• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Programas de lealtad, potentes herramientas para el turismo

Programas de lealtad, potentes herramientas para el turismo

May 01, 2015 Jesús Alonso JULIO ALONSO, OPINIÓN 0


Hola amigos de turismo académico, hoy hablaremos de la fidelidad turística.

pasajero frecuenteEl Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define la palabra fidelidad como: Lealtad, observancia de la fe que alguien debe a otra persona.

Los programas de fidelidad, buscan obtener nuevos clientes al dar recompensas a sus afiliados que permanecen como consumidores leales a  determinados productos y servicios.

En México, diversas empresas turísticas de transporte aéreo, hoteles y otros centros de consumo, tienen implementado programas de lealtad que han permitido aumentar en un 20% sus ventas anualmente, sin embargo, el negocio aún está incipiente en el país, comparado con el 60% que obtiene Estados Unidos.

También empresas financieras y comerciales en alianza con empresas turísticas, ofrecen puntos para adquirir productos turísticos.

Los consumidores por lo general compran un mismo bien o servicio en negocios que ofrecen recompensas en puntos o millas, que permiten adquirir boletos de avión, noches de hospedaje e incluso viajes todo pagado.

Se estiman que 40 por ciento de las personas incrementa sus visitas a un establecimiento tras adherirse a un programa de lealtad y alrededor del 25 por ciento aumenta su gasto promedio.programa fidelidad/lealtad turismo

Indicadores importantes para la medición del éxito de un programa de fidelidad son:

– Los Grupos de Control

Comparar los resultados entre los participantes y entre los no-participantes puede ayudar a distinguir los efectos del programa frente a otros factores.

– Correlación con los resultados de la empresa

El éxito del programa de Fidelización debe ser medido a dos niveles: a nivel de programa y a nivel de empresa. Al final del análisis, sólo los resultados de la empresa son los que cuentan, así que aunque el programa logre e incluso supere todos los objetivos, de nada servirá si las ventas de la empresa siguen bajando constantemente. Por lo tanto, el sistema para la medición del éxito del programa debe ser parejo a los indicadores de la actividad de la empresa.

– Ahorro en costes

A través del potencial del programa para extraer información, mediante estudios de mercado, test de producto, etc. se puede incrementar el ahorro en otras áreas de la empresa gracias a dicha información.

– Uso de la base de datos

La base de datos del programa es usada frecuentemente por otros departamentos de la empresa para extraer información que necesitan para su trabajo. Como el programa es responsable para configurar y mantener la base de datos, la intensidad de su uso es también una medición de su éxito.

– Adquisición de nuevos clientes

–  Y la satisfacción de los Partners o empresas asociadas (financieras y comerciales) al programa.

Los programas de fidelización son potentes herramientas de marketing para la empresa y como tales, medibles.

Sin duda alguna, los programas de fidelidad tienen un amplio horizonte de crecimiento en beneficio de la actividad turística.

La reflexión es suya, hasta la próxima.


  • Julio Alonso, Programa de lealtad, Turismo Académico
  • tweet
La contaminación acústica: deletéreo signo de nuestros tiempos Horóscopo viajero del 4 al 10 de mayo

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Programa especial con Julio Alonso, Investigador de la Universidad Veracruzana
    Programa especial con Julio Alonso,...

    Dic 23, 2016 0

  • Más cuartos no significa más ocupación
    Más cuartos no significa más...

    Jul 11, 2015 0

  • Pullmantur muestra confianza en el mercado mexicano
    Pullmantur muestra confianza en el...

    Jun 20, 2015 0

  • Turismo Académico: Los desafíos del turismo carretero
    Turismo Académico: Los desafíos del...

    Jun 12, 2015 0

Más en esta categoría
  • 10 Mercados especializados en el DF: productos únicos para gustos muy singulares.
    10 Mercados especializados en el DF:...

    Dic 19, 2015 0

  • Pakal: el príncipe maya que sigue asombrándonos
    Pakal: el príncipe maya que sigue...

    Jul 24, 2015 0

  • ¿Qué hacer en Ixtapa estas vacaciones? Aquí diez opciones
    ¿Qué hacer en Ixtapa estas...

    Jul 03, 2015 0

  • Tragicomedia Turística Nacional: Tan lejos de Dios y tan “cerca de China”
    Tragicomedia Turística Nacional: Tan...

    Jun 18, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    6 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    6 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    6 años ago

CALENDARIO

febrero 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report