Travel Report » Entradas » El crucerista mexicano en refranes
Feb 03, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO 0
Conocer a los mexicanos es todo un arte: tenemos que asomarnos a nuestra historia, costumbres, ideologías e idiosincrasias. Un laberinto de comportamientos y conductas que no siempre salen a relucir en los estudios de mercado y encuestas. Sin embargo, la sabiduría popular nos presta su conocimiento para adentrarnos en la psique mexicana. Sirven los refranes para observarnos mejor y hablando de cruceristas mexicanos, hay perfiles que nos dejan observar la conducta nacional al viajar en cruceros.
O lo es que es lo mismo jalar parejo. Aunque el grueso de los cruceristas a nivel mundial prefiere viajar en pareja (cerca del 80% según CLIA) y los viajes en solitario toman cada vez más fuerza, lo cierto es que a los mexicanos nos encanta viajar amueganados en compañía de la sangre. Según un estudio realizado por Med Club México, el 49% de los viajes realizados por mexicanos son en familia: cargamos hasta con el perico a la hora de vacacionar. Otro 41% de los viajes tiene fines románticos y se hace en pareja. De los viajeros solitarios ni hablar, pues ya se sabe: no nos gusta viajar solos.
Nada más fácil que deslizar la tarjeta y esperar que Aquel provea para mañana. O lo que es lo mismo: ¿quién nos quitará lo bailado? Resulta que a los mexicanos, ya estando en el mero ajo, nos da por gastar a lo grande. Según Ruth Leal, Directora para América Latina de la naviera Princess Cruises, los cruceristas mexicanos suelen gastar hasta 30% más que los japoneses y los estadounidenses estando a bordo, sangrando su plástico o su bolsillo hasta con mil 750 dólares por persona. ¿Y qué acaso no semos del mesmísimo cuerno de la abundancia?
Planear no es algo que se nos dé bien del todo a los oriundos de entre el Bravo y el Suchiate. Básicamente despreciamos aquello que nos dan “peladito y en la boca”: nada de tours ni de “todo incluido”. Nosotros preferimos improvisar y poner en práctica el refinado arte del regateo… aunque nos salga más caro el caldo que las albóndigas (ver punto anterior). Con respecto al resto de los cruceristas, difícilmente aceptaremos los paquetes ofertados por las navieras y el trazo de un itinerario estable para las excursiones terrestres. Retomando a Med Club México, solo el 35% de los viajeros mexicanos planean sus vacaciones con más de dos meses de anticipación; el 31% con un mes… y el resto… pues ya veremos allá.
No es coincidencia que en el mundo seamos de los más rellenitos. La comida y la bebida juegan un papel fundamental en los viajes realizados por mexicanos a lo largo y ancho del orbe: un 87% de nuestros viajeros aseguraron en el mismo estudio que el pipirín es esencial para pasarlo bomba. Y de entre todas las opciones para consentir al estómago preferimos los servicios de buffet. La gran mayoría de los cruceros cuentan con este servicio, disponible en cualquier horario. Sin embargo, los expertos recomiendan revisar bien los programas a bordo para no dejar pasar la oportunidad de comer en el restaurante. En términos generales, la mayoría de los cruceros cuentan con dos turnos de comidas en los que se incluyen el café matutino, desayuno, almuerzo, comida, cena y merienda. Básicamente: un paraíso para los mexicanos de buen diente.
Aunque buena parte del mundo nos considera perezosos, lo cierto es que los mexicanos somos gente activa y muy inquieta. Dicho de otra forma: nos encanta andar del tingo al tango. Hacer, subir, bajar, conocer. Nada de quedarse a flojonear en el barco. Tan solo el 40% de los viajeros mexicanos dice viajar en busca de relajación y descanso, pero ninguno negamos la cruz de nuestra parroquia: tarde o temprano acabaremos fastidiados del encierro y pensando, ¿vine hasta acá para dormir? ¡A dormir a su casa! Es por eso que al viajar en crucero somos los primeros en salir disparados para conocer cada lugar al que llegamos y, muy probablemente, seamos los últimos en regresar a bordo pues también somos famosos por nuestra impuntualidad. Si es tu primera vez en un crucero, evita 10 errores comunes.
Aunque los cruceristas mexicanos representan tan solo el 3% del mercado global –tan solo unos 250 mil mexicanos viajan en crucero cada año-, esta experiencia se ajusta bastante bien a nuestras conductas de viaje. Con un poco de moderación en los gastos, una conciencia más plena de las ventajas que da planear y un poquito de mesura al hincar el diente, podríamos descubrir que los cruceros son una excelente forma de pasar nuestras vacaciones y evitar sentirnos “como perro de rancho”.
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Dic 20, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0