Travel Report » Entradas » EL DÍA DE MUERTOS Y EL TURISMO
Nov 03, 2014 Jesús Alonso JULIO ALONSO, OPINIÓN 0
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define la palabra muerto como: Que está sin vida.
El Tradicional día de muertos que se festeja en todo México, tal como la conocemos y celebramos actualmente, no lo antecede el mundo indígena ni prehispánico, sino de la Europa medieval, en especial de los jesuitas. Por lo que se refiere al altar de muertos, donde los familiares visitaban al hijo y llevaban juguetes para los niños es de origen romano.
En varias partes de México, el día de muertos tiene múltiples representaciones en función de la diversidad cultural y geográfica, como ejemplo están: el Xantolo, de la Huasteca Potosina, y es una de las celebraciones más famosas a nivel nacional, y su organización representa la conjunción de todo el conglomerado de lo “huasteco”, y es la máxima festividad aún sobre la navidad. Otro lugar célebre por su día de muertos, es al sur de la Ciudad de México, ya que se festeja en el Panteón de San Andrés Mixquic, y acuden miles de personas a honrar y convivir con sus seres queridos.
En Morelos, el día de muertos, de Ocotepec cuyo significado es “en el cerro de los ocotes”, es el festejo anual más importante del estado.
Otros lugares famosos, por festejar el día de muertos son en Pátzcuaro, Michoacán, y en San Juan Chamula, en Chiapas, Sin duda alguna, esta celebración es un ejemplo de la riqueza cultural de México, y de gran interés turístico nacional e internacional.
La reflexión es suya, hasta la próxima.
También te puede interesar: Cafés literarios alrededor del mundo
Nov 28, 2016 0
Sep 05, 2016 0
Ago 24, 2016 0
Jul 14, 2016 0
Dic 19, 2015 0
Jul 24, 2015 0
Jul 11, 2015 0
Jul 03, 2015 0