• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Cuatro Ciénegas, el desierto preferido de Dios en Coahuila

Cuatro Ciénegas, el desierto preferido de Dios en Coahuila

Ago 29, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO 0


Pocas veces nos dejamos sorprender por las maravillas de la naturaleza, sin embargo hay lugares que nunca te dejan de sorprender, ya sea por su belleza natural o por su origen, lo cierto es que una de esas maravillas naturales se encuentra en México y puedes visitarla en cualquier época del año. Así que prepara tus maletas y descubre a Cuatro Ciénegas: el desierto preferido Dios en Coahuila.

Según nuestro guía, hace más de 300 millones de años la Tierra escupió, a través de grietas, el agua que tenía encapsulada desde el periodo Paleozoico, cuando el desierto chihuahuense era bañado por el Mar de Tetis. Así nació el Valle de Cuatro Ciénegas, un ecosistema único en el mundo proclamado Área Natural Protegida, en 1994, y considerado por la NASA como el lugar que conserva estructuras calcáreas fósiles similares a las encontradas en Marte.

Nuestro guía lleva la caravana de bicicletas hacia la Poza de las Tortugas. En total silencio, descendemos para acercarnos y no asustar a una tortuga “bisagra”; ésta se enlista en las 70 especies endémicas que posee Cuatro Ciénegas. En la superficie es fácil contar más de diez y al fondo de un boquete lleno de agua cristalina, donde se despliega una gama de azules intensos, más de 15. Su tamaño les da apariencia de piedras, su caparazón es verde oscuro y cuando se asustan se cierran como una bisagra, por eso el nombre.

En la poza también viven mojarras, pececitos y algas que le dan color al agua. La profundidad apenas alcanza el metro y uno debe aguantarse las ganas de darse un chapuzón, porque está prohibido.

El Valle de Cuatro Ciénegas está pegado a la carretera que lleva a Torreón. Por ésta pedaleamos un kilómetro para encontrarnos con la Poza Azul, escondida entre una cortina de juncos amarillos. Su apariencia nos remite a las aguas de Caribe, pero bañando esta vez el desierto.

Para admirar sus 50 metros de diámetro es necesario subir a un mirador. La vista se complementa con un humedal compuesto de mezquites, pastizales, tules, zacate salado y lirios, muchos lirios. Atrás, toda la Sierra Madre. Y abajo, la poza, sus cinco metros de profundidad y una grieta que conecta con otra poza. “En Yucatán les dicen cenotes, acá pozas”, dice nuestro guía. Aquí tampoco podemos nadar, ni meter la mano para comprobar que el agua tiene una temperatura de 30°C.

Cortesia Sedetur Coahuila

Mar Blanco en Cuatro Ciénegas

Doce kilómetros adelante, una alfombra blanca se despliega entre matorrales y montículos rocosos que reciben el nombre de estromatolitos. Podemos treparlos y pisar las dunas que se alzan a cinco metros. El guía recomienda hacerlo sin zapatos.

Ese piso arenoso y fresco pertenece a las Dunas de Yeso. La erosión moldeó montículos de cristales microscópicos de calcio y magnesio que se extienden en 800 hectáreas; el visitante sólo puede conocer 40.

El Mar de Tetis dejó aquí senderos bien marcados para encontrar correcaminos, ratones canguro y escorpiones, éstos últimos van dejando sus huellas por todo el terreno así podemos saber dónde NO pisar.

La última parada está a diez kilómetros: río Los Mezquites, el único sitio en donde se permite nadar.

¡Al agua!
Nos colocamos el esnórquel y el chaleco salvavidas. Sin pensarlo, nos lanzamos sobre un espejo de agua tibia, ni siquiera la piel se pone “chinita”. El agua es tan clara que podemos ver el fondo, a tres metros.

El cauce del río alcanza los 50 metros de extremo a extremo. Sus cuatro kilómetros de longitud permite que los kayaks no choquen con los nadadores.

En este cuerpo de agua hay canales subterráneos que conectan con otras pozas. Eso sólo lo saben los científicos que han explorado la zona, como los de la UNAM y la NASA. Si ya estas por estos rumbos aprovecha el tiempo para visitar el museo de la revolución en Torreón Coahuila.

Guía de Viajes

Cómo llegar: desde la Ciudad de México a Torreón, Saltillo o Monterrey. Cuatrociénegas se localiza a 300 kilómetros de estas ciudades
En los aeropuertos hay terminales de autobuses que te llevan al Pueblo Mágico, desde: 500 pesos, viaje sencillo. Tiempo estimado de viaje: cuatro horas y media

Quién te lleva al Valle: Ruta del Desierto.  Tel. 01 (869) 696.0574

En línea: rutadeldesierto.com.mx

¿Te gusto el este post dedicado a Cuatro Ciénegas, el desierto preferido de Dios en Coahuila? No esperes más y emprende la aventura para conocer los rincones misteriosos de México.

vía: eluniversal


  • Coahuila, Cuatrociénegas, desierto, Dios
  • tweet
Las profesiones que no creerías que existen Los destinos más peligrosos del mundo

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 imperdibles para primerizos en Los Cabos
    10 imperdibles para primerizos en Los...

    May 28, 2016 0

  • Los nachos son de Piedras Negras, Coahuila
    Los nachos son de Piedras Negras,...

    Mar 28, 2015 1

  • Gana Coahuila sede de evento internacional: Termatalia 2016
    Gana Coahuila sede de evento...

    Mar 13, 2015 0

  • Acuña está de fiesta con el Carnaval “Encuentro de Culturas”
    Acuña está de fiesta con el Carnaval...

    Feb 20, 2015 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que...

    Sep 08, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    7 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    7 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    7 años ago

CALENDARIO

marzo 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report