (de PET, unicel y recipientes de pesticidas) y deshierbar los alrededor.

Siyaj Chan, JuliaTours, Chiapas

Las Guacamayas, Chiapas: construcción de nidos, alimentación de aves y limpieza de la reserva.

Guacamayas, Chiapas


  • México, turismo solidario, volunturismo
  • tweet
La Patagonia Argentina, imperdible del fin del mundo 10 imperdibles de Miami, Florida

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 imperdibles para primerizos en Guadalajara
    10 imperdibles para primerizos en...

    May 11, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 10, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 06, 2017 0

  • 5 Pueblos Mágicos de Jalisco y qué hacer en ellos
    5 Pueblos Mágicos de Jalisco y qué...

    Dic 20, 2016 0

Más en esta categoría
  • Programa especial con Cristian Contreras, director de La Oficina comercial de Chile
    Programa especial con Cristian...

    Ene 27, 2017 0

  • Programa especial con Agustín Álvarez, Director del Fideicomiso de turismo de Puerto Vallarta
    Programa especial con Agustín...

    Ene 20, 2017 0

  • Programa especial dedicada a la Ciudad de Chicago
    Programa especial dedicada a la Ciudad...

    Sep 16, 2016 0

  • Programa especial dedicado a explorar el sorprendente Estado de Guanajuato
    Programa especial dedicado a explorar...

    Sep 09, 2016 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    7 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    7 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    7 años ago

CALENDARIO

junio 2023
L M X J V S D
« Mar    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report